-
Se funda la masonería en la ciudad de Londres. Más adelante estas logias masónicas serán las que propicien la anarquía y desorden a la nación mexicana.
Se divide después por intereses políticos en dos organizaciones: "Rito Yorkino" y "Rito Escocés". -
Se difundió el Rito Escocés a Madrid durante el reinado de Carlos III, este va a ser el primero en instalarse en México.
-
La lucha entre los ritos masónicos fue una de las causas principales en llevar a México a una constante guerra civil, lo que resultó en un gran derrame de sangre en la Nación, las varias intervenciones extranjeras y la perdida de la mitad del territorio nacional.
-
La "Arquitectura Moral" se establece en México, para que después el Rito Escocés fuera el núcleo del Partido Conservador (Partido borbónico).
-
El embajador de E.U. introduce el Rito Yorkino en México. Sería el núcleo dirigente del Partido Liberal (Partido americano), propone el federalismo e imita en todo a E.U.
-
Comienza la ambición por parte de E.U. por los territorios mexicanos de: Tejas, California y Nuevo México.
-
-
Al ser rechazado el título de emperador por varios personajes nombrados en los "Tratados de Córdoba", en la Cd. de México se gritaba en las calles: "¡Viva Agustín de Iturbide, Emperador de México!". Agustín de Iturbide es proclamado Emperador de México.
-
El Congreso Constituyente y la Nación bajo las aclamaciones del pueblo, re-afirman la elección de Iturbide como Emperador.
Por eso es insostenible la acusación en contra de Iturbide de haberse hecho proclamar Emperador. -
Imperio de Iturbide sólo duró diez meses, debido a los generales Antonio López de Santa Anna y José Antonio Echevarri, quienes se levantaron en armas contra Iturbide y éste firma su abdicación y se va exiliado.
-
Mientras Iturbide estaba en exilio, el Congreso decreta su pena de muerte si llegaba a regresar a México
-
Iturbide al desconocer su condena, regresa a México y es en Tamaulipas donde es apresado y fusilado.
-
A raíz de la caída del Imperio, México entra en una etapa de desestabilización en todos los ámbitos.
-
Algunos obispos regalistas abandonaron sus diócesis y regresaron a España. El Papa se abstuvo de nombrar más obispos que no fueran propuestos por Fernando VII. Lo que resultó en que para ese año en México no había ningún obispo.
-
S.S. Gregorio XVI se decidió en desafiar a Fernando XVI y nombra seis obispos.
-
El general Antonio López de Santa Anna toma posesión de la Presidencia por cuarta vez.
-
Santa Ana establece un Congreso Constituyente que da fin al sistema republicano "federal" para pasar al republicano "central".
-
Yorkinos expulsan de México a las Órdenes religiosas; lo que favorece la llegada a Texas de colonos norteamericanos.
-
Colonos norteamericanos se apoderan del presidio y misión de San Antonio Béjar.
-
La Convención general del pueblo de Texas declaró que no reconocía a las autoridades de la república mexicana y se proclaman independientes.
-
-
Santa Ana al frente de un ejercito parte hacia San Antonio.
Se da una batalla contra los tejanos al no aceptar la rendición. Esta matanza dio a los tejanos su grito de guerra: "Remember the Alamo". -
Santa Ana con la mitad de su ejercito va en persecución de Samuel Houston, pero gracias a una imprudencia suya pierde la batalla contra Houston y es tomado prisionero.
-
Santa Ana siendo prisionero firma el Convenio de Velasco, por el cual se comprometía a retirar las tropas mexicanas al sur del río Bravo y reconocía la independencia de Texas.
-
Reclamaciones del gobierno francés por daños a una pastelería de un francés
-
La "República de Texas" es formalmente anexada a los Estados Unidos.
-
-
Una flota de barcos de guerra al mando de John D. Sloat desembarcó tropas en Monterrey, California.
-
El presidente James K. Polk firma los documentos que integraban a Texas como el estado 28 de la Unión.
-
México pierde la Alta California y Nuevo México.
-
Santa Ana a la cabeza de tropas mexicanas enfrenta a estadounidenses para detener la invasión de la Alta California y los detiene con éxito.
-
Santa Ana intenta detener los soldados americanos que llegaron por Veracruz a las afueras de Jalapa, pero resulta en un intento fallido y regresa a la Cd. de México.
-
Derrota mexicana sobre la primera intervención estadounidense, se firman los "Tratados de G-H", donde se accede a vender los territorios de N. México y California.
-
Santa Ana vende el territorio de la Mesilla (el único que vendió).
-
Benito Juárez se nombra Presidente de la Republica
-
E.U. reconocería el gobierno de Juárez a cambio del Istmo Tehuantepec y otras concesiones territoriales.
Se hacen los Tratados Mc-Lane-Ocampo". -
Doce años después E.U. volvió a intervenir en México durante la guerra civil llamada "Guerra De Reforma".
Desde ahí gran parte de los aspectos de México han sido controlados por los norteamericanos. -
A causa de "suspensión de pagos" de la deuda externa principalmente con: España, Inglaterra y Francia.
Los Franceses no aceptaron los acuerdos de Juárez e invadieron México. -
Los Frances son detenidos en su primer intento de atacar la Cd. de Puebla.
-
En su segundo intento de tomar la Cd. de Puebla logran tomarla la ciudad.
-
Maximiliano de Habsburgo, archiduque de Austria, toma el título de emperador de México.
-
Con la derrota del ejército de Habsburgo en Querétaro, este es fusilado y cae el segundo Imperio.
-
Con la muerte de Habsburgo, Juárez vuelve a la Cd. de México.