-
(793-800)
Al principio, los vikingos atacaron monasterios de la costa británica que estaban poco defendidos y solían reunir riquezas. Se trataba de saqueos fugaces y poco arriesgados, realizados por pequeñas flotas y sin unas personalidades importantes al mando. -
Así lo cuenta el manuscrito E de las crónicas anglo-sajonas:
"En este año, presagios horribles se desarrollaron sobre Northumbria y asustaron a la gente. Inmensos remolinos, truenos y relámpagos, y dragones de fuego fueron vistos volando por el aire. Una gran hambruna siguió, y poco más adelante, en el mismo año, el 8 de junio, los paganos procedentes del norte destruyeron la iglesia de dios en Lindisfarne, saqueando y masacrando." -
A Lindisfarne le sucedieron pronto los de la abadía inglesa de Monkwearmouth Jarrow (794), la abadía de Iona (795, 802, 806 y 825) en una isla escocesa y el de Inishboffin (795) en Irlanda.
-
El primer ataque en el continente tuvo lugar en la costa de Bretaña en 799. Sería el primero de muchos.
-
A bordo de sus drakkars, los vikingos atacaron el litoral europeo y remontaron ríos para asolar ciudades importantes.
-
Durante este período, los escandinavos comenzaron a colonizar archipiélagos del Mar del Norte, como las Feroe, las Shetland o las Orcadas. Estas islas les servirían como base para sus actividades piratas.
-
Los primeros ataques contra los actuales Países Bajos datan del año 834.
-
También la Península Ibérica sufrió saqueos de los escandinavos. En agosto de 844, una flota vikinga fue avistada en Gijón. Los barcos asolaron el litoral atlántico haciendo paradas en La Coruña, Lisboa y Cádiz. Después remontaron el Gudalquivir para reducir Sevilla a cenizas y atacar Córdoba.
-
El primer asalto vikingo a París fue organizado por Ragnar Lodbrok. 120 naves ascendieron por el Sena y derrotaron a las fuerzas locales. Aunque los parisinos pagaron un cuantioso rescate, los hombres de Lodbrok se propusieron asaltar la ciudad. Sólo una epidemia los obligó a desistir de su propósito.