-
Se conoce como período de entreguerras al periodo histórico del siglo XX que va de 1918 a 1939. Cronológicamente, se puede establecer desde el final de la Primera Guerra Mundial el 11 de noviembre de 1918 y el inicio de la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939.
-
El efecto social más evidente de la crisis de 1929 fue el crecimiento del paro a nivel mundial. ... Europa, especialmente Alemania, en plena recuperación de posguerra, volvió a alcanzar altas tasas de desempleo como consecuencia del cierre de empresas.
-
La Primera Guerra Mundial finalizó con la firma de un armisticio entre la Triple Entente y las potencias centrales de la Triple Alianza.
-
La Primera Guerra Mundial dejó como consecuencia una gran devastación demográfica y social y una fuerte crisis económica la cual desaparecieron cuatro imperios que fueron el alemán, el ruso, el austro-húngaro y el otomano, y se formaron nuevos países, lo que modificó la demografía de Europa central.
-
Entre las causas de su origen cabe destacar: El revanchismo derivado de la derrota en la Primera Guerra Mundial (Alemania). La insatisfacción por el desigual reparto de los territorios coloniales (Italia, Japón, España). El empobrecimiento y la crisis económica tras el crack de 1929.
-
La denominación felices años veinte corresponde al período de prosperidad económica que tuvo Occidente, especialmente: Alemania, Australia, Canadá, Francia, los Estados Unidos y el Reino Unido, en los años 1920 como parte del periodo expansivo de un ciclo económico.
-
Hubo determinantes a la hora de llegar a esta situación. En la Primera Guerra Mundial Estados Unidos había exportado grandes cantidades de armamento y otros productos a los países europeos y al finalizar la guerra, la economía de Europa quedó tocada seriamente.
-
En la década de 1920 se produjo un rápido crecimiento de la producción y el consumo industrial de las clases altas y medias de Estados Unidos, lo que alentó un gran optimismo y una creencia ciega de los gobiernos en el liberalismo que, de hecho, fue distorsionado por el proteccionismo que protegía la producción.
-
El nacionalsocialismo nosmalmente llamado nazismo, es la ideología del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler y Hitler instituyó una dictadura Alemania.
-
En el caso de España el proceso de reconversión industrial significaría el desmantelamiento de la gran parte de la industria pesada que se había ido construyendo desde la autarquía de los primeros años del franquismo en torno al INI, concentrada en determinadas zonas con un tejido industrial más sensible.
-
El fascismo se caracteriza por eliminar el disenso: el funcionamiento social se sustenta en una rígida disciplina y un apego total a las cadenas de mando, y en llevar adelante un fuerte aparato militar, cuyo espíritu militarista trascienda a la sociedad
-
Fue una marcha con destino a Roma organizada por Benito Mussolini, entonces dirigente del Partido Nacional Fascista, entre el 27 y el 29 de octubre de 1922, que lo llevó al poder italiano. La marcha marcó el final del sistema parlamentario y el principio del régimen fascista, aunque la manera en la cual Benito Mussolini se convirtió en jefe de gobierno estaba paradójicamente de acuerdo con el estatuto Albertino.
-
Se denomina Plan Dawes al programa bajo el mando de los Estados Unidos para conseguir que los aliados vencedores de la Primera Guerra Mundial consiguieran sus reparaciones de guerra establecidas en el Tratado de Versalles, mientras a la vez se buscaba estabilizar la economía de Alemania y evitarle mayores perjuicios como resultado de dichos pagos.
-
Fue un político socialista italiano que secuestrado el 10 de junio en Roma, y se encontró su cuerpo en estado de descomposición el 16 de agosto. Se sabe que fueron militantes fascistas los que lo secuestraron y asesinaron, pero nunca se demostró que fuera el mismo Benito Mussolini quien ordenara su muerte.
-
Es el nombre que se llamaron los ocho pactos destinados a reforzar la paz en Europa después de la I Guerra Mundial firmados por los representantes de Bélgica, Checoslovaquia, Francia, Alemania, Reino Unido, Reino de Italia y Polonia en Londres, Inglaterra.
-
El ascenso al poder de Iósif Stalin, el secretario general o Gensek del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1927 y 1929, marcó el inicio de una transformación brutal y radical de la sociedad soviética.
-
Julio Antonio Mella fue un comunista asesinado la noche del 10 de enero de 1929 en la esquina de Abraham González con Morelos, de dos tiros de revólver calibre 38: la primera bala atravesó el codo izquierdo y el intestino, la segunda perforó un pulmón.
-
fue la más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la bolsa en Estados Unidos, tomando en cuenta el alcance global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la crisis de 1929 también conocida como la Gran Depresión.
-
La Segunda República Española fue el régimen democrático entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.
-
Se conoció como tercer Reich el periodo histórico comprendido entre 1933 y 1945, durante el cual gobernó el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán bajo el liderazgo de Adolf Hitler también conocido como führer.
-
Este programa se desarrolló entre 1933 y 1938 con el objetivo de sostener a las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y redinamizar una economía estadounidense herida desde el crac de 1929 por el desempleo y las quiebras en cadena.
-
El presidente Paul von Hindenburg nombró a Adolf Hitler canciller de Alemania. Diez años atrás, Hitler había intentado acceder al gobierno a través de un golpe de Estado.
-
Estas normas fueron una serie de leyes de carácter racista y antisemita en la Alemania nazi adoptadas por unanimidad el 15 de septiembre de 1935 durante el séptimo congreso anual del NSDAP celebrado en la ciudad de Núremberg (Alemania).
-
Se conoce como la Guerra Civil Española o también la Guerra de España a un conflicto bélico que tuvo lugar en dicho país se enfrentó al gobierno legítimamente constituido de la Segunda República Española, contra diversas facciones del ejército español.
-
Comenzó cuando el ejército japonés, que ya controlaba Manchuria e inició la invasión del norte y el este de China la cual luchó con el apoyo económico de la Unión Soviética y los Estados Unidos contra Japón cuyo apoyo económico venía de la Alemania Nazi.