1: Primera guerra mundial, 2: Colonialismo e imperialismo, 3: Bloques comerciales 4: Problemas politicos
By PerezC
-
La crisis económica de súper-producción en Europa en los años 1550 y 1750, se trataba de solucionar con medidas proteccionistas y proteger la producción nacional frente a la competencia foránea
-
El colonialismo es el sistema social y económico por el cual un Estado extranjero domina y explota una colonia. Por lo general se utiliza la fuerza militar ante la que el país invadido no puede oponerse y el colonizador, invasor o conquistador impone el control militar, político, económico y social, normalmente mediante la designación de personas originarias del país conquistador.
-
Es el conjunto de prácticas que implican la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro. También puede ser una doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros
-
Fueron dos guerras que duraron de 1839 a 1842 y de 1856 a 1860 respectivamente, el punto culminante de los conflictos comerciales entre China y el Reino Unido
-
Fue un proceso patriótico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX, el cual culminó con la creación del Imperio Alemán el 18 de enero de 1871.
-
l surgimiento de ideologías racistas y xenófobas
La necesidad de nuevos materiales para crecer.
La imposibilidad de conquistar a sus vecinos -
Reconfiguración de los territorios colonizados.
Creación de nuevas culturas y naciones.
Imposición de ciertas culturas sobre otras.
Se dan los primeros pasos hacia la economía global -
Fue una de las causas más notorias de la Primera Guerra Mundial. Las continuas tensiones entre Estados a causa de conflictos tanto nacionalistas como imperialistas dieron lugar a que cada Estado destinara gran cantidad del capital estatal a la inversión de la industria de armamento y al fomento del ejército, todo este excesivo gasto militar desembocaría a la larga en quiebras nacionales o no.
-
Fue la segunda fase de la Revolución Industrial, cuando el capitalismo maduró definitivamente como sistema económico y estableció sus "pilares fundamentales", fue un proceso de innovaciones tecnológicas, científicas, sociales y económicas nunca antes vistas
-
os precios de las subastas sugerían que el valor colectivo de los esclavos estadounidenses era de 400 mil millones de dólares en un momento en que el presupuesto anual del gobierno federal era de unos 70 millones.
-
La guerra civil resultante aceleró la industrialización de los estados del norte, que debieron su victoria a su mayor fortaleza económica.
-
Es el nombre con el que se conoce a una ola de pánico económico desencadenada en Estados Unidos por la quiebra de la entidad bancaria de Filadelfia, Jay Cooke and Company el 18 de septiembre de 1873, junto a la previa caída de la Bolsa de Viena el 9 de mayo de 1873
-
Celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885 en la ciudad de Berlín fue convocada por Francia y el Reino Unido1 y organizada por el Canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de resolver los problemas que planteaba la expansión colonial en África y resolver su repartición.
-
Gran parte de los países de Áfica y Asia se transforman en las periferias de un imperio informal, controlado por las poderosas potencias capitalistas de Europa
-
Es el nombre con el que se conocen los episodios que tuvieron lugar en 1898 cuando Francia y Reino Unido deciden construir sendas líneas de comunicaciones destinadas a conectar sus respectivas colonias africanas de manera ininterrumpida.
-
Fue una de las primeras batallas de la guerra.
-
-
5 ofensivas lanzadas por franceses y alemanes
-
Victoria-Serbia frente al imperio Austrohúngaro
-
Radicalización del nacionalismo.
Desarrollo exponencial de la industria armamentística.
Expansión del imperialismo europeo.
Tensiones geopolíticas en Europa.
Formación de alianzas internacionales.
Asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria. -
Fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Recibió el calificativo de "mundial" porque se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época, divididas en dos alianzas.
-
-
Enfrentamiento los rusos contra los Alemanes al inicio de la primera guerra mundial
-
-
Con grandes perdidas en Galicia y Polonia
-
Único golpe estratégico de la primera guerra mundial. Operación ideada por Winston
-
Derrota al imperio otomano, frente a los rusos.
-
Primera batalla que se usó gas venenoso
-
La batalla màs larga de la primera Guerra Mundial entre Alemanes y Franceses
-
Fuerzas británicas y francesas intentaron romper el cerco Alemán
-
De lado de la triple entente
-
Ofensiva de los rusos en contra de las potencias centrales
-
-
-
Desaparecieron los imperios alemán; austrohúngaro; Imperio otomano y ruso. Este último se vio fracturado por la Revolución rusa que tuvo lugar en 1917, movida, entre otras razones, por la participación de este Imperio en la Gran Guerra.
-
La Rusia revolucionaria abandona la guerra tras firmar la paz en el tratado
-
Fue la última gran ofensiva Alemana. Fracaso por el contra-ataque aliado
-
Que dieron el fin de la primera guerra mundial.
-
Desde el fin de la segunda Guerra Mundial aproximadamente las potencias comenzaron a abandonar sus colonias (algunos con más intervención que otros) en África por la necesidad de reparar sus propios territorios.
-
-
La Alianza del Pacífico, creada hace cinco años, representa actualmente 52% de los intercambios comerciales y 36% del PIB de América Latina. Si se tiene en cuenta su producción total, las cuatro naciones constituirían la sexta economía del mundo.
-
Las reformas de gobierno introducidas por Deng Xiaoping
-
Se reformó industrialmente, con soportes muy evidentes en la industria y en el desarrollo científico.
-
Sus principales objetivos son la libre circulación de bienes y servicios, el establecimiento de un impuesto exterior común, la coordinación de políticas macroeconómicas y por sectores, y la armonización de las legislaciones de los Estados miembros.
-
Tratado de Libre Comercio Estados Unidos – Canadá – México (T-MEC) en noviembre del 2018.
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) noviembre de 1989
Dominicana-Centroamérica-Estados Unidos (CAFTA-DR) : 5 de agosto de 2004
ASEAN (TIFA) El 25 de enero de 2007 se firmó un Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones (TIFA) en Montevideo, EEUU y URUGAY
CAN Bolivia, Peru, Colombia y Ecuador (1973) -
Si México tuviera un bloqueo comercial, creemos que mas que ventajas traería muchísimas desventajas, puesto que el mayo ingreso en este aspecto de México proviene de las importaciones e importaciones a otros paises, como puede ser Estados Unidos o el contiene Europeo, pues así, si a México se le viene un bloqueo, por un momento tendríamos materia prima parada que no se exporto, y habría menos cosas procesadas, por las ventajas podría ser que tendríamos mas productos 100% Mexicanos
-
Está formada por Ecuador, Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua y varios pequeños países del Caribe -como Dominica, San Vicente y las Granadinas, y Antigua y Barbuda-, pero ha perdido una influencia considerable en los últimos años.
-
Se trata de un foro regional de diálogo político, lanzado para aliviar las tensiones regionales en América del Sur y para servir de contrapeso a la Organización de Estados Americanos (OEA), integrada también por Estados Unidos y cuya sede está en Washington.
-
Chile, Colombia, Perú y México componen este bloque, cuyo objetivo es intensificar los intercambios comerciales con la región de Asia-Pacífico. En estos momentos examina la adhesión de nuevos países, como Costa Rica, Guatemala y Panamá.
-
Para Mexico, es de gran beneficio tener alianzas comerciales con ambas potencias mundiales como china y estados unidos, puesto que, nuestro pais es un gran creador de materias primas, es decir, que el pais tiene la facilidad de exportar de manera sencilla a ambos paises, dejandole ganancias de millones de dolares, pero por su contraparte, todo lo creado con estas materias vuelven importadas a nuestro pais con costos mas elevados a lo que nosotros lo hariamos.
-
Después de que el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump anunciase la intención de imponer aranceles de 50 000 millones de dólares a los productos chinos bajo el artículo 301 de la Ley de Comercio de 1974.
-
-
-
-
-
Trump confirmó la imposición de una tarifa del 25 % a 50 000 millones de exportaciones chinas, de las cuales 34 000 millones serían gravadas el 6 de julio, mientras que los restantes 16 000 millones en una fecha posterior.
-
Mendoza Diaz Adara Malak
Perez Covarrubias Alberto Isai https://docs.google.com/document/d/1gxoTU6qv3hUJrnjnixB84LA4yRHGLv4-c-TvbqD-QjE/edit#
https://diccionarioactual.com/comunidad-andina-can/
http://www.sice.oas.org/trade/cafta/caftadr/chapter1_5s.asp
https://otca.gob.do/acuerdos-bilaterales/dr-cafta/informacion-general/
http://www.sice.oas.org/tpd/ury_usa/ury_usa_s.asp
https://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/comunidad-andina
http://www.sice.oas.org/Andean/instmt_s.asp