-
Después del golpe de Estado de Ludendorff (conocido como el putsch de la cervecería) en el año 1923, Adolf Hitler fue condenado a cinco años de prisión.
-
El objetivo del primer plan quinquenal (1928-1932) era levantar la industria pesada de la Unión Soviética sin recurrir a la ayuda de los países extranjeros. Pero la Unión Soviética continuaba siendo un país agrario, por lo que se debía realizar antes una importante reforma agraria.
-
El Jueves Negro tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crack del 29 y la Gran Depresión. El desplome de la Bolsa de Nueva York o el Jueves Negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos.
-
De los canales externos de transmisiónde la crisis hacia América Latina, la disminución de las remesas es elmenos importante. Los efectos negativos más generalizados serán lacaída del volumen de comercio internacional y el marcado deterioro delos términos de intercambio de los productos básicos.
-
Antes de que la depresión económica golpeara, los nazis eran prácticamente desconocidos, y habían ganado apenas el 3 por ciento de los votos para el Reichstag (parlamento alemán) en las elecciones de 1924. En las elecciones de 1932, los nazis ganaron el 33 por ciento de los votos, más que cualquier otro partido.
-
Getúlio Vargas fue el creador del populismo en el Brasil. A partir de 1946 hasta 1964, el populismo tomaría impulso, teniendo entre sus principales exponentes a Adhemar de Barros, Jânio Quadros y João Goulart. En los últimos años, el representante del populismo con mayor proyección fue Leonel Brizola del PDT.
-
La República Liberal. No encuentro en la historia nacional el ejemplo de un período de gobierno que no se haya constituido en una oligarquía. Para empezar, Olaya y López no se podían ver. ... En eso consistieron los dieciséis años de lo que se llamó la República Liberal, entre 1930 y 1946.
-
La invasión japonesa de Manchuria por el Ejército de Kwantung del Imperio del Japón, comenzó el 19 de septiembre de 1931, inmediatamente después del Incidente de Mukden. La ocupación japonesa de Manchuria duró hasta el término de la Segunda Guerra Mundial y daría lugar a la fundación del estado títere de Manchukuo.
-
La guerra colombo-peruana se refiere al conflicto armado entre las Repúblicas de Colombia y del Perú ocurrido entre los años de 1932 y 1933.
-
El 30 de enero de 1933 llegó el momento. Von Hindenburg dimite y nombra a Hitler como Presidente.
-
Alfonso López Pumarejo (Honda, Tolima, 31 de enero de 1886 - Londres, 20 de noviembre de 1959) fue un empresario y político liberal colombiano, presidente de Colombia en los períodos de 1934-1938 y 1942-1945.
-
En 1933 fundó el movimiento político Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria (UNIR) y su órgano periodístico "El Unirismo", que poco tiempo después disolvió para vincularse al Partido Liberal, desde donde planteó la necesidad de una reforma agraria.
-
Juan Vicente Gómez Chacón (Hacienda La Mulera, estado Táchira, Venezuela; 24 de julio de 1857-Maracay, Aragua, 17 de diciembre de 1935) fue un dictador, político y militar venezolano que gobernó de manera autoritaria su país desde 1908 hasta su muerte en 1935. Su logro más notorio fue la conformación del Estado moderno en Venezuela,
-
Chiang Kai-shek o Jiang Jieshi fue un militar y estadista chino. Sucedió a Sun Yat-sen como líder del Partido Nacionalista Chino Kuomintang y fue el líder máximo, bajo diversos cargos, de la República de China fundada en Nankín en 1927.
-
La guerra civil española o guerra de España, también conocida por los españoles como la Guerra Civil por antonomasia, o simplemente la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18
-
La modificación de la Constitución no es un acto de soberanía, sino un acto de revisión en ejercicio de una competencia atribuida por el pueblo soberano a ciertos titulares, la cual habrá de ser ejercida siguiendo los procedimientos instituidos también por el soberano.
-
En su mayor parte Japón y Alemania combatieron guerras separadas y, finalmente, se rindieron por separado. ... Hoy en día, Japón y Alemania son respectivamente la tercera y cuarta economías más grandes del mundo, y se beneficiaron en gran medida de muchos tipos de cooperación política, cultural, científica y económica.
-
Estaba formado por Alemania, el Imperio de Japón y el Reino de Italia, y contó con la adhesión de otros países. Estas naciones firmaron el Pacto Tripartito. Este nuevo bloque logró su establecimiento debido a las coincidencias que existían entre los sistemas de gobierno, económico e ideológico de los tres países.
-
La segunda guerra sino-japonesa o chino-japonesa fue un conflicto militar entre la República de China y el Imperio de Japón que se libró entre el 7 de julio de 1937 y el 9 de septiembre de 1945, en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
-
La Expropiación Petrolera de México fue un acto por medio del cual se nacionalizó toda la industria petrolera de nuestro país. ... De igual forma la expropiación estableció que el Estado mexicano tendría control total sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional, es decir en mar y tierra.
-
Presidente de la República durante el período 1938-1942, historiador, político y periodista, nacido en Bogotá, el 28 de agosto de 1888, muerto en la misma ciudad, el 27 de marzo de 1974.
-
La dictadura de Francisco Franco, España franquista o régimen franquista fue el período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco Bahamonde de la Jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo; esto es, desde el fin de la guerra civil en 1939 hasta su muerte y sucesión en 1975
-
Alemania inició la Segunda Guerra Mundial al invadir Polonia el 1° de septiembre de 1939. En años posteriores, Alemania invadió 11 países. La mayoría de los judíos europeos vivía en países que la Alemania nazi ocupó, o sobre los que tuvo influencia durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Los japoneses pensaban evitar de esta manera la entrada de suministros material bélico enviado clandestinamente por los Estados Unidos.
-
Frente a las cada vez más audaces y osadas protestas de los estudiantes contra la monarquía en Tailandia, los monárquicos radicales han endurecido su discurso, con insultos, amenazas de muerte o fotos de féretros.
-
En 1937, Japón reinició su expansión por China, iniciándose la Segunda Guerra Sino-japonesa. Después de librar dos batallas con la Unión Soviética, con resultados adversos, Japón ocupó la Indochina, colonia francesa, buscando finalizar la larga contienda en China. Reino Unido, Estados Unidos y otras naciones con intereses en la región respondieron imponiendo un embargo económico que amenazaba con asfixiar al pequeño país.
-
El hundimiento en el mar Caribe de las goletas colombianas Resolute, Roamar y Ruby a manos de submarinos nazis provoca que Colombia declare el "estado de beligerancia" contra Alemania el 27 de noviembre de 1943.
-
Al día siguiente de esta ofensiva, 8 de diciembre, Estados Unidos le declaró la guerra al Imperio del Japón.
-
Alfonso López Pumarejo (Honda, Tolima, 31 de enero de 1886 - Londres, 20 de noviembre de 1959) fue un empresario y político liberal colombiano, presidente de Colombia en los períodos de 1934-1938 y 1942-1945
-
Juan Domingo Perón fue un político, militar y escritor argentino, tres veces presidente de la Nación Argentina y fundador del peronismo, uno de los movimientos populares más importantes de la historia de la Argentina.
-
El Golpe de estado de 1944 conocido comúnmente como Golpe de Pasto fue la toma del poder por pocas horas de un grupo de soldados en Colombia. Ocurrió el 10 de julio de 1944 en la ciudad de Pasto (de ahí su nombre más popular).
-
Sobre la ciudad japonesa de Hiroshima fue lanzada la primera bomba atómica, el 6 de agosto de 1945. Entre 70.000 y 80.000 personas murieron de inmediato. ... Las bombas atómicas fueron lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki (9 de agosto de 1945) por orden del presidente estadounidense Harry S. Truman.
-
La conferencia de Yalta fue la reunión que mantuvieron antes de terminar la Segunda Guerra Mundial Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como presidentes de gobierno de la Unión Soviética, del Reino Unido y de Estados Unidos y que tuvo lugar en el antiguo palacio imperial de Livadia, en Yalta.
-
Rómulo Ernesto Betancourt Bello (Guatire, Venezuela; 22 de febrero de 1908 - Nueva York, Estados Unidos, 28 de septiembre de 1981) fue un político y periodista venezolano. Presidente de Venezuela interino entre 1945 y 1948, y constitucional entre 1959 y 1964.
-
El 23 de febrero de 1946, un año despúes de terminada la Segunda Guerra Mundial, se instaló en la ciudad de Bogotá la Primera Conferencia Naviera Grancolombiana, que buscaba la creación de una empresa fluvial que permitiera conjurar los problemas económicos derivados de la guerra, ya que el comercio del caf
-
La Conferencia de Ginebra de 1954 dividió al país en dos: Vietnam del Norte y Vietnam del Sur. ... En 1976, Vietnam se unificó bajo el gobierno de Vietnam del Norte y tomó el nombre de República Socialista de Vietnam.
-
La partición de la India fue la partición del Imperio Indio Británico lo que dio lugar a la creación de los Estados soberanos del Dominio de Pakistán (que más tarde se dividió en Pakistán y Bangladés) y la Unión de la India (más tarde República de la India) el 15 de agosto de 1947.
-
Mohandas Karamchand Gandhi fue el dirigente más destacado del Movimiento de independencia de la India contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma.
-
Este es un nombre chino; el apellido es Chiang o Jiang. Chiang Kai-shek o Jiang Jieshi (en ... Al final de la Segunda Guerra Mundial, los japoneses se retiran de China, que recupera además la isla de Taiwán.