-
Muestra una vista aérea de la ciudad belga de Ypres tras el primer ataque en 1915. -
Representa la vida y la muerte en las trincheras. -
Esta pintura muestra la visión de Nevinson sobre la bajeza de la guerra de trincheras: sus soldados anónimos muertos yacen boca abajo en el barro con alambre de púas. -
Representa los famosos "Horrores de guerra" de Francisco Goya, creados un siglo antes. Dix luchó en el frente y, al igual que Goya, invocó el horror de la guerra a través de un cráneo podrido lleno de alimañas y gusanos. Su idea era desterrar la experiencia de la guerra. -
Representa una serie de grabados expresionistas sobre la guerra. Utiliza el esqueleto, que en la mitología medieval representa la muerte, para reflejar la insensatez del combate frontal. -
La escena del retablo izquierdo muestra un pelotón de soldados sin rostro.
En el retablo derecho podemos observar a un herido que es sacado por su colega, el propio Otto Dix, contemplándonos con cara deshumanizada, de una batalla campal llena de cadáveres.
El panel central expone el resultado de la refriega: En un cráter, provocado por el impacto de un explosivo, se encuentran caídos y lesionados.