0

Evolución de las computadoras

  • Primera generación (1951 - 1958)

    Primera generación (1951 - 1958)

    Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera
    generación.
    Algunas características de esta generación:
    Usaban tubos al vacío para procesar información.
    Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
    Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
    Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban
    gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
  • Primera generación 1953

    Primera generación 1953

    1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número uno, por su volumen de ventas.
  • Primera generación 1954

    Primera generación 1954

    1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.
  • Primera generación 1955

    Primera generación 1955

    1955 - Zuse Z22. La primera computadora de Konrad Zuse aprovechando los tubos de vacío.
  • Segunda Generación (1959-1963)

    Segunda Generación (1959-1963)

    En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo.
    Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su
    época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
    Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de
    cableado en un tablero.
    Algunas características de esta generación:
    Usaban transistores para procesar información.
  • Segunda generación 1960

    Segunda generación 1960

    IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas. Probó ser una computadora científica popular y se vendieron aproximadamente 2000 unidades. Utilizaba una memoria de núcleo magnético de más de 60 000 dígitos decimales.
  • Segunda generación 1959

    Segunda generación 1959

    Seguro que muchos los conocéis de oídas. Son lenguajes de programación con solera, más de la generación de nuestros padres (e incluso abuelos) que de nuestra generación. COBOL se creó en 1959. Fortran, en 1957.
  • Segunda generación 1962

    Segunda generación 1962

    Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar!.
    DEC lanzó el PDP-1, la primera máquina orientada al uso por personal técnico en laboratorios y para la investigación.
  • Tercera Generación (1964-1971)

    Tercera Generación (1964-1971)

    Emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer
    miniordenador.
  • Tercera generación 1964

    Tercera generación 1964

    CDC 6600: también en 1964 la empresa Control Data Corporation, presentó el CDC 6600, que se consideró el computador más poderoso de la época, ya que podía ejecutar unos 3.000.000 de instrucciones por segundo.
  • Tercera generacion 1965

    Tercera generacion 1965

    El PDP-8 (Programmed Data Processor - 8) es un miniordenador de 12 bits creada por Digital Equipment Corporation (DEC) en abril de 1965, de la serie PDP. Fue la primera minicomputadora comercialmente exitosa, con más de 50.000 unidades vendidas durante la vida útil del modelo. Su diseño básico seguía la estela del pionero LINC pero tiene un conjunto de instrucciones más pequeño, que a su vez es una versión ampliada del conjunto de instrucciones del PDP-5.
  • Tercera generación 1965

    Tercera generación 1965

    IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética. Además, se unificó la línea de producto de IBM, que previamente a este tiempo tenía dos líneas separadas, una línea de productos “comerciales” y una línea “científica”.
  • Cuarta Generación (1972-1980)

    Cuarta Generación (1972-1980)

    Los microprocesadores son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante.Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas,por lo que su uso se extiende al mercado industrial.Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada"revolución informática".Es una generación rica en avances de software y hardware.
  • Cuarta generación 1972

    Cuarta generación 1972

    El primer microordenador fue el japonés SMP80/08 de Sord Computer Corporation (1972), que fue seguido por el SMP80/x (1974). Los desarrolladores franceses del Micral N (1973) archivaron sus patentes con el término "Micro-ordinateur", equivalente literalmente a "Microcomputer" (microcomputador), para nombrar la primera máquina de estado sólido con un microprocesador.
  • Cuarta generación 1975

    Cuarta generación 1975

    El Cray-1 fue un superordenador diseñado por un importante número de informáticos encabezados por Seymour Cray para Cray Research. El primer sistema Cray-1 fue instalado en el laboratorio nacional de Los Álamos en 1976. Es uno de los supercomputadores más conocidos y exitosos de la historia, y de los más potentes en su época. Anunciado en 1975, desató una escalada de ofertas por parte del Laboratorio Nacional de Los Álamos y el Lawrence Livermore, ganando finalmente el primero.
  • Cuarta generación 1980

    Cuarta generación 1980

    PDP-11 fue una computadora fabricada por la empresa Digital Equipment Corp. en las décadas de 1970 y 1980, perteneciente a la serie PDP. Fue la primera minicomputadora en interconectar todos los elementos del sistema — procesador, memoria y periférico — a un único bus de comunicación, bidireccional, asíncrono. Este dispositivo, llamado UNIBUS permitía a los dispositivos enviar, recibir o intercambiar datos sin necesidad de dar un paso intermedio por la memoria.
  • Quinta Generación (1981 - 1989)

    Quinta Generación (1981 - 1989)

    Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la
    que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se
    desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y
    no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
  • Quinta generación 1981

    Quinta generación 1981

    Fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1981. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).
  • Quinta generación 1986

    Quinta generación 1986

    se última la máquina Delta, basada en bases de datos relacionales.
  • Quinta generación 1987

    Quinta generación 1987

    se construye un primer prototipo del hardware llamado Parallel Inference Machine (PIM) usando varias máquinas PSI conectadas en red. El proyecto recibe subvenciones para cinco años más. Se desarrolla una nueva versión del lenguaje propuesto, Kernel Language (KL1) muy similar al "Flat GDC" (Flat Guarded Definite Clauses), influenciada por desarrollos posteriores del Prolog y orientada a la computación paralela.
  • Sexta Generación (1990 - Actualidad)

    Sexta Generación (1990 - Actualidad)

    Aunque muchos expertos informáticos no se han logrado poner de acuerdo en el año
    exacto en el cual comienza esta generación, si coinciden en los hechos que le dieron
    origen.
    Características de esta generación:
    Capacidad de multiprocesamiento (millones de operaciones simultáneamente por
    segundo).
    Surge la World Wide Web y desarrollo de páginas web.
    Conectividad global.
    Uso de Tecnología satelital.
  • Sexta generación 1991

    Sexta generación 1991

    En 1991, Linus Torvalds estaba en su segundo año en la Universidad de Helsinki cuando comenzó a desarrollar el sistema operativo de código abierto Linux, que cambiaría la industria. Originalmente se propuso construir un nuevo sistema operativo para su PC Intel, pero Torvalds terminó creando una de las plataformas más grandes para compañías de Internet como Google, Amazon, Facebook y Twitter.
  • Sexta generación 1998

    Sexta generación 1998

    Google (1998)
    Los cofundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, se conocieron en 1995 en la Universidad de Stanford. En 1996, los dos estaban escribiendo un programa para un motor de búsqueda llamado Backrub, y después del éxito de esta plataforma, Brin y Page registraron el nombre de dominio Google.com en 1997. (Foto: Difusión)
  • Sexta generación Actualidad

    Sexta generación Actualidad

    Han introducido características muy llamativas que aumentan su utilidad y desempeño, y que se traducen para el usuario en productividad y en una mejor experiencia de uso.
    Procesadores de múltiples núcleos y gran poder, pantallas de muy alta resolución, memoria RAM más abundante y veloz, unidades de almacenamiento más rápidas y confiables (las SSD) y baterías que duran toda una jornada de trabajo son algunos de los avances que han transformado los computadores en los últimos años.