-
El 19 de julio de 1809 el arzobispo de México, Francisco Javier de Lizana y Beaumont, sustituyó al virrey Pedro de Garibay en el virreinato por instrucciones de la Junta Suprema de Sevilla.
-
Llegó a Veracruz el 28 de agosto de 1810, haciendo su entrada oficial el 13 de septiembre de 1810 para tomar posesión de su cargo. Una de sus primeras decisiones fue ratificar el decreto por el cual se suspendía el pago de tributos por parte de los pueblos indígenas de México y los mulatos. Asimismo, prohibió toda publicación susceptible de propagar ideas revolucionarias e instauró tribunales de policía de carácter especial así como una Junta Militar en la capital de todas las provincias de Nue
-
La Junta de Cádiz escribe y promulga la primera Constitución española en 1812 y ordena su publicación en todas las posesiones españolas. Venegas, que está a favor del absolutismo, retarda su publicación en Nueva España hasta 24 días.
-
Se distinguió por sus métodos expeditivos contra la insurgencia, a la que prácticamente desarticuló, tanto antes de ocupar el cargo de Virrey, como al frente de éste.
-
En 1814 proclamaría una constitución en el Congreso de Apatzingán.
-
Calleja permitió a sus comandantes numerosos abusos, siempre y cuando sirvieran con efectividad la causa realista, y fue profundamente odiado por sus contemporáneos
-
En septiembre de 1816 fue nombrado virrey de Nueva España, sustituyendo a Félix María Calleja el 20 de septiembre.
-
Pagó la deuda pública, suspendió los empréstitos y restringió los ingresos a la recaudación de aduanas, impuestos y otras cuentas normales de la Hacienda.
-
Apodaca envió contra Mina y sus aliados una fuerte columna al mando del mariscal de campo Pascual Liñán, quien después de una activísima campaña hizo prisionero a Javier Mina en el rancho del Venadito, cerca de Silao, el 27 de octubre.
-
Apodaca, cuyas filiaciones ideológicas lo ponían en desacuerdo con la Constitución de Cádiz y los regímenes liberales, llegó a concebir la idea de amurallar la Ciudad de México para impedir que fuera capturada por los insurgentes.
-
Ruiz de Apodaca pasó a ser Jefe Político Superior de Nueva España, con un ámbito jurisdiccional mucho más reducido que el del Virreinato, ya que solamente tenía autoridad sobre la Provincia de Nueva España.
-
logró consumar la independencia el 27 de septiembre de 1821.
-
En mayo de 1822, fue proclamado emperador y coronado dos meses más tarde con el nombre de Agustín I.
-
Negrete formó parte del Supremo Poder Ejecutivo que ejerció el gobierno provisional de México entre 1823 y 1824.
-
El 31 de enero de 1824, fue aprobada el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana.
-
Su período constitucional en el cargo se inició el 1 de abril de 1825.
-
estableció el Colegio Militar, restauró la Ciudad de México, mejoró la educación, concedió amnistía a los presos políticos, estableció planes para un canal en el Istmo de Tehuantepec, abrió nuevos puertos para la navegación
-
El 20 de diciembre de 1827, decretó la expulsión de los españoles de la República.
-
El motín de la Acordada fue una revuelta que tuvo lugar el 30 de noviembre de 1828, la cual fue encabezada por el general José María Lobato, el coronel Santiago García y Lorenzo de Zavala contra el gobierno de Guadalupe Victoria.
-
En México, después de ser legitimado por el Congreso, Vicente Guerrero se convierte en el segundo presidente de México.El general Antonio López de Santa Anna derrota a Isidro Barradas en la batalla de Pueblo Viejo, frustrando así el intento español de reconquista.
-
Fue acusado del asesinato de Vicente Guerrero y se le incluyó en la Ley del Caso la cual ordenaba el destierro a todos los opositores del régimen reformista de Valentín Gómez Farías.
-
Guerrero capturado por Picaluga y es fusilado por orden de Bustamante.
-
Renuncia Bustamante al ser derrotado por Antonio López de Santa Anna, Múzquiz interino
-
Nuevamente se tienen que suspender los pagos por falta de recursos.
ALSA ocupa Presidencia 3 ocasiones, Texas pide separarse de Coahuila. -
ALSA retorna al poder, Texas se rebela, Austin y Zavala presidentes de Texas.
-
Quejas de los tenedores de bonos mexicanos por la suspensión de pagos.
ALSA con licencia, Barragán interino, ALSA organiza ejército de 6000 hombres -
Falsificación de monedas de cobre, produce exceso de circulante y abusos.
ALSA toma El Alamo, pierde en Sn.Jacinto, queda preso. Texas se independeniza. -
Devalúan la "cuartilla",11000 protestan, muertos y heridos. Conversión de deuda.
Bustamante electo por 2a ocasión. ALSA queda libre al negociar en con A.Jackson.
Fracasa concesión para el Ferrocarril México Veracruz. Habilitan puerto de Veracruz. -
Reclamación de $600,000, por daños a subditos franceses, uno es pastelero.
Guerra de los Pasteles, atacan Veracruz, ALSA pierde un pie. -
Tras mediación inglesa y fallo en contra, México tuvo que pagar los $600,000.
ALSA retorna como interino, termina la guerra. Yucatan se separa de la República. -
Reclamación texana, tras arbitraje México pierde y debe de pagar 2 MD$.
Pronunciamento de Urrea y Gómez Farías a favor de Constitución de 1824. -
Se cumple con 3 pagos y después se suspenden. ALSA impone préstamos.
Yucatan se declara independiente, mientras en México reine el centralismo.
Nace el Colegio Militar de Chapultepec, el mercado "El Volador" y el Teatro Nacional. -
Escasez de recursos, se decreta vender las propiedades del clero.
ALSA dictador corrupto, compra 6 Hdas, entierra su pie. Asamblea de 80 Notables.
Se crea la Dirección General de Caminos y el Cuerpo de ingenieros de Caminos. -
ALSA impone préstamo forzado al clero y otros, por 2 millones de pesos.
ALSA presidente otra vez, se promulga cuarta Constitución, es centralista.
Santa Anna otorga nueva concesión para el F.C. México-Veracruz. -
En su breve período V. Canalizo trata de reducir las contribuciones a pagar.
Paredes y Arrillaga contra ALSA, J.Joaquín Herrera es vicepresidente.
Se traslada Escuela de Medicina a San Ildefonso. Nuevo local a la Cámara de Diputados. -
ALSA al exilio en La Habana, J.Joaquín Herrera toma el poder. USA se anexa Texas.
El Gobierno fija las bases para renegociar la Deuda Inglesa. Inician pláticas -
Autorizan a G.Farías forzar un préstamo de 15 MD$ para gastos de guerra.
Polk ordena a Taylor ocupar México, USA declara la guerra a México. -
ALSA repele a Taylor en La Angostura.Llegan a México, bandera de USA en Palacio.
ALSA ratifica el Convenio de Conversión de Deuda de 1846, por 51.21 MD$.
Se da concesion para introducir a México el servicio público de Telégrafos. -
Se crea la Dirección del Desagüe. Garay y Smith estudian como prevenir inundaciones.
Tratado de Guadalupe Hidalgo, México pierde la mitad de su territorio, sale USA.
México recibe 15 MDD a cambio de 2.2 MKm2 (Texas, N.México y Alta Calif.) -
Según este tratado México quedó relevado de pagos de deuda a USA.
Ataques de filibusteros, comanches y apaches en el norte del país.
M. Ayllon obtiene concesión para línea de Barcos de Vapor en Canal de La Viga. -
Ferrocarril 16 Km.Veracruz-El Molino. El vapor "La Esperanza" navega en La Viga.
Melchor Ocampo gobernador de Michoacán emprende reformas Iberales.
Al incumplir pagos, México renegocia Deuda Externa, mismo capital, menor tasa. -
Se reconoce a Dn.Manuel Paynó el provechoso resultado de la renegociación.
El Congreso nombra al Gral. Mariano Arista Presidente Constitucional.
Arista inaugura servicio telegráfico a Nopalucan, Puebla, con 180 Km. de extensión. -
La Deuda Interior de México, la calculaba Paynó en 74.99 MD$, aparte la externa.
Por vez primera hay transición pácifica.
Arista acremente censurado, renuncia.
El Caballito se traslada a la Glorieta de Reforma y Bucareli. -
ALSA vende la franja de "La Mesilla" a USA, 75000 Km2 por 10 MD$.
Retorna ALSA por 11a. y última ocasión como Dictador y Alteza Serenísima.
Completan servicio telegráfico a Puebla, Veracruz, Orizaba y Jalapa. Se reparan caminos. -
Aparece el primer Código de Comercio.
Plan de Ayutla, el Corl.Villarreal, proponía destituir a Alsa y formar nuevo Congreso.
El vapor General Santa Anna hacía 2 viajes diarios del muelle de La Viga a Mexicaltzingo. -
ALSA impone impuestos por puertas, ventanas y animales domésticos. ALSA huye.
Nuevo Congreso Constituyente.
Ley Juárez suprime los fueros.
Conflictos entre las obras del desagüe y el Canal de la Viga provocan inundaciones -
Se dicta la Ley Lerdo de desamortización de Activos Eclesiásticos.
Primer timbre postal con efigie de Miguel Hidalgo. Congreso Constituyente.
Convocatoria para el proyecto integral de las obras hidráulicas de la cuenca de México. -
Nacionaliza bienes del convento Sn.Francisco y derriba una parte del mismo.
Nueva Constitución de 1857, reemplaza la de 1824, Comonfort la jura.
Opera Ferrocarril México-La Villa. Gana Garay el concurso, desagüe por Tequisquiac. -
No se presentan ni Presupuestos, ni Cuentas del ejercicio. Golpe de Estado de Comonfort contra el Congreso y la Constitución. Juárez preso.
La política detiene Proyecto de Garay que incluía 50.3 Km de canal y 8.97 Km. de túnel. -
No se presentan ni Presupuestos, ni Cuentas del ejercicio.
Guerra y Leyes de Reforma. Matrimonio civil.
Nacionalizan bienes del Clero. -
No se presentan ni Presupuestos, ni Cuentas del ejercicio. Triunfan los Liberales (Juárez) en Calpulalpan.
Fin de la Guerra de Reforma. -
El 17 de julio Benito Juarez declara a México en Moratoria de Pagos por 2 años.
Intervención Trpartita de Inglaterra, Francia y España reclamando pagos.
La familia Escandón concesionaria del F.C. a Veracruz pide apoyo económico al clero. -
Mayo 5, los franceses son derrotados en Puebla.
Se retiran Inglaterra y España.
La red telegráfica opera con insistencia durante la Batalla del 5 de mayo en Puebla. -
Los franceses toman Puebla, para después entrar y ocupar la Cd. De México.
-
ngleses fundan Banco de Londres, México y Sudamerica, capital de 2.5 MD$.
Maximiliano Emperador, firma el Tratado de Miramar, acepta pagar a Francia. -
En 2 años Maximiliano contrae Deuda Externa por 105 MD$. Gobierno de Juárez a Paso del Norte, hoy Cd.Juárez. Maximiliano en México.
Crece la red telegráfica, servicio entre Palacio Nal. y el Alcazar de Chapultepec. -
Ejercito francés se retira, avanza Juárez. Carlota sale de México, por ayuda.
Telégrafo a Cuernavaca y San Luis Potosí.
Se reinician las obras del Canal del Desagüe. -
Juárez desconoce Deuda contratada por Maximiliano en Miramar y París.
Republicanos toman Qro., fusilamiento de Maximiliano. República restaurada.
La red telegráfica llega a 1867 Km. Se suspenden las obras del Canal del Desagüe. -
Explotadora del Golfo, primera Cía petrolera en México, capital de USA.
El Congreso ratifica decreto de Juárez que separa Coahuila y Nuevo León.
Líneas férreas con 273 Km.. Juárez- Díaz intercambian telegramas vía Tehuacan-Oaxaca -
Obispos de Monterey, USA reclaman pago del Fondo Piadoso por 1.43 MD$.
Se firma Plan Agrarista de Tezonotepec. Levantamiento Chamula.
Se termina FC México-Puebla y Apizaco-Tlaxcala.
Se reanuda obra Túnel de Tequisquiac -
Matías Romero, Srio Hacienda propone bajar impuestos y reactivar economía.
Se firma Plan de Rosario Aragón en Morelos que desconoce a Juárez.
Se instalan cerca de 4000 escuelas en todo el país. -
Nace el "Yen" japonés.
Inicia última reelección de Juárez. Rebeliones antireelección y Plan de la Noria.
La Revuelta de La Noria, paraliza las obras del Túnel, avanza solo 6 m. en la Lumbrera 24 -
Reforma económica para vigorizar las finanzas del Estado.
Muere Benito Juárez.
Lerdo de Tejada Presidente interino y constitucional. La red telegráfica llega a 7776 Km. -
Ley monetaria, nace Patrón Oro y Trade Dollar, baja de la plata, crisis minera.
Lerdo electo. Se incorporan las Leyes de Reforma a la Constitución de 1857.
Se inaugura el ferrocarril Mexicano, México-Veracruz de 423 Km. de longitud. -
Se promulga la Ley del Timbre, para mejorar los ingresos del Gobierno.
Lerdo propone al Congreso la Cámara de Senadores. Reclamación del Chamizal. -
Por primera vez en la historia, el valor del Peso es menor que el del Dólar.
Se constituye formalmente la Cámara de Senadores. Intento de reelección.
Llluvias e inundaciones en la capital atraen la atención del Congreso, pero no se actúa. -
Rebelión de Díaz, Plan de Tuxtepec, Díaz al poder, Juan N. Méndez interino.
-
Inician conversaciones para reanudar pagos de Deuda Externa Inglesa.
Díaz regresa al poder en febrero, en tres meses es elegido.
USA no lo reconoce -
Reforma Constit. según Plan de Tuxtepec. No reelección.
USA reconoce a Díaz. -
Se autoriza al Monte de Piedad como Banco de Emisión. Levantamientos antiporfiristas de M.Escobedo y Palacios. Incursiones de USA.
-
Ingreso de capitales por inversión extranjera en obras de infraestructura.
Díaz entrega el poder a Manuel González ganador de las elecciones. Se inaugura ferrocarril Tehuacán-Esperanza y México-S.Juan del Río. -
Nace el Banco Nacional Mexicano Díaz gobernador de Oaxaca, su estado natal. Problemas con Guatemala.
Formalizan concesión del F.Central, México-Cd. Juárez. Alumbrado eléctrico en la capital. -
USA inicia "conquista" económica a traves de inversiones. Sistema métrico.
México y Guatemala firman tratado limítrofe fronterizo.Campaña contra los Yakis.
Formalizan concesión F.C.México-Laredo y México-Manzanillo. Teléfonos en Monterrey -
Motín del Niquel cuando M.González pretende acuñar moneda de niquel.
M.González afronta furiosa multitud a las puertas de Palacio con éxito. Durante el gobierno de M.González se construyen 3821 Km. de vías férreas. -
Se renegocia la Deuda Inglesa. Nace Banco Nacional de México, de emisión.
Se modifica la Constitución y P. Díaz es reelecto. Ley minera. Inicia operaciones el ferrocarril de México a Cd. Juárez de 1970 Km. de longitud -
Baja precio de la plata, afecta minería. Ley de Conversión Dublan de la Deuda.
Política centralista que fortalece la Dictadura de Díaz. Periodistas encarcelados.
Méxicana construye red para el servicio telefónico en Cd. de México -
Baja precio de la plata, afecta minería. Ley de Conversión Dublan de la Deuda. 1885 Política centralista que fortalece la Dictadura de Díaz. Periodistas encarcelados. Méxicana construye red para el servicio telefónico en Cd. de México
-
Inversión extranjera en minería, auge económico y estabilidad. Instrucción pública federal laica y gratuita.
Paso del Norte cambia a Cd.Juarez. F.C. México-Guadalajara. Se inaugura la Escuela Normal de Maestros en San Jacinto. -
Se firma contrato de Conversión de la Deuda Externa. 10.5 MDL al 6%.
Díaz traiciona su Plan de Tuxtepec y asume la presidencia por 3a. ocasión. Al bajar el nivel de agua en La Viga, tiende a desaparecer el embarcadero de Rold -
CIDOSA absorbe empresas textiles de Orizaba. Nuevo Código de Comercio.
Problemas agrarios, 830 hacendados propietarios del 95% de la tierra.
Se construye el mercado de La Merced. -
Se paga último vencimiento de deuda con USA. Nuevo credito por 6 MDL.
El Congreso aprueba la propuesta de Reelección indefinida. 9544 Km. de vías ferreas.
Nace y quiebra última de las empresas de vapores en La Viga. -
Inicia diversificación industrial:alimentos, cerveza, vidrio, cemento y acero.
Se crea el Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas. Fuerte sequía y crisis Se inaugura ferrocarril México-San Angel, Monterrey-Tampico, México-Tehuacán. -
CIDOSA inaugura planta textil de Río Blanco. 1892 Código de minería, el Estado cede derechos del subsuelo a la Industria Minera.Teléfonos en México.
Díaz inaugura ferrocarril Puebla-Oaxaca -
Yves Limantour toma cartera de Hacienda. Crisis y préstamo por 3.5 MDL.
Epidemias de Tifo y Viruela producen 50000 muertos.
Torreón se vuelve ciudad.
Se inaugura ferrocarril México-Tulancingo. 5 potentes dragas trabajan en el Gran Canal. -
Limantour en Hacienda logra 1er. superavit por 2 MD$, en la historia del erario.
Fuerte temblor en la capital. Ley de Baldíos elimina requisito de colonización. Dique Seco en Salina Cruz y F.C. Transistmico.
Se terminan Tajo y Túnel de Tequisquiac. -
Se unifican fábricas textiles en Cía. Industrial Manufacturera.
Primer Censo Nal. 12,632,427 habitantes.
Fin de la disputa con Guatemala.
Obras de modernización del puerto de Vercruz.
Red telefónica subterranea en el D.F. -
Crisis agrícola provocada por la sequía. Ley suprime las Alcabalas.
La Campana de Dolores a Palacio Nal. Cuarta reelección de Porfirio Díaz.
Se inaugura el alumbrado público eléctrico de la Cd. de México. Primer cinematógrafo. -
Superavit de 10 millones de pesos. Ley Gral. de Instituciones de Crédito.
Atentado contra Díaz en la Alameda por Arnulfo Arroyo, le dio golpe en la nuca.
Se inaugura la Escuela Naval Militar en Veracruz.
Inauguran F.C. México-Cuernavaca -
Depreciación sucesiva de la plata devalúa al peso de 0.98 en 1874 hasta 2.17
Contratos para mejorar puertos de Coatzacoalcos y S.Cruz. 3 autos en México.
Inauguran el F.C. de Campeche a Yucatán. Concesiones de Tranvías Eléctricos en D.F. -
Nace Cananea Consolidated Copper y llega ASARCO a Monterrey y Ags.
Se funda el Círculo Liberal. Mueren 38000 niños por epidemia de viruela. Se inaugura el ferrocarril entre Yurécuaro y Zamora. Inicia construcción red de transvías. -
Nace la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey
2o. Censo 13.6 Mill.Habs.
Nace Club Liberal Ponciano Arriaga. Represión Yaqui
Tranvías a Tacubaya y Tlalpán. Díaz inaugura obra del Gran Canal y Túnel del Desagüe. -
Nace Mexican Petroleum, se perforan 19 pozos en Tamaulipas y Veracruz.
Primer Congreso Liberal en SLP. Díaz cierra el Diario Regeneración Controla el Estado F.C. Interoceánico. Tranvías a Coyoacán. 1a. piedra Palacio Legislativo. -
Hayan petróleo en Istmo de Tehuantepec. Se pierde litigio del Fondo Piadoso.
Cierre del Círculo Liberal de SLP. A la carcel miembros del Grupo San Luis 1a.piedra del Palacio Postal y Columna de la independencia. Inauguran obras en Veracruz. -
El Peso dejó de circular en USA y Oriente como moneda de cuño corriente.
Los hermanos Flores Magón ingresan al reorganizado Círculo Liberal. Controla el Estado F.N.M. Se termina la vía ancha del F.C. México-Laredo. -
A partir de 1898, movimientos erráticos de apreciación-depreciación del peso.
Sexta reelección de Díaz ahora por 6 años. Ramón Corral vicepresidente. Inicia construcción de carreteras trocales, México-Puebla y México-Toluca. -
Reforma monetaria fija la pauta, México acepta el Patrón Oro. Deflación y Crisis.
Flores Magón y otros encabezan oposicción desde San Luis Missouri Inician Palacio de Bellas Artes. Inauguran Hosp.General, Rastro y Tranvías Atzcapozalco. -
Inician problemas financieros, amplificados por la agitación y huelgas.
Huelga en Minas de Cananea, Son. y Textiles en Veracruz. Agitación Liberal.
Obras de agua potable y escuelas en el D.F. Puerto Salina Cruz. Refinería de Minatitlán. -
Crisis internacional afecta a México, ciertos bancos suspenden convertibilidad.
Motín y matanza de huelguistas en Rio Blanco, Veracruz.
Se inaugura el Palacio Postal (Correo Mayor). Se inaugura Ferrocarril de Tehuantepec. -
Nace la Cía de Petroleo "El Aguila" con capital británico
Díaz declara al periodista Creelman que no se reelegirá. Enfrentamientos.
Nace Ferrocarriles Nacionales de México. Primeras transmisiones aisladas de Radio. -
Entrevista Díaz-Taft en El Paso, Texas. Nace Vidriera de Monterrey.
Madero publica libro "La Sucesión Presidencial".
Nace Partido Democrático
Se termina FC Culiacán-Mazatlán. Díaz pone la primera piedra de La Castañeda. -
Porf.Díaz: Inflación Acum:141%, Devaluación:91% en un período de 33 años.
Madero a USA, Díaz reelecto, asesinan a Aquiles Serdán. Censo 15.1 Millones.
Inauguran Museo de Historia Natural, Columna de la Independencia, Acueducto Xochimilco. -
De 1884 a 1911 la inversión extranjera subió de 110 a 3400 MD$. Díaz se retira, entra Madero a México y es electo Presidente 1911-1916.
El legado ferroviario de Díaz fueron 20,000 Km de vías ferreas en todo el país.