-
proclamó el Plan de Iguala y formó el Ejército Trigarante,
con el que entró a la Ciudad de México el 27 de septiembre
siguiente, consumando la independencia nacional. Desde
diciembre de 1822, -
fue presidente interino de la República durante el
mes de abril de 1823. En octubre del año siguiente,
trasla aprobación de la denominada Constitución
Federal de los Estados Unidos Mexicanos, la junta
provisional cesó en susfunciones y Victoria se
convirtió en presidente de la República. -
Fue el primer presidente de los Estados Unidos
Mexicanos. Con su mandato se inauguró en el país
la forma republicana de gobierno. -
En 1828 perdió las elecciones presidenciales, pero
gracias al “Motín de la Acordada” consiguió que el
Congreso lo pusiera al frente del Ejecutivo. -
Vicente Guerrero lo nombró presidente interino,
el 18 de diciembre de 1829, para ir a combatir
personalmente la rebelión del vicepresidente -
se le nombró para suceder en la Presidencia de la
República al licenciado José María Bocanegra;
duró en el cargo solamente ocho días, del del 23 de
diciembre de 1829 al 01 de enero de 1830. -
Tras el establecimiento de la República, ocupó la
Vicepresidencia durante el mandato de Vicente
Guerrero, a quien arrebató el poder. -
Durante su gobierno, caracterizado por una
escrupulosa honradez y por apoyarse en
destacados“hombres de bien”,se ordenó la
acuñación de la moneda de cobre y el cobro de
impuestos por puertas y ventanas -
En 1828 fue electo presidente; sin embargo, el
levantamiento de Vicente Guerrero —quien en
complicidad con el Congreso asumió el poder—,
impidió que tomara posesión -
Promovió importantes
iniciativastendientes a reformar el gobierno: intentó
separarla Iglesia del Estado, abolirlos privilegios del
clero y del ejército, -
buscaba
calmar un poco el ambiente político, tras el interés del ala
federalista del Congreso de aplicar reformas profundas
dentro de la organización social mexicana -
Como gobernante,sus
mayores prendasfueron la honestidad y la
austeridad. Le tocó conducir a la República del
federalismo al centralismo -
Le correspondió poner en vigorla nueva
Constitución redactada porlos centralistas
conservadores que ponía fin alsistema
republicano federal -
se vio opacado por aceptarlasreclamaciones de
losfranceses perjudicados en lasinnumerables
revueltas de la guerra de los pasteles en 1838 -
Fue electo presidete interino de nuevo
-
En lastres ocasiones que ocupó la Presidencia fungió
como protector de losintereses de Antonio López de
Santa Anna -
encaró una gran resistencia por parte de los
militares, principalmente de Antonio López de Santa
Anna, quien, junto con Mariano Paredes y Arrillaga y
Gabriel Valencia, encabezó un pronunciamiento que
terminó por derrocarlo -
el presidente
Bustamante tomó el mando del ejército para
combatir una sublevación y dejó encargado de la
Presidencia a Echeverría, quien gobernó poco más
de un par de semanas, durante las cualeslogró
aumentar en 10% el impuesto al consumo -
fue obligado a dejar el poder ante la desastrosa
situación económica que provocó su gobierno -
En 1842 disolvió el Congreso, que pretendía
discutir una nueva Constitución contraria al
caudillo veracruzano -
Estados Unidos planteó la
incorporación de Texas a su territorio, Santa Anna
pretextó la muerte de su esposa Inés García y
Martínez de Uscanga para retirarse de la presidencia
mientras pasaba el furor público por la anexión de
Texas a Estados Unidos -
Considerado “el más obediente de los adictos” a
Santa Anna, éste lo colocó en dos ocasiones en la
Presidencia -
optó por una retirada interesada: los Estados Unidos
planeaban la incorporación de Texas a la Unión y no
quería que se recordase su deslucido papel -
Sirvió del 12 al 21 de septiembre del año de 1844.
En su breve administración de 9 días, Herrera
presidió la celebración del Día de Independencia -
En su segundo mandato, alsobrevenir un nuevo
levantamiento, designó comandante en jefe a
Santa Anna, decisión que causó escándalo porque
no era legal que un presidente interino diese
órdenes al presidente constitucional con licencia -
Duro 9 días nomas
-
Ocupó la Presidencia el último día de 1845.
Paradójicamente, siendo él un presidente republicano,
convocó a un Congreso Constituyente que debía organizar
el país bajo la forma monárquica de gobierno -
1846 participó en el Plan de San Luis. Fue designado
Gobernador del Estado de México -
Ocupó por primera vez la Presidencia del país mientras
Santa Anna marchaba hacia Veracruz para intentarfrenar
el avance de lastropas norteamericanas -
En la invasión estadounidense, Valentín Gómez
Faríasretomó la presidencia en 1846 -
entró a la Ciudad de México con un
diezmado ejército mexicano defensor, que a estas alturas
son solamente cuatro mil hombres de infantería y
caballería y 14 piezas de artillería -
Ocupó por primera vez la Presidencia del país
mientras Santa Anna marchaba hacia Veracruz
para intentarfrenar el avance de lastropas
norteamericanas -
Le correspondió negociar el tratado de Guadalupe
Hidalgo, por el cual México cedió dos millones 400 mil
kilómetros cuadrados de su territorio -
se fijó la
tarea de gobernar apoyándose en los más
destacados conservadores de la época, encabezados
por Lucas Alamán -
Dictó además algunas disposiciones
administrativas, una ley para juzgarsumariamente a los
delincuentes y una orden para que en las escuelas de la
Ciudad de México se enseñara la doctrina cristiana -
Empleó la indemnización estipulada en los Tratados
de Guadalupe Hidalgo para cubrirla deuda inglesa, pacificar
el país y pagarlossueldos de la burocracia -
estableció la primera línea telegráfica, que iba de la capital
del país al puerto de Veracruz, y otorgó la concesión para
construir un ferrocarril en esa misma ruta -
Su primer acto de gobierno fue disolverlas dos cámaras del
Congreso. Diputados y senadores de opusieron a la medida e
instigaron a la guarnición de la Ciudad de México