-
A su virreinato se le llamó, el pontificado, y en su escaso mandato envió a España más de tres millones de pesos. Durante su gobierno se desarrollaron muchas de las actividades tendentes a la independencia.
-
La Junta de Cádiz escribe y promulga la primera Constitución española en 1812 y ordena su publicación en todas las posesiones españolas.
-
Calleja fue un hombre brillante y resuelto, pero de escasos escrúpulos, que no se detuvo ante nada para acabar con los rebeldes
-
ofreció el indulto a los insurrectos. Su carácter, inclinado a la comprensión y a la clemencia, produjo muy buenos resultados. Millares de insurgentes aceptaron el perdón, y tan sólo Vicente Guerrero en el sur y Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo en Veracruz perseveraron en su rebeldía contra la Corona.
-
Presidió la regencia del primer gobierno provisional mexicano. En mayo de 1822, fue proclamado emperador y coronado dos meses más tarde con el nombre de Agustín I.
-
en 1823 se unió al plan de Casa Mata contra Iturbide e hizo presión, valiéndose de la amistad que tenían, para que éste abdicara.
-
Durante su mandato como Presidente estableció relaciones diplomáticas con el Reino Unido, los Estados Unidos de América, la República Federal de Centro América y la Gran Colombia;
-
fue un político y militar mexicano, militante de la insurgencia en la etapa de Resistencia de la guerra de Independencia de México.
-
Fue un político y militar mexicano, que se desempeñó como el Presidente de México y repitió el cargo 2 veces más.
-
Los generales Santa Anna, Lorenzo de Zavala y José María Lobato no le permitieron ni siquiera tomar posesión y partió al exilio. En su lugar gobernó el general Vicente Guerrero, quien ocupó el segundo lugar en la elección, y como vicepresidente fue Anastasio Bustamante,
-
fue un político y militar mexicano. Fue Presidente de México en once ocasiones, instaurado como dictador vitalicio con el tratamiento de Alteza Serenísima, aunque derrocado años más tarde.
-
-
Fue ministro de Justicia y Negocios Eclesiásticos de marzo de 1835 a febrero de 1836 en el gabinete de Miguel Barragán. A la muerte de éste, fue nombrado presidente interino de México por dos meses. Durante su mandato tuvo que enfrentar el desaliento que había cundido en el país al conocerse la derrota y captura de Santa Anna en Texas, sucedió la ruptura de relaciones con Estados Unidos.
-
Fue un político y militar mexicano, que se desempeñó como el Presidente de México
-
fue un político y militar mexicano. Fue Presidente de México
-
Su gran y reconocida reputación de nada le valió en el campo de la política. Cuando Agustín de Iturbide fue destronado, Bravo administró al país, en un triunvirato con Guadalupe Victoria y Pedro Celestino Negrete
-
Tenía la fama, bien ganada, de ser un esbirro de los poderosos. Militar inculto y sin convicciones, había formado parte del consejo de guerra que condenó a muerte a Vicente Guerrero.
-
Durante su administración la República de Tejas se anexó a los Estados Unidos. El Senado de México rompió relaciones con el país vecino el 28 de marzo de 1845 y Herrera dio las órdenes para que se enlistasen las tropas y prepararse para la guerra.
-
Fue senador por Jalisco de 1825 a 1830, después secretario de Hacienda durante el gobierno de Manuel Gómez Pedraza, del 2 de febrero al 31 de marzo de 1833, siendo luego elegido vicepresidente, como tal sustituyó a Santa Anna en la Presidencia de la República en cuatro ocasiones
-
Peña y Peña fue nombrado presidente interino cargo que ejerció del 16 de septiembre al 13 de noviembre de 1848. Entregó el puesto al general Pedro María Anaya quien lo nombró ministro de Relaciones
-
Ocupó varios cargos políticos y militares. Fue leal a las autoridades legales y opositor al absolutismo y a las arbitrariedades de las administraciones de Santa Anna, de quien nunca fue aliado ni adepto.
-
Fue uno de los escasos presidentes de la primera mitad del siglo XIX que llegaron al poder por la vía electoral.
-
Fue Presidente de México en once ocasiones,
-
El 11 de enero de 1858, el mismo Zuloaga regresó sobre sus pasos y demandó que se abandonara el Plan de Tacubaya. Algunos de los inconformes apoyaban al presidente Comonfort; otros al general Zuloaga, y ese mismo día hubo incluso pronunciamientos a favor de que regresara el desterrado dictador Santa Anna.
-
Se le conoce como el "Benemérito de las Américas". Benito Juárez es célebre por su frase "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz
-
-
Benito Juárez vivió una de las épocas más importantes de México, considerada por muchos historiadores como la consolidación de la nación como República. Juárez marcó un parteaguas en la historia nacional, siendo protagonista de primer nivel de esta época. Su biografía durante los años que ocupó la presidencia es casi en su totalidad también la historia de México.
-
En su mandato avanzó en la pacificación del país, desangrado por constantes guerras y levantamientos desde la consumación de la Independencia
-
-
fue un militar y político mexicano, que ejerció el cargo de Presidente de México
-
En 1871 fue electo diputado federal por Oaxaca, pero renunció al cargo para apoyar a Porfirio Díaz en los planes de la Noria a pesar de la derrota del ejército sublevado.
-
Por Porfiriato se entiende a la etapa de la historia transcurrida entre 1876 y 1911, caracterizada por el gobierno de Porfirio Díaz, que sólo se interrumpió entre 1880 y 1884 con el período presidencial de Manuel González. A partir del 1 de diciembre de 1884 Díaz gobernó ininterrumpidamente. La filosofía en que se basó el Porfiriato fue el positivismo, que predicaba el orden y la paz, pilares del gobierno porfirista, a pesar de contar con detractores, principalmente en la izquierda política. Gra