-
-
El presidente Rojas Pinilla manifestó en su programa de gobierno un reformismo social de estilo militar, con el cual buscó consolidar una política eminentemente nacionalista.
-
-
Los problemas más importantes que la Junta tuvo que atender fueron los relacionados con la estabilización de los precios del café, el manejo de la deuda externa y la puesta en marcha del Plan Vallejo (solución económica para la diversificación de las exportaciones).
-
-
Las rencillas internas del conservadurismo impidieron la elección de un candidato único, por lo que Laureano Gómez propuso ceder el primer turno al liberalismo, y más específicamente a su líder más prestigioso, Alberto Lleras. En las elecciones presidenciales Lleras derrotó con más del 77% de los votos al candidato de Rojas —el exparlamentario bogotano Jorge Leyva— y se convirtió por segunda vez en Presidente de Colombia.
-
-
El Instituto de Crédito Territorial construyó 60 mil viviendas de interés social, cantidad que superaba a la que esa entidad tenía registrada hasta entonces.
-
-
Durante su gestión se crearon los departamentos de Risaralda , Sucre y Cesar. Es el único Presidente de la República que ha sido sancionado por una falta disciplinaria en el ejercicio de su cargo, cuando el entonces Procurador General de la Nación, el conservador Mario Aramburo Restrepo, lo amonestó por participación en política.
-
-
Misael Pastrana quien realizó el primer código de protección de recursos naturales del planeta en 1974 cuando apenas se vislumbraba el problema ecológico en el mundo, la Organización de las Naciones Unidad Programa del Medio Ambiente con el auspicio de la Fundación Nippon crea el Premio del Medio Ambiente SASAKAWA
-
-
afrontó un Paro Cívico Nacional en protesta por las medidas antipopulares de su gobierno, se sabe de la muerte de varios sindicalistas y trabajadores heridos a manos de la fuerza pública, López Michelsen ese día impuso el toque de queda, este paro es recordado por los grupos de izquierda de Colombia por ser uno de los más grandes y por la acción brutal de la fuerza pública
-
-
La organización de autodefensas civiles que apoyarían a las fuerzas armadas en su lucha antisubversiva fue ideada por la cúpula militar a finales del gobierno de Julio Cesar Turbay Ayala, para contrarrestar la amenaza de parálisis militar que venían venir con la política de paz, anunciada por el presidente electo Belisario Betancur.
-
-
Con las FARC se firmó Los acuerdos de La Uribe y que resultaron en la creación de la Unión Patriótica como brazo político de las FARC, mientras que con el M-19 firmó los Acuerdos de Corinto.
-
Tuvo como grandes ejes los programas contra la pobreza, el diálogo con las guerrillas y la lucha contra el narcotráfico.
-
-
En marzo de 1990 Gaviria logró una contundente victoria sobre Hernando Durán Dussán y Ernesto Samper (que finalizaron prácticamente empatados) gracias al sentimiento de dolor y rabia generado en la ciudadanía por el asesinato de Luis Carlos Galan.
-
-
-
Creó el SISBEN, que permitió ampliar a 23 millones el número de colombianos que reciben servicios de salud; la RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL
-
Durante su campaña a la presidencia Pastrana adelantó conversaciones con la guerrilla de las FARC y prometió un Diálogo de paz si resultaba elegido, Pastrana se tomó una foto con el guerrillero Manuel Marulanda en la que este portaba un reloj símbolo de la campaña de Pastrana
-
Durante su campaña a la presidencia Pastrana adelantó conversaciones con la guerrilla de las FARC y prometió un diálogo de paz si resultaba elegido.
-
-
El 2 de julio de 2008, miembros de las Fuerzas Armadas realizaron una operación de inteligencia militar que tuvo como resultado la liberación de Ingrid betancur,junto con tres contratistas estadounidenses y once miembros del Ejército Nacional
-
-
Dada de baja al lider gerrillero de las FARC el Mono Jojoy