-
(1953-1957) Teniente general Gustavo Rojas PinillaSu mandato se caracterizó por la realización de grandes obras de infraestructura
-
Gabriel París, Fonseca Espinosa, Rubén Piedrahita Arango, Rafael Navas Pardo, Luis Ernesto Ordóñez CastilloSu gobierno permitió a los partidos Liberal y Conservador llegar a lo que se conocería como el Frente Nacional
-
(1958-1962) Alberto Lleras Camargo
fue el primer secretario general de la Organización de Estados Americanos1 y de la Cámara de Representantes de Colombia como representante del Partido Liberal -
(1962-1966) Guillermo León Valencia
se desempeñó como Presidente de Colombia -
(1966-1970) Carlos Lleras Restrepo
su influencia en la conducción de la economía colombiana fue notoria desde los años treinta del siglo anterior -
(1970-1974) Misael Pastrana Borrero
Su mandato tuvo un marcado acento social -
(1974-1978) Alfonso López Michelsen
figura recordada por la oposición que mantuvo contra el gobierno frentenacionalista -
(1978-1982) Julio César Turbay Ayala
Turbay Ayala fortaleció económica y administrativamente las regiones colombianas, implementó programas de transporte como la autopista Bogotá-Medellín y la carretera de Bucaramanga a la Costa Atlántica, inició la explotación de níquel en las minas de Cerromatoso y de carbón, en el Cerrejón, introdujo la televisión en color y creó el departamento del Caquetá. -
(1982-1986) Belisario Betancur Cuartas
Bajo el lema de "gobierno nacional", Betancur ofreció a diferentes fuerzas políticas algunos cargos administrativos. -
(1986-1990) Virgilio Barco Vargas
Barco, una vez posesionado, declaró que haría un gobierno exclusivamente liberal -
(1990-1994) César Gaviria Trujillo
denominó a su gobierno "La Revolución Pacífica", desarrolló una serie de cambios institucionales tendientes a lograr una modernización del Estado e introducir al país dentro del modelo neoliberal -
(1994-1998) Ernesto Samper Pizano
Samper comenzó su gobierno denominado el "Salto Social". El nuevo mandatario, creó un plan de desarrollo destinado a combatir la pobreza que agobiaba al país -
(1998-2002) Andrés Pastrana Arango
Contrario al gobierno de Samper, que buscó un fuerte aumento del gasto social, Pastrana planteó un severo recorte a la inversión pública. Para ello, propuso que el grueso de la inversión proviniera del sector privado, con lo cual, le imprimió un nuevo impulso al proceso de privatización de las empresas estatales
Pastrana continuó las negociaciones de paz con los grupos armados -
(2002- 2010) Álvaro Uribe Vélez "Uribe bajo el lema 'mano firme, corazón grande', inició un gobierno de cambio frente a la política de paz de su antecesor
-
(2010-2012...)Desde su campaña ofreció liderar un Gobierno de Unidad Nacional que realice el tránsito de la Seguridad Democrática a la Prosperidad Democrática