-
-
Se restablecieron las relaciones diplomáticas con España, que estaban rotas desde la Guerra Civil española -
-
Para actualizar los sistemas de la Procuraduría se creó la Unidad de Informática, contando con avanzados sistemas de computación. -
La Organización de las Naciones Unidas reconoció que nuestro país realiza un programa eficaz de erradicación de las fuentes de producción de narcóticos. -
Petróleos mexicanos debía el 80% de sus activos. -
Esto desestabilizó la economía mexicana que se había apoyado totalmente en la venta del petróleo. -
El Procurador General de la República expidió el Reglamento de la Policía Judicial Federal. En él se incluyeron normas sobre remuneraciones, prestaciones, ascensos, etc. -
A finales del sexenio la deuda externa había crecido a $80,000 mdd -
-
-
-
Se constituyó con representantes diplomáticos de México, Venezuela, Panamá y Colombia. Su principal característica era procurar vías de diálogo y soluciones regionales para finalizar los conflictos centroamericanos. -
Se lleva a cabo la 4ta Conferencia Internacional sobre la población mundial, dicha conferencia se realizó en nuestro país. -
México coloca en órbita sus dos primeros satélites nacionales, Morelos I y Morelos II -
El terremoto alcanzó una magnitud de 8.1 MW, y destruyó la CDMX. La respuesta del gobierno de De la Madrid fue poco eficaz -
El GATT es un acuerdo mediante el cual se procura facilitar el libre comercio de mercancías por las fronteras de los estados nacionales reduciendo, entre otras medidas, los aranceles comerciales. -
-
-
Fue la primera acción de gobierno el cual trataba de lograr mayor justicia social más allá de un esquema de transferencia de recursos o de subsidios focalizados. -
Este plan sostiene una ayuda mutua entre gobiernos para la fijación de tasas de interés moderadas en busca de un crecimiento económico. Con esto se logro una reducción de la deuda externa. -
Destinado a buscar un crecimiento económico con estabilidad de precios. -
Comenzó la privatización de empresas, las cuales afirmaba representaban perdidas para el gobierno y un obstáculo para un mejor aprovechamiento de los recursos. -
El gobierno de Zedillo ideó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro FOBAPROA para apoyar a la banca nacional contra los deudores. -
Incluía a México, Canadá y Estados Unidos -
Este mismo día entro en vigor el Tratado de Libre Comercio -
-
-
-
Resultado de la falta de reservas internacionales que provocaron la devaluación del peso mexicano, fuga de capitales, falta de liquidez y aumento de la deuda del país. -
-
El humano del ex-presidente fue aprehendido bajo los cargos de asesinato y enriquecimiento ilícito. -
Agentes judiciales golpearon a asesinaron a campesinos que iban a representar a la Organización Campesina de la Sierra del Sur. -
-
La administración de Zedillo logra pagarle a E.U.A por adelantado los prestamos. -
Fue una incursión paramilitar en la localidad de Acteal, en el municipio de Chenalhó, ubicado en la región de Los Altos de Chiapas al sureste de México. -
-
-
-
Incluía a México, el Salvador, Guatemala y Honduras. -
-
-
Institución especializada en secuestros, crímenes, extorción, y delitos electorales. -
Los ejidatarios de San Salvador Atenco iniciaron los trámites legales, impugnando ante los tribunales federales el decreto expropiatorio; y con esto sus protestas. -
Debido a la inconformidad de los campesinos, la Presidencia de la República decidió cancelar el proyecto en Texcoco del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. -
-
-
-
-
Desde inicios del sexenio, Calderón inició un combate frontal contra el crimen organizado. -
Esta reforma constituye una de las revisiones más extensas realizadas a la legislación electoral en México. -
Durante la Gran Recesión, crisis económica mundial que tuvo origen en Estados Unidos, el gobierno de Calderón supo proteger la economía mexicana. -
-
Su extinción causo problemas sociales, ya que los trabajadores se quedaron sin empleo y rechazaron la diminuta liquidación que le gobierno les ofrecía. Esto ocasionó protestas. -
Un comando armado del ejercito asesinó a 17 jóvenes en Cd. Juárez, justificándose con que eran pandilleros -
El gobierno se negó a rescatarla y la empresa cayó en la quiebra. Los trabajadores de la empresa organizaron protestas. -
-
-
-
Acuerdo entre la presidencia de le República y los tres principales partidos mexicanos: PRI, PAN, y PRD. -
Se anuncia el programa cuyo objetivo era abatir la pobreza, la desnutrición y la marginación en México. -
-
-
-
-
-
-
La declaraciones oficiales dicen que fue un enfrentamiento entre un convoy de policías y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Todas las pruebas indican que fue una masacre. -
-
-
Esta vez, se tramitó rápidamente una extradición a Estados Unidos que se realizó bajo un impresionante operativo de seguridad. -
Cayeron los exgobernadores de Quintana Roo, Roberto Borge; de Veracruz, Javier Duarte; y de Tamaulipas, Tomás Yarrington. -
Esto causó el famoso "gasolinazo" y el descontento popular. -