-
Su propósito fue el desarrollo económico de México, impulsar un plan agrario integral, la industrialización rural y las obras de irrigación. La economía tuvo un mayor crecimiento, de entre 6% y 8% PIB y la inflación se mantuvo. Se celebraron los mayores eventos deportivos internacionales en el país, y el movimiento estudiantil del 68. Y creo el Metro de la Ciudad de México.
https://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_D%C3%ADaz_Ordaz -
Su propositito era llevar a cabo su política de apertura democrática para tratar de reformar las organizaciones políticas. El dólar llego a valer 25.50 y la deuda externa paso de 6 mil millones a 20 mil millones. Aumento de forma considerable el gasto publico, durante su mandato se dio la primera crisis después del milagro mexicano. El halconazo, la guerra sucia, el golpe de Excélsior. IMCE, INFONAVIT, CONAFE, CCH, FONACOT, CONACYT y PROFECO
-
Su propósito era la recuperación, consolidación y crecimiento acelerado. Deuda externa de 80000 mmd, improductividad, despilfarro, corrupción, se negó a devaluar la moneda la defendería como un perro, 70 pesos por dólar, nacionalizo la banca mexicana, dependencia del petróleo. Huelga de mexicana de aviación, conflicto con general Motors. FONACOT, CONACURT, COPLAMAR
-
Enderezar el rumbo de las finanzas, bases del neoliberalismo, política comercial con el mundo. Se detuvieron grandes delincuentes como el negro Durazo, el precio del petróleo seguía bajando y la deuda externa seguía agobiando al países. Terremoto de 1985, fraude electoral, explosión de la planta de gas de Pemex. Instituto de Radio IMER, Instituto Mexicano de Cinematografía IMCINE y la creación del canal 13.
-
Modernizar el país, impulsar la cooperación comercial con los países vecinos. Firma del tratado de libre comercio, reducción de la deuda externa, privatización de Telmex, creación de la reforma agraria, aumento de la pobreza. Movimiento armado de Chiapas. IFE Instituto Federal Electoral, Comisión Nacional de Derechos Humanos, autonomía del Banco de México.
-
Crisis financieras del siglo con repercusiones internacionales llamada efecto de taquilla. La libre flotación causo una fuga masiva de divisas, el precio del dólar incremento, causo quiebras de compañías. En el terreno político inicio y dio los primeros pasos a la democracia. Reforma al sistema de pensiones del seguro social. Instituto del Seguro Social, Instituto Nacional de Cardiología, UNAM, Colegio Nacional.
-
Primer panista en ganar la presidencia. Se implementaron políticas sociales como becas, Inauguro la biblioteca José Vasconcelos, ampliación del sistema educativo privilegiando la equidad, proporcionar una educación dé buena calidad, impulsar el federalismo educativo. INEE. PIB 1.9%, la deuda del sector publico disminuyo al igual que la deuda externa, La falta de mayoría legislativa dejo en el tintero importantes reformas estructúrales y constitucionales y otras no dieron frutos.
-
Campaña contra el narcotráfico, programa limpiaremos México. Desarrollo Humano Sustentable. Elimino tramites y servicios, se impulso la reforma constitucional en materia de acceso a la información. Se incremento la deuda externa, crecimiento del PIB, no aumento de los impuestos, Se elevo el precio de la canasta básica. EL gran TEO, Atotonilco.
-
Comedores comunitarios, seguro de vida para las jefas de familia, Programa Prospera. Pacto por México, consolidación como potencia cultural iberoamericana, impulsar una mejor integración regional, profundizar relación con China. La banca de México se fortalece, ajuste ordenado en los mercados, ajustes preventivos del gasto público. Reforma labora, reforma en competencia económica.
-
Mejorar la productividad: A través de una mayor inclusión financiera, estimulo a la innovación, mejor infraestructura y la promoción de un clima de negocios favorables a la pequeña y mediana empresa.
Mejorar la prosperidad social: A través de una mayor convergencia entre la demanda laboral y el sistema educativo y el establecimiento de un sistema de protección social integrado. -
Mejora de las finanzas publicas y mayor eficiencia del gasto publico: Tanto a nivel nacional como sub-nacional para mejorar los servicios públicos, y mejorar la gestión de riesgos
Promover un crecimiento verde e incluyente: Como patrón de desarrollo a través de energías renovables, gestión forestal y manejo del agua, planeación urbana y óptimo uso de todos los recursos naturales. -
1- México después de 1960 empezó a entrar en múltiples crisis lo que hizo que dejara de crecer y aumentara la pobreza en el país
2- Algunos de los presidentes que vimos en la línea del tiempo no tenían la experiencia ni los conocimientos para llevar a cabo el trabajo de presidentes, ocasionando que hubiera fallas
3- En México hubo tanta corrupción que en varias elecciones ni siquiera se podía decidir entre varias opciones, solo daban una y esa persona era traída por el anterior presidente -
4- En México ha habido demasiada corrupción, tanta que han sido capaces dos veces de modificar los votos para dejar a un presidente que no se eligió.
5- Creo que México con todas las oportunidades que ha tenido podría haber sido un país de primer mundo, pero las personas que se han encargado de liderar solo buscan su bienestar sin pensar en el país.