-
Una férrea dictadura personalista y paternalista que reprimió toda oposición y anuló la libertad de prensa.
-
Impulsó una reforma de la constitución en la que se introdujo el veto expreso a las reelecciones presidenciales consecutivas.
-
Fue electo Presidente Constitucional de la República, función que desempeñó hasta el 30 de noviembre de 1928
-
El 25 de agosto de 1925 se promulgó la ley que creó al Banco de México. En ella se estipulaba que su propósito era emitir billetes; regular la circulación monetaria, los cambios sobre el exterior y la tasa de interés; encargarse del servicio de Tesorería del Gobierno Federal; y efectuar operaciones como banco comercial. El Banco de México inició operaciones el 1 de septiembre de ese mismo año.
-
Elías Calles había impuesto leyes que limitaban la libertad de culto y con ello la libertad de expresión. Sin embargo, no solo los cristeros sufrieron las consecuencias de una guerra que marcaría su vida para siempre, sino también militares, y civiles ajenos a la lucha.
-
Impulsó la Reforma Agraria en ese estado; años más tarde se convirtió en presidente del Partido Nacional Revolucionario, el cúal lo postuló en diciembre de 1933 como candidato a la Presidencia de la República y salió triunfante en las elecciones.
-
Gran orador, su discurso más importante fue el dirigido al Congreso de la Unión que dio origen al Partido Nacional Revolucionario.
-
Sus convicciones nacionalistas lo llevaron a nacionalizar los ferrocarriles en 1937 y, al año siguiente, la industria petrolera, que estaba en manos de compañías británicas y estadounidenses.
-
Se creó Petróleos Mexicanos una empresa estatal dedicada a la produccion, transporte, refinancion y comercializacion de hidrocarburos que sigue existiendo en la actualidad
-
tomó posesión como Presidente de la República y durante su administración la Secretaría de Guerra y Marina cambió su denominación a Secretaría de la Defensa Nacional; se estableció el servicio militar obligatorio; dotó al ejército de armamento moderno; mejoró los sueldos del personal militar; construyó cuarteles y hospitales militares, así como un edificio moderno para la sede de la Secretaría de la Defensa Nacional.
-
Se fundo el Instituto Mexicano del Seguro Social para gantizar el acceso integral de los trabajadores al desarrollo.
-
El instituto nace en plena madurez y cabal de productividad "fatalmente a tiempo", lo que permitio un gran caudal de aportaciones cientificas.
-
Fue Presidente de la República de 1946 a 1952, siendo el primer Presidente civil del México Moderno.
Durante su período presidencial se otorgó el voto a la mujer a nivel municipal; también durante su administración se creó el Instituto Nacional Indigenista, el Instituto Nacional de la Juventud y el de Bellas Artes, así como la Dirección General de Turismo de la Secretaría de Gobernación. -
También fueron creadas diversas obras de infraestructura con las que México ingresó a la modernización industrial; se construyó la Ciudad Universitaria, el Auditorio Nacional y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
-
Aumentó el control sobre los trabajadores.
El PRI también constituyó un puntal inseparable del gobierno. En lo que respecta a los gobernadores, Ruiz Cortines encontró el modo de quitar a quienes no estaban de acuerdo con su ideario, o que eran abiertamente alemanistas. -
En el rubro de la asistencia social se destacó su política, al crear en diciembre de 1959 el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE) y en enero de 1961, el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI).
-
Asume el poder en el momento en que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ejerce el dominio absoluto del panorama político de México e inicia una política nacionalista y con una fuerte presencia en el panorama internacional.
Político mexicano, presidente de la república entre 1970 y 1976. -
Su gobierno representa una serie de cambios significativos en la política y la economía mexicanas.
Rompió con el esquema desarrollista del priismo tradicional, tras enfrentar el periodo posterior al estallido del crac de fines de 1982. -
Su sexenio significó la entrada total de México en la globalización y la apertura comercial, la reducción del Estado y una serie de reformas importantes como la del Artículo 27 Constitucional.
-
se creó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro, con la finalidad de enfrentar posibles problemas financieros
-
El tratado comercial fue firmado por los presidentes de México, Carlos Salinas de Gortari; Estados Unidos, George Bush, y el primer ministro de Canadá, Brian Mulroney y entró en vigor el 1 de enero de 1994.
-
Programa de Educación, Salud y Alimentación y atendía únicamente zonas rurales.
-
Fue elegido presidente de México, convirtiéndose así en el primer mandatario federal del país no emanado del PRI en 71 años.
-
Promulgacion de la Ley General de Desarrollo Social, la cual fue el primer ordenamiento jurídico para regular y coordinar la política social en México.
-
Enrique Peña Nieto detonó la indignación de los estudiantes de la Universidad Iberoamericana cuando buscó justificar su actuación en la represión de Atenco -una serie de enfrentamientos violentos en la población de San Salvador Atenco, municipio de Atenco, Estado de México.
-
Peña Nieto nació el 20 de julio de 1966 en el municipio de Atlacomulco, Estado de México.
-
Los programas sociales a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) son una estrategia efectiva en contra de la pobreza y estímulo para el México Incluyente que se ha trazado.
-
Uno de los casos de desaparición forzada que ha atraído los reflectores a nivel mundial, es el de los 43 normalistas desaparecidos en Guerrero.