-
Presidente apodado como "El Caballero" mote que ganó luego de comprometer su palabra en pro de la libertad de culto en el país.
-
Desarrolló su carrera militar y política bajo la tutela de Lázaro Cárdenas.Su mandato estuvo marcado por el desarrollo de la GM2. Además de que México se hizo aliado militar de EU, la economía de guerra favoreció el despegue industrial del país.La situación de conflicto justificó una política de “unidad nacional”, de control sobre los movimientos sociales y de freno a las reformas impulsadas por sus antecesores;así, se dio por terminado el reparto agrario y se eliminó la educación socialista.
-
Es una Comisión Mexicana que reúne a los Trabajadores de la Educación (personal docente de educación básica, personal de apoyo y asistencia a la educación del catálogo institucional de puestos de la secretaría de educación pública, personal docente y no docente del modelo de educación media superior y (homologados) personal del INBA e INAH), todos dependientes de la Secretaría de Educación Pública y de Educación en todos los estados de la República mexicana.
-
Hoy en día, más de la mitad de la población mexicana, tiene algo que ver con el Instituto, hasta ahora, la más grande en su género en América Latina
-
La campaña fue llevada a cabo debido a la inmensa preocupación que se generó en el gobierno de esa época, pues a penas una minoría de la población mexicana sabía leer y escribir.
-
-
Nació en Sayula, Veracruz, el 27 de septiembre de 1903. Licenciado en Derecho en 1928. Representó ante los tribunales el interés sindical de trabajadores mineros, petroleros y ferrocarrileros. Fue Senador de la República, Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz; Ejecutivo Federal en ocasión de la expropiación petrolera (1938). Director de la campaña presidencial del General Manuel Avila Camacho, Secretario de Gobernación (1940 – 1945)
-
Durante su período presidencial se otorgó el voto a la mujer a nivel municipal; También fueron creadas diversas obras de infraestructura como la Carretera Panamericana de Cd Juárez. Se construyó el Auditorio Nacional y el Aeropuerto Internacional de la CDMX. Durante su mandato se erradicó la viruela y se inició la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa. Igualmente fue fortalecida la CFE y los sistemas de riego del país así como la modernización de los Ferrocarriles Nacionales de México.
-
En 1947 el peso se encontraba sobrevaluado en un 70% con respecto al dólar Mientras que el 22 de julio de 1948 el Banco de México se retira del mercado de cambios y deja el tipo de cambio en libre flotación, devaluándose hasta fluctuar sobre 6.35 pesos por dólar
-
El Instituto Nacional de Bellas Artes cuyo objetivo es estimular la producción artística, promover la difusión de las artes y organizar la educación artística en todo el territorio nacional, fue un proyecto de Miguel Alemán cuando fue candidato a la presidencia de México
-
Es una dependencia del Gobierno Federal, cuyo trabajo es hacer políticas públicas a favor de los jóvenes mexicanos para otorgarles las herramientas necesarias en educación, salud, empleo y participación social.
-
La Ciudad Universitaria, es el conjunto de edificios y espacios que conforman el campus principal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)El 5 de junio de 1950 se colocó formalmente la primera piedra del que sería el primer edificio de la Ciudad Universitaria -la Torre de Ciencias-, en una ceremonia presidida por el rector Luis Garrido y el secretario de Gobernación, Adolfo Ruiz Cortines
-
-
Político mexicano, presidente de la República entre 1952 y 1958. Su mandato significó un giro progresista frente a la orientación más conservadora de sus dos inmediatos predecesores en el cargo. Se impulsó la educación y la sanidad pública y se concedió el derecho a voto a las mujeres.
-
Trató de implantar mejoras sociales y su política se inclinó por la austeridad. Llevó a cabo además una campaña de moralización para contrarrestar la corrupción del sexenio anterior. Creó una reforma a la Constitución para otorgar a la mujer derechos políticos. También se modificó el artículo 28, para sancionar con severidad a los monopolios de productos de primera necesidad. Con el fin de combatir la inflación y sanear las finanzas públicas, se llevó a cabo un recorte en el gasto público.
-
Confederación que tiene como misión el defender los derechos humanos y constitucionales de los trabajadores y sus familias, buscando siempre mejorar sus intereses económicos, sociales y culturales.
-
En 1953 las mujeres mexicanas pudieron expresar su opinión electoral a través del voto. La mujer mexicana adquiere plenitud de derechos civiles y políticos conforme a las reformas de los artículos 34 y 35 constitucionales. Queda capacitada para ejercer su voto y postularse en puestos de elección.<3
-
El Movimiento magisterial de 1958 en México fueron una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas.
-
-
(Atizapán de Zaragoza, 1910 - México, 1969) Político mexicano, presidente de la República entre 1958 y 1964. Siendo estudiante comenzó a impartir clases en la Escuela Nacional de Maestros de Toluca, al tiempo que escribía en el periódico estudiantil Ímpetu.
En el terreno político destacó la ley electoral que permitió a los partidos de oposición reconocidos ostentar algunas diputaciones. -
Adolfo López Mateos tomó posesión el 1/12/1958. Como al inicio de su gobierno aún perduraba el conflicto de los ferrocarrileros y la represión sólo había agravado la magnitud de los problemas, optó por una política que resolviera el descontento laboral a través de medidas para elevar el nivel de vida de los trabajadores. Propició el alza salarial, medida que benefició especialmente a los obreros de la rama industrial y a los empleados de las paraestatales, o empresas propiedad del Estado.
-
Los guatemaltecos despertaron el día de Año Nuevo con la noticia de que la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) había atacado, el 31 de diciembre (1958), frente a Monterrico, embarcaciones que no tenían bandera.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, en un boletín de prensa fechado el 2 de enero de 1959, informó que “barcos piratas” se dedicaban a depredar los recursos naturales marítimos
A raíz del incidente, México rompió en enero de 1959 las relaciones diplomáticas. -
Como al inicio de su gobierno aún perduraba el conflicto de los ferrocarrileros y la represión sólo había agravado la magnitud de los problemas (pues decidió arrestar a los ferrocarrileros en una huelga en el años de 1959), optó por una política que resolviera el descontento laboral a través de medidas para elevar el nivel de vida de los trabajadores.
-
El año 1959 fue clave para el sector asalariado, ya que se aprobó la Ley 2412, la cual extendió el pago del aguinaldo a trabajadores y trabajadoras tanto del sector público como del privado.
-
El decreto de la del CONALITEG encomienda a los responsables: “Cuidar que los libros cuya edición se les confía tiendan a desarrollar armónicamente las facultades de los educandos, a prepararlos para la vida, fomentar en ellos la conciencia de la solidaridad humana, a orientarlos hacia las virtudes cívicas y, muy principalmente, a inculcarles el amor a la patria, alimentado con el conocimiento cabal de los grandes hechos históricos que han dado fundamento a la evolución democrática de México”.
-
La nacionalización de la Industria Eléctrica fue un hecho de gran significación dentro del proceso de creciente intervención del Estado en la economía que tiende a lograr su plena autonomía política y asegurar, por tanto, su viabilidad como nación independiente y soberana, además de sentar las bases para el desarrollo de su economía.
-
53° Presidente de México
Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964. Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI) Lugar y fecha de nacimiento: 26 de mayo de 1910 en Atizapán de Zaragoza, Estado de México Lugar y fecha de fallecimiento: 22 de septiembre de 1969 en la Ciudad de México. -
El gobierno de Díaz Ordaz fomentó el desarrollo económico de México, impulsó un plan agrario integral, la industrialización rural y las obras de irrigación. En 1967, se firmó en la capital de la República, bajo su auspicio, el denominado Tratado de Tlatelolco, del que habría de surgir el OPANAL. Fue iniciativa suya la construcción de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas en las Truchas y puso especial interés en la ampliación de la infraestructura hidráulica llegando a construir 107 presas.
-
(Ciudad Cerdán, 1911 - Ciudad de México, 1979)
Su nombre completo fue Gustavo Díaz Ordaz Bolaños.Fue abogado y político mexicano que obtuvo el puesto de la presidencia de la República Mexicana durante un sexenio entre 1964 y 1970. De su gestión presidencial se recuerda especialmente la matanza de Tlatelolco, un despliegue militar del gobierno para acallar las protestas estudiantiles que arrojó centenares de muertos y heridos el 2 de octubre de 1968. -
En 1967, se firmó en la capital de la República, bajo su auspicio, el denominado Tratado de Tlatelolco, del que habría de surgir el Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares de América Latina (OPANAL).
El Tratado de Tlatelolco prohíbe el desarrollo, adquisición, ensayo y emplazamiento de armas nucleares en la región de la América Latina y el Caribe. -
La masacre de Tlatelolco se produjo en medio de un contexto de politización estudiantil cobrando protagonismo en la escena política nacional y logrando ganarse el apoyo de amplios sectores sociales entre ellos docentes e intelectuales y sector del movimiento obrero mexicano encabezado por los ferrocarrileros.Todos ellos compartían una serie de aspiraciones y reivindicaciones democráticas hastiados del autoritarismo propio de un régimen de partido único como era el caso del PRI en México.
-
1969 se inagura el metro en la CD.MX.
-
La IX Copa Mundial de Fútbol se celebró en México, entre el 31 de mayo y el 21 de junio de 1970.
Este torneo es considerado por diversos expertos1 como uno de los mejores en la historia del fútbol, debido tanto a su juego limpio (no hubo expulsados en todo su desarrollo) como a los diversos planteles que asistieron con algunos de los mejores jugadores de este deporte, como Pelé y Franz Beckenbauer. -
La figura autoritaria de Díaz Ordaz dio origen a protestas, especialmente de las clases medias de la sociedad. El presidente demostró que no estaba dispuesto a tolerar la apertura democrática dentro del PRI. Rechazó el proyecto de reforma del partido oficial presentado por Carlos Madrazo, a quien él mismo había nombrado presidente del PRI. Madrazo "renunció" a su cargo y todas sus reformas fueron anuladas. Su propuesta se encaminaba a tomar en cuenta la opinión de las bases del partido.