-
Antonio Islas. A01327298
Mtra. Maribel Flores.
Bibliografía:
López, Álvaro F. Los ciclos del presidencialismo mexicano, en La Democracia y el Sistema Político en México, Pensar el Futuro de México, Col. Conmemorativa de las Revoluciones Centenarias, pp. 157-194. -
Fue quien redactó la actual Constitución.
-
Sucedió a Venustiano Carranza, luego de que este fuera asesinado.
-
Violencia en la lucha por el poder.
Reelecto y asesinado en 1928. -
Fundada al PNR.
Comienza con el llamado "Maximato". -
Calles era quien realmente tenia el poder, tanto en el ejecutivo como el legislativo.
-
El país vive cierta estabilidad debido a la imposición presidencial.
-
Último Presidente del "Maximato".
Se prohíbe la reelección legislativa. -
Cambia el PNR a PRM.
El Presidente controla al partido. -
Control absoluto del congreso.
-
Nace el PRI al dejar de ser PRM.
Primer Presidente no militar. -
El llamado "dedazo" encuentra su cúspide.
División de poderes sólo de forma. -
Primeros esbozos de oposición.
-
Los poderes facticos del Presidente son más que evidentes.
-
El autoritarismo comienza a sentir los primeros estragos.
-
Las elecciones se llevaron a cabo sin opositor.
Reformas en materia electoral.
300 diputados por mayoría relativa y 100 por representación proporcional. -
La figura presidencial se debilita.
Empresas estatales comienzan a privatizarse. -
Otorga autonomía al Banco de México.
Privatización de empresas estatales, pero no las más grandes. -
Primeras elecciones en el Distrito Federal.
Órgano electoral autónomo.
Por primera vez el PRI pierde la mayoría absoluta en el congreso.
Último Presidente del PRI hegemónico. -
Primer Presidente de alternancia.
División de poderes comienza a funcionar como es debido. -
El Presidente pierde poder y poderes facticos.
El poder se reparte entre más actores. -
Regresa el PRI a Los Pinos.
-
Partidos políticos en crisis de estabilidad.
Poder Ejecutivo siempre encontraba oposición en el poder legislativo. -
Concentración de los sectores de la población en un solo partido. PNR
Disciplina inter-poderes .
Figura del presidente era la máxima autoridad. -
Alternancia en la presidencia.
División de poderes real.