-
fue un político mexicano que ocupó la presidencia del país entre 1952 y 1958. Nacido en Veracruz en 1890, su mandato dio un giro progresista frente a la política más conservadora desarrollada por sus dos predecesores. Algunas de sus medidas fueron la concesión del derecho al voto a las mujeres y el impulso la educación y la sanidad pública.
-
Cárdenas fue un gran estadista, recordado como un fiel luchador de la Revolución Mexicana, defensor de la justicia y la igualdad de derechos para todo el pueblo. Además, ejerció como gobernador de Michoacán y ganó las elecciones presidenciales de 1934. Posteriormente, creó el Partido Revolucionario Mexicano (PRM) que incluyó a quienes se sentían identificados con pensamientos progresistas.
-
El 1 de diciembre de 1940 tomó posesión como Presidente de la República y durante su administración la Secretaría de Guerra y Marina cambió su denominación a Secretaría de la Defensa Nacional; se estableció el servicio militar obligatorio; dotó al ejército de armamento moderno; mejoró los sueldos del personal militar; construyó cuarteles y hospitales militares, así como un edificio moderno para la sede de la Secretaría de la Defensa Nacional.
-
Alemán Valdés otorgó el voto de la mujer en las elecciones municipales por primera vez en México. En cuanto a política económica se modificó el artículo 27 constitucional, en el cuál se otorgó mayor extensión para la pequeña propiedad haciendo que los grandes propietarios incrementaran su patrimonio.
-
os aportes de Adolfo López Mateos como quincuagésimo tercer presidente de la República de los Estados Unidos Mexicanos fueron, entre otras, la creación del ISSSTE, la construcción de espacios educativos y culturales para el país, la modernización de las vías de comunicación o el establecimiento del “aguinaldo” para los trabajadores.
-
Durante sus años de presidencia, Díaz Ordaz mantuvo excelentes relaciones con su homologo estadounidense Lyndon Johnson. Este hecho propició una época de concordia que benefició tanto a México como a Estados Unidos.
-
En 1964 fue nombrado secretario de Gobernación por el presidente Gustavo Díaz Ordaz. Durante su periodo al frente de la Secretaría de Gobernación (Segob) ocurrió la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968. Luis Echeverría intentó deslindar al presidente Gustavo Díaz Ordaz de su responsabilidad por la intervención del Ejército reprimiendo a los estudiantes y derribado con un proyectil de bazuca la puerta de una preparatoria.
-
El gobierno de José López Portillo y Pacheco no fue sencillo, pues comenzó con una economía en crisis. Recientemente se había devaluado la moneda y el país estaba endeudado para el momento de su investidura.
-
Miguel de la Madrid Hurtado publicó, entre otros, los siguientes libros: El pensamiento económico en la Constitución mexicana de 1857, México, UNAM, 1957; La soberanía popular en el constitucionalismo mexicano y las ideas de Rousseau, México, UNAM, 1962; Estudios de derecho constitucional, México, Porrúa, 1980; La política de la renovación moral, México, Diana, 1988; Las Razones y las Obras, Crónica del sexenio 1982-1988
-
Reducción de la deuda.
Liberalismo social.
Privatizaciones.
Tratado de Libre Comercio.
Reforma agraria.
Relación Iglesia-Estado.
Programa Nacional Solidaridad y desigualdad.
Levantamiento armado del EZLN en Chiapas. -
La presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de León estuvo marcada por una de las crisis financieras del siglo con repercusiones internacionales llamada Efecto Tequila. ... El gobierno de Zedillo ideó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro, para apoyar a la banca nacional contra los deudores.