-
La civilización Minoica o Cretense se desarrolló en las islas de Creta, al sur de Grecia. Este nombre fue dado por Sir Arthur Evans (arqueólogo) acuñador del término civilización minoica, en honor al mítico rey Minos. Esta civilzación era muy rica, gracias a la agricultura,ganadería, artesanía y sobre todo el comercio que mantenían con otras regiones del Mediterráneo. Ejemplo de sus riquezas son sus palacios y pinturas que nos muestran un mundo lujoso y refinado.
-
Destacaron las civilizaciones minoica y micénica que su nombre proviene de la palabra "minotauro". Tras la invasión de los dorios, se inició la edad oscura.
-
Los primeros faraones crearon un poderoso Estado con capital en Menfis. Se construyeron las grandes pirámides de Gizeh.
-
Es el primer gran imperio de Mesopotamia. Durante el reinado de Sargón, los acadios sometieron la mayor parte del territorio.Tras su muerte, se inició la decadencia del Imperio acadio.
-
Los egipcios trasladaron la capital a Tebas y se expandieron hacia la región de Nubia, en el sur. Sin embargo el imperio decayó tras la invasión de los hicsos.
-
Imperio mesopotámico creado por la ciudad de Babilonia.
-
Los faraones restablecieron el dominio sobre el país y ampliaron el imperio hacia Palestina y Siria.
-
La civilización micénica se desarrolló al final de la Edad del Bronce. La civilización micénica nació en el Peloponeso, y se extendió hasta el norte, aunque también llegó a ocupar Creta y la costa noreste del mar Mediterráneo. Además la sociedad estaba dividida según el estatus social, en lo alto de la pirámide se encontraba la corte a continuación le seguía el pueblo y por último se encontraban los esclavos. Su actividad se basaba en la agricultura y el comercio.
-
Los asirios fueron formando un imperio que llegó hasta la costa mediterránea y Egipto.
-
Los dorios eran un pueblo griego asentado en el noreste de Grecia, en la región del Pindo. En el siglo XII, debido a la presencia de otros pueblos, fueron bajando desde el norte hacia el sur de la península, donde se dirigieron hacia el Peloponeso (lugar en el que se encontraba la civilización micénica) y poco a poco se fueron haciendo dueños de la mayor parte de esta región, ya que poseían caballos y lanzas de hierro, menos pesadas que las armas de bronce de los micénicos.
-
Este periodo abarca desde el final del mundo micénico hasta la época arcaica griega. Esta época recibe dicho nombre, ya que el conocimiento estaba vedado a la gente, los únicos que tenían acceso al conocimiento eran las personas provenientes de la Iglesia Católica. Además también fue un periodo de decadencia económica.
-
Tras un lento periodo de recuperación, las aldeas que habían surgido durante la época oscura, fueron evolucionando hasta formar polis o ciudades- estado, constituidas por una ciudad principal y el territorio que las rodeaba o chora, que incluía campos y aldeas.
-
Eran un pueblo muy comerciante, que abastecieron a otras culturas con sus productos hasta el fin de su civilización, se solían dedicar a la pesca, además de la agricultura y ganadería, éstos representaron la gran cultura griega que surgió en Italia, además, la civilización etrusca influyó en Roma a través de la arquitectura y la religión.La civilización etrusca acabó por razones militares, económicas y sociales que se produjeron durante un largo período de tiempo.
-
Todas las Polis compartían el mismo idioma, la misma religión y las mismas costumbres, esto favorecía una continua relación entre las ciudades. Los habitantes de las polis se reunían en distintas festividades religiosas y deportivas, de este modo surgieron los Juegos Olímpicos, llamados así porque se celebraron por primera vez en la ciudad de Olimpia, éstos fueron una serie de competiciones atléticas disputadas por representantes de diversas ciudades-estado griegas.
-
Surgen las primeras "polis" comunidades de ciudadanos libres con autogobierno. Se propicia la expansión griega por el mar Mediterráneo.
-
Durante este período, Roma estuvo gobernada por reyes, los cuales concentraban todos los poderes y tenían un cargo vitalicio, además de tener el máximo poder religioso y político, éstos reyes eran de origen latino y etrusco, éstos fueron elegidos por el senado. Además el Lacio se convirtió en la ciudad más poderosa de su región.
-
El imperio entra en crisis y sufre ataques asirios y persas. Finalmente los romanos derrotan a Cleopatra y Egipto se convierte en provincia de su imperio.
-
Los persas derrotaron a los asirios y crearon un imperio que se extendía desde la India hasta el mar Egeo.
-
En este período, eran dos cónsules, elegidos por un año, quiénes dirigían la ciudad, en acuerdo con el senado. Tanto los cónsules como los miembros del jurado eran patricios, es decir miembros de las familias nobles. Durante la república se produjo la expansión romana, en la que hubo una serie de conflictos, por lo que Roma se expandió hasta la península Ibérica y hasta provincias de Oriente Próximo.
-
Se produce la máxima prosperidad de las polis griegas, que alcanzan su época de esplendor, sobre todo dos de ellas Atenas y Esparta, que se convierten en las más poderosas de todo el territorio griego, por ello pronto surge la rivalización entre ambas hasta el punto de que se produjese la guerra del Peloponeso, en la que ambas se enfrentaron.
-
Las Guerras Médicas fueron los conflictos dados entre el Imperio Persa y los estados de la Antigua Grecia. Hubieron dos Guerras Médicas, la primera ocurrió en el 490 a.C, la cual fue dirigida por Darío I, rey persa en contra de los estados de la antigua Grecia. La segunda en el 480 a.C. dirigida por Jerjes I (hijo de Darío I), en la cual se dieron lugar batallas como la Batalla de Maratón, la Batalla de Salamina, la Batalla de las Termópilas.
-
Fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos (encabezada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta), se originó por el enfrentamiento entre los atenienses y corintios por la isla de Córcira, aunque se cree que la verdadera causa fue el choque entre el creciente poderío de Atenas y la antigua hegemonía espartana.
-
Alejandro III de Macedonia, fue rey de Macedonia cuyas conquistas y extraordinarias dotes militares le permitieron forjar, en menos de diez años, un imperio que se extendía desde Grecia y Egipto hasta la India, su padre Filipo II de Macedonia, había convertido esa región, antaño fronteriza con Grecia, en un poderoso reino , por ello había preparado a su hijo para gobernar, proporcionándole una gran experiencia militar y encomendando su formación intelectual a Aristóteles.
-
Macedonia se va haciendo poderosa. Alejandro Magno crea uno de los imperios más grandes de la antigüedad .Roma conquista a Grecia.
-
Octavio, fue el primer emperador romano. En esta etapa, Roma logró su máxima expansión territorial, tuvo como pilares al ejército, funcionarios y el incremento y mejora de las vías de comunicación. Sin embargo, a partir del siglo III d.C. el Imperio entró en decadencia.
-
El imperio romano, se fue debilitando poco a poco debido a malos emperadores, falta de producción, legiones descontentas y una economía en la ruina, esto hizo que todo el espléndor de Roma acabará.
You are not authorized to access this page.