-
La prehistoria, hace aproximadamente un millón de años a.C es la época en la que sabemos que hubo hombres en la tierra por los restos que nos dejaron. No tenemos constancia escrita del paso de estas gentes. Todo lo que sabemos de ellos lo hemos deducido por los restos encontrados. FInaliza con la aparición de la escritura
https://www.youtube.com/watch?v=UE2y4DFuCK8
http://algunosrecursossegundoprimaria.blogspot.com.es/2012/05/la-prehistoria.html
https://www.youtube.com/watch?v=3vyVy_35n7U -
Los primeros seres humanos vivían fundamentalmente de la pesca, la caza y la recolección de frutos silvestres. Las principales especies que cazaban eran mamuts, bisontes, ciervos, etc. Eran nómadas y se organizaban en pequeñas tribus. Vivían en cuevas, al aire libre o en cabañas construidas con ramas de árboles y pieles de animales.
El dominio del fuego fue uno de sus mayores logros y les permitió calentarse, cocinar sus alimentos, iluminar las cuevas y ahuyentar a los animales. -
Los primeros grupos humanos fabricaban herramientas de piedra que tallaban con percutores (piedras para golpear a otras) o huesos de animales. Con ellas se ayudaban en sus labores. Las principales eran:
- Cuchillos y bifaces para cortar carne, pieles…
- Raspadores para curtir las pieles y fabricar vestidos.
- Puntas de flecha, para cazar.
- Agujas, para coser.
- Arpones, para pescar.
Un paso importante fue la invención del fuego, hace aproximadamente medio millón de años. -
La segunda etapa de la Prehistoria es el periodo Neolítico, hace unos 10.000 años a.C, que se inicia con el descubrimiento de la agricultura y de la ganadería. Las primeras plantas que se cultivan son los cereales (trigo, cebada y centeno) y las legumbres (lentejas, garbanzos y guisantes). Los primeros animales que se domestican son el perro, las cabras, las ovejas y los cerdos.
También en esta época aprendieron a fabricar tejidos con sencillos telares y vasijas de cerámica. -
La agricultura y la gandería hicieron necesario que los grupos humanos vivieran junto a las tierras de cultivo. Los hombres construyeron pequeños poblados en los que vivían todo el año y se hicieron sedentarios. Los poblados estaban situados generalmente junto a un río, a fin de tener agua para regar los campos y para abastecer a la población y al ganado.
-
Hace unos 6.000 años los seres humanos aprendieron a fabricar objetos de metal. Los metales se convirtieron en un producto muy valioso por eso las aldeas que tenían estos metales crecieron y se convirtieron en pequeñas ciudades y cada ciudad tenía un jefe. También construyeron monumentos.
http://www.aplicaciones.info/sociales/historia/histo03.htm -
La Edad de Cobre (4.000 a.C): es el primer metal que reenplaza a la piedra.
https://www.google.es/search?q=edad+del+cobre+para+colorear&biw=1366&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Z54nVaKDFum57gbChoHgDA&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=1#imgrc=mgKYFeztBaXqXM%253A%3BLizQRBD
La Edad de Bronce (3.000 a.C): este metal es una mezcla de cobre y estaño.
La Edad de Hierro (1.500 a.C): es un metal mucho más resistente que los anteriores y más abundante en la naturaleza.
https://www.youtube.com/watch?v=DmoOXX9jAU0 -
Estos pueblos se dedicaban a la agricultura, ganadería y minería.
Los tres pueblos más importantes son el Celta, el Íbero y el Celtíbero.
http://www.clarionweb.es/5_curso/c_medio/cm515/cm51502.htm
Más tarde aparecieron los pueblos fenicios, griegos y cartagineses. -
Los íberos procedían del norte de África y se instalaron en la zona del Mediterráneo, Andalucía y en las Islas Baleares.
Vivían en casas construídas con piedras y se dedicaban a la agricultura de secano y a la ganadería.
Eran muy buenos escultores y se les daba muy bien el arte.
Usan la escritura en el S V a.C y la moneda
https://www.youtube.com/watch?v=SPZJJRpfTwA -
Los pueblos celtas (s IX a.C) procedían del centro de Europa. Se instalaron en la zona norte y central de la Península.
Vivían en poblados llamados CASTRUS, formados por casas de piedra con forma circular y estaban rodeados por una muralla.
Se dedicaban a la ganadería y a la metalurgia del bronce y del hierro.
En el centro de la Península se unen los pueblos celtas e íberos, dando lugar a los celtíberos que tenían características de ambos pueblos.
https://www.youtube.com/watch?v=RXWlxkGbngU -
Al final de la Edad de los Metales comienzan a llegar a la Península varios pueblos procedentes de las costas del Mediterráneo, fenicios, griegos y cartagineses.
La llegada de los fenicios y griegos respondía al interés por los abundantes metales de la Península, como el oro, la plata o el cobre. -
Los fenicios llegaron en el S VII a.C y fundaron colonias como Gades (Cádiz) en el 800-750 a.C.
Fue importante su incorporación en la Penísula Ibérica ya que dio lugar a la escritura. -
Estos pueblos procedían de las POLIS o CUIDADES ESTADO. La mayoría procedía de una colonia llamada Massalia (Marsella) Se instalaron en las Islas Baleares, en el sur y este de la Península. A partir del S VI a.C fundaron numerosas colonias.
Aportaron nuevos cultivos por ejemplo el olivo.
https://www.youtube.com/watch?v=0E9nNv0mdy0 -
Estos pueblos que procedían de África se instalan en la Península hacia el S III a.C, en las Islas Baleares y en el este de la Península, donde fundan colonias como Ibiza actualmente y Cartago Nova, actualmente Cartagena.
La colonización de los cartagineses tuvo un carácter militar.
https://www.youtube.com/watch?v=Pvmh760AhAA