-
Utilizaban la piedra, madera, huesos pieles.
El Homo Habilitis es el inventor del tallado de piedra para darle un filo cortante.
Lanzas, arcos, flechas y arpones añadieron seguridad a la caza al poderse disparar desde más lejos de la presa.
El fuego es conocido por el hombre desde hace unos 500.000 años.
El fuego servía de protección, proporcionaba luz y también se empleó en la técnica de fabricación de metales.
Eran nómadas, cazadores y recolectores de frutas silvestres. -
Este periodo se destacó por el trabajo de la piedra, en forma pulida y astillada.
Surgieron las primeras familias sedentarias favorecidas por las prácticas de la caza, la recolección de alimentos y la pesca.
Surgieron las figuras humanas, además de animales, pintadas en el interior de cavernas.
De esta época provienen los cementerios.
Se distingue el fin de la era del hielo y marca el inicio de un clima más templado y cálido.
Se inicia la domesticación de animales. -
Es un periodo de la piedra nueva o pulimentada.
-Agricultura: la gran productividad disminuyó el tiempo empleado para la producción de alimentos, permitendo el aumento de la población humana.
-Ganadería: la domesticación de animales permitió obtener por selección artificial carne, grasa, leche, cuero...
-Textilería: importante invento el telar.
-Cestería y Alfarería: hace necesario del desarrollo de objetos.
-Metalúrgia: el cobre fue en casi todas las partes el primer metal usado por el hombre. -
Este periodo se inicia cuando el ser humano al utilizar el fuego descubre que cuando echaba ciertos tipos de rocas emanaba de ellas un líquido viscoso que al enfrentarse, se solidificaba.
El cobre fue uno de los primeros. -
La Edad Antigua es un periodo tradicional, muy utilizado en la periodización de la historia humana, definido por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura, llamadas por ello «civilizaciones antiguas».
Durante la Edad Antigua surgieron y se desarrollaron cientos de civilizaciones de gran importancia en todos los continentes, muchas de las cuales generaron productos, instituciones, conocimientos y valores que aún se encuentran presentes en la actualidad. -
Se caracterizó por una evolución lenta.
El papel egipcio, hecho de papiro, era producidos en grandes cantidades y exportados a otros pueblos del Mediterráneo.
Desarrollan las matemáticas.
Se establece el calendario.
Algunos objetos técnicos que podemos encontrar hoy en día gracias a la antigua civilización egipcia como el papel, maquillaje, cosmética.
Algunos avances tecnológicos son la entructura y contrucción, fabricación de vidrio, astronomía. -
El bronce es descubierto hacia el 3000 a.C.
A partir del bronce surgen otras aleaciones como los latones.
El bronce y sus aleaciones se siguieron empleando hasta que los hititas (tribu que vivía en las montañas de Armenia).
Lograron fundir los minerales de hierro, metal que por sus propiedades sustituyó en gran parte al bronce. -
La historia de la ciencia y la tecnología en China es a la vez larga y rica con muchas contribuciones para la ciencia y para la tecnología.
Usaban la brújula, tenían conocimientos de astronomía.
Descubrieron la pólvora.
Fueron los primeros en usar la seda.
Otro descubrimiento fue el papel.
En China tenían un buen manejo de la metalúrgia.
Eran capaces de fundir el mineral del hierro y obtener aceros de gran calidad -
La tecnología de la antigua Grecia se desarrolló principalmente desde el siglo9 III a.C hasta el periodo humano.
Las invenciones que se acreditan a los antiguos griegos incluyen, el engrenaje, el tornillo, los molinos giratorios, las técnicas de fundición del bronce, el uso de vapor para operar algunas máquinas experimentales.
Desarrollan la filosofía, las matemáticas y la astronomía.
Empleaba el tornillo Sinfin (Tornillo de Arquímedes). -
Los romanos se destacaron en la tecnología aplicada, obras públicas y tecnología militar : molinos hidráulicos, sistema de calefacción central y aislamiento contra la humedad de las viviendas.
Contruyen grandes obras públicas (calzadas, teatros, acueductos, puertos...).
Inventan la balanza romana, el primer reloj de agua, y molino de agua (aprovechamiento de energía hidráulica).
El derecho romano. -
La Edad Media fue un período histórico con una serie de características que lo hicieron único en todos los aspectos.
1. Teocentrismo: Dios como centro de todo.
2. La religión como base fundamental de la sociedad.
3. Organización política: monarquía y feudalismo
4. Las tres grandes clases sociales
5. Dogmatismo y seguimiento estricto de los clásicos.
6. La educación.
7. Avances técnicos y científicos limitados pero existentes. -
A Alexander Graham Bell se le atribuye la invención del teléfono en el año 1876. Se trató de un aparato que transmitía sonidos por un cable a través de señales eléctricas. Ha sido uno de los inventos más importantes porque revolucionó el mundo de las telecomunicaciones.
-
Fue un gran e importante avance respecto a las monedas hechas de metales preciosos, ya que era mucho más fácil de transportar con el consiguiente beneficio para los mercaderes. Sin embargo, el concepto de otorgar valor a una hoja de papel marcada no se hizo popular. Los Mongoles en el siglo XIII trataron de introducir el papel moneda en Oriente Medio pero fue un fracaso. Los billetes de banco no circularían por Europa hasta el s. XVII.
-
En 1768, James Watt construyó el primer modelo de una máquina de vapor. Se trata de un motor de combustión externa que transforma la energía de vapor de agua en trabajo mecánico o cinético. Tuvo un importante rol para mover máquinas y aparatos.
-
Los molinos fueron utilizados por el hombre desde los tiempos del Neolítico pero fue en la temprana Edad Media cuando se hicieron muy populares. En ese período medieval se inventaron nuevas e ingeniosas formas de molinos, permitiendo a la población utilizar la energía de elementos de la naturaleza como el agua de los ríos o el viento.
-
La pólvora se inventó en China en algún momento entre el s. IX y el XI, y no tardó mucho en ser utilizada en armas. Los Mongoles difundieron sus conocimientos por Eurasia en el s. XIII , lo que revolucionarían el arte de la guerra, dejando obsoleta buena parte de la tecnología militar.
-
La Biblioteca de Malatesta Novello en Cesena (Italia) está considerada como la primera biblioteca pública del mundo. Se abrió en 1452 en un edificio pertenecía a la comuna de la ciudad; allí se permitía a los lectores el acceso libre a la consulta de su colección de libros.
-
No estamos seguros de quién fue el inventor de las gafas de cristal, un artefacto que se empezó a usar en Europa Occidental a finales del siglo XIII. Esta gafas permitían corregir los problemas de visión, tratándose de uno de los más útiles inventos medievales.
-
Los dispositivos para medir el tiempo eran conocidos desde la Antigüedad pero no fue hasta la Media cuando la tecnología permitió que los relojes mecánicos pudieran medir con exactitud el tiempo. El conocimiento no solo de que hora era, sino en que minuto y segundo estábamos, cambiaría la forma en que la gente organizaba sus días y sus horarios de trabajo, especialmente en áreas urbanas.
-
En China se desarrolló en el siglo XI la tecnología para poder imprimir sobre materiales como el papel, pero fue en el siglo XV, a caballo entre la Edad Media y la Moderna, cuando el alemán Johannes Gutenberg y su imprenta inició una nueva era en la producción de libros en cantidades importantes.
-
Se llama Edad Moderna a la etapa de la historia europea que va desde mediados del siglo XV hasta finales del siglo XVIII.
Los sucesos que marcaron el final de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna varían según distintos autores, pero en general se consideran la invención de la imprenta en 1440; la toma de Constantinopla por los turcos en 1453, o la llegada de los europeos a América, en 1492. -
El microscopio compuesto (1592)
Zacharías Hanssen, fabricante de anteojos de origen holandés, y su hijo Hans Jannsen fueron los creadores del microscopio óptico compuesto en el año 1592.
La idea surgió a partir de un experimento en el cual introdujeron lentes con aumento dentro de un tubo y descubrieron que los objetos se observaban de mejor manera.
Posteriormente, el invento fue mejorado en 1655 por Robert Hooke. -
El termómetro (1593)
Su primera versión fue denominada como termoscopio y se atribuye al italiano Galileo Galilei.
Este invento comparaba la temperatura de dos cuerpos, al sumergir su estructura tubular en una mezcla de agua y alcohol. El termoscopio comparaba temperaturas, mas no las medía.
Posteriormente, Santorio Santorio creó el termómetro de aire: un instrumento con escalas muy pobres de medición.
Finalmente, en el año 1714 Daniel Gabriel Fahrenheit creó el termómetro de mercurio. -
El sistema de refrigeración moderno (1748)
El físico escoses William Cullen descubrió que algunas reacciones químicas de gases repelían el calor de un área en particular, creando una especie de bolsa de hielo. Así encontró la base del sistema de refrigeración moderno.
A partir de los hallazgos de Cullen se propagó la idea de utilizar entornos artificiales de bajas temperaturas para la conservación de los alimentos.
Años después fueron desarrolladas. -
El pararrayos (1752).
Benjamín Franklin demostró que los rayos pueden ser atraídos y su descarga puede ser conducida a tierra, evitando así los daños a personas y a edificaciones.
Su invención tomó forma al atar una cometa a un cuerpo de metal fino (una llave) sostenida por un hilo de seda.
La cometa volando en medio de la tormenta fue impactada rápidamente por un rayo, cargando a la llave de electricidad. -
La máquina de vapor (1712)
Thomas Newcomen desarrolló la máquina de vapor atmosférica para extraer agua de las minas en 1712.
Su máquina funcionaba liberando el vapor en una cámara, en la cual este se enfriaba y condensaba.
Esto hacía que se creara un vacío que ejercía presión. La fuerza lograba que el pistón bajara por una polea y aspirara el agua.
En 1769, James Watt creó la máquina de vapor que permitió el desarrollo de la navegación marítima y que impulsó la Revolución Industrial. -
Aunque ha sido atribuido principalmente a Thomas Alva Edison, en 1809 Humphry Davy en uno de sus experimentos colocó una fina tira de carbón entre los dos polos de una pila y creó un fugaz arco luminoso, considerada la esencia del funcionamiento de la bombilla.
La primera bombilla dio luz durante 14 horas sucesivas. Posteriormente, Edison la desarrolló y perfeccionó hasta llegar a la bombilla de larga duración. -
En 1885, Karl Benz desarrolla el primer automóvil de combustión interna que tenía forma de triciclo. Estaba equipado de un pequeño motor de cuatro tiempos, horizontal monocilíndrico y contaba con un carburador y refrigeración por agua.
-
Los hermanos Wright de Estados Unidos inventaron el primer avión. La idea surgió en 1899 el 17 de diciembre de 1903 volaron por primera vez.
Construyeron el planeador con un motor de petróleo de 12 caballos de fuerza y dos propelas. Tenía dos alas principales posicionadas una sobre otra. Ambas ayudaban a proveer empuje al planeador.