-
Abarca desde la primera apraición de los homínidos hasta la invención de la escritura.
-
Tuvo 3 etapas: inferior, medio y superior. Su economía era depredadora (basada en la caza, pesca, carroñeo y recolección), por lo que eran nómadas y su organizaciçon social era elemental
-
Su economía pasa a ser productora (aparece la agricultura y la ganadería), por lo que se volverán sedentarios, apareciendo pueblos estables. Tuvo 2 etapas: inicial y pleno.
-
Gran avance tecnológico con el trabajo de los metales. Tuvo 3 edades: del cobre, del bronce y del hierro. Se desarrolla el megalitismo, construyen pueblos amurallados y aparece el arte rupreste, que puede ser cantábrico o levantino
-
Surgen unas culturas intrerracionales entre sí que se situarán en la península (íberos, celtas y celtíberos). Íberos: economía basada en la agricultura y ganadería, establecen comercio con pueblos colonizadores y sus pueblos eran amurallados. Celtas: Su economía era agropecuaria, no conocen la moneda ni la escritura y se organizan por clanes. Celtíberos: se mezclaban elementos de las culturas anteriores.
-
Se asientan por su potencial económica y para ser zonas estratégicas. Son los fenicios, los griegos, los cartagineses y los tartessos.
-
Fue un proceso de dominio y control militsr del terriorio de la Península Ibérica por parte de Roma.Tuvo 3 fases: el Tratado del Ebro, el sitio de Numancia y las guerras cántabras.
-
Desembarcan en Ampurias y luchan durante doce años contra los cartagineses. En 206 a.C. dominan toda la zona mediterránea y expulsana sus enemigos.
-
El ejército romano rodeó la ciudad con siete campamentos y tras resistir por ocho meses, la ciudad se rindió por hambre y dificultades.
-
El emeprador Augusto lleva a cabo guerras en el norte de la península, donde dominaron a los cántabros y astures.
-
Se realizó mediante instrumentos como el ejército, las ciudades, la economía y elementos culturales. Por ejemplo, difusión del latín, inclusión en los circuitos comerciales, economía esclavista y monetaria, delimitación provincial...
-
Son llamados para ayudar a los suevos, vándalos y alanos para hacerles frente a los romanos e invadir la península. Se asientan en la Península Ibérica, donde formaron un reino independiente, cuya capital era Toledo. Su monarquía era selectiv y la sociedad ruralizada.
-
Los musulmaneds conquistan el Reino visigodo e integran casi toodo nuestro terrirtorio en el islam. La población se concentró en ciudades, en su organización social estaban los árabes, los bereberes, los judíos, los hispanos-visigdos y los esclavos. Se integró en el marco general del comercio islámico, se creó un sistema monetario, se crean nuevas ciudades...
-
La conquista musulmana se frenó en la cordillera cantábrica y los Pirineos, donde se crearon los primeros núcleos de resistencia formados por visigodos cristianos que se refugiaron a esas montañas.
-
El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón supusieron la unción de ambas coornas y la creación de un nuevo Estado, la monarquía hispánica. El principal objetivo de los Reyes Católicos era reforzar el poder real. Se conquistaron bastantes tierras, alsgunas nuevas incluidas.
-
Los RRCC aceptan la propuesta de Cristóbal Colón de llegar a China y Japón navegando hacia el oeste, en vusca de rutas comerciales. Sus cálculos sobre la circunferencia de la Tierra eran erróneos y pone pie en la isla de Guanahami (Islas bahamas).
-
-
Conflicto nacional causado por la muerte de Carlos II, quien no tuvo descendencia. La disputa consistía en quién subiría al trono, Felipe de Anjou o Carlos de Habsburgo.
-
Felipe v decreta una serie de reformas bajo los principios de la uniformización y centralización, por lo que las leyes castellanas deben conformar la base legal del resto de los reinos.
-
La guerra concluye concluye con la firma de este tratado, pero a cambio de ciertas concesiones. Se reconoce a Felipe V como rey de España y en Europa se impuso una política de equilibrio continental
-
Sube al trono Carlos IV y empieza un proceso que conducirá a la caída del Antiguo Régimen y al enfrentamiento entre liberales y absolutistas.
-
Godoy dio un giro y optó por la alianza con Francia, lo que suponía el enfrentamiento con Inglaterra y Portugal
-
España mantenía una economía agraria con un sector industrial limitado y poco capaz de competir con el mercado exterior. Se realizó una reforma agraria para mejorar la situación, como la desamortización de bienes y tierras eclesiásticas amortizadas (Mendizábal) y la desamortización general (Madoz). Se invertió en el ferrocarril y el único sector industrializado fue el textil de Barcelona. El siderúrgico estuvo ligado a la minería de hierro y del carbón, destacando Málaga, Asturias y Bilbao.
-
Un conflicto entre España y Portugal debido a la ambición de Godoy. Se sella con la paz de Badajoz
-
Tiene lugar una derrota de la escuadra franco-española frente a los ingleses. España se queda sin flota
-
Godoy y Carlos IV autorizan a Napoleón a entrar en España su ejército para atacar a Portugal, pero estos toman las principales ciudades.
-
Los reyes aconsejados por Godoy y temerosos de que los franceses invadan al país, se retiran hacia el sur. El pueblo pedía la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo. Carlos IV pide ayuda a Napoleón y consiguen que Fernando renuncie al trono.
-
El pueblo recibió cálidamente a Fernando VII y se sublevaron contra Napoleón. Tuvo 3 fases y finalmente las tropas francesas son derrotadas.
-
Como resultado de las abdicaciones de Bayona, sube al trono José Bonaparte. Este inició un programa reformista que pretendía acabar con el AR
-
Se convocan Cortes y su forman la Constitución con el objetivo de derrocar el poder absoluto de la monarquía.
-
Fernando VII firma el Manifiesto de los Persas, donde se pide al rey el restablecimiento de la monarquía absoluta y mediante el Real Decreto, anula la Constitución y las leyes de Cádiz, y vuelve el absolutismo.
-
El coronel Rafael de Riego y una compañía de soldados en Sevilla se sublevan y recorren Andalucía proclamando la Constitución de 1812. La pasividad de los demás, obliga a Fernando aceptarla.
-
Fue estimulado por la crisis de la monarquía, la desastrosa política colonial y la difusión de las ideas liberales.
-
Fernando VII promulga un decreto que anula todo lo legislado durante el Trienio. Se inicia la represión contra los liberales y se restablece la Inquisición.
-
El rey aprueba la Pragmática Sanción que abolía la Ley Sálica que excluía al trono a las mujeres. Al fallecer el rey María Cristina se convierte en regente hasta la mayoría de edad de su hija y se inicia la guerra civil por su sucesión.
-
Al morir Fernando VII, su hermano Carlos María Isidro reclama el trono a través del manifiesto de Abrantes. El carlismo fue una ideología tradicionalista y antiliberal y se agrupaban los defensores del absolutismo monárquico de Carlos y el mantenimiento del AR.
-
Con el nuevo gobierno progresista, dirigido por José María de Calatrava, las Costes iniciaron la elaboración de la Constitución de 1837, que era una revisión de la de Cádiz añadiendo las tendencias liberales.
-
Tras el estallido de disturbios en numerosas ciudades, María Cristina marchó al destierro y las Cortes eligieron a Espartero para asumir la regencia.
-
Se consolida el sistema político liberal y hay dos partidos liberales: moderados y progresistas, mientras que fuera del sistema están los absolutistas.
-
Se trataba de un texto nuevo moderado que excluía un pacto con los progresistas.
-
La causa fue el fracaso de la boda entre Carlos VI, hijo de Carlos María Isidro , e Isabel II, lo que hubiera resuelto el conflicto dinástico.
-
O'Donnell y Serrano decidieron lanzar el manifiesto de Manzanares con promesas progresistas. La reina Isabel II decidió entregar el poder a Espartero tras ver que casi toda España se unía a la insurrección.
-
-
Los partidos de oposición (Progresistas, Unión Liberal y Demócrata) optaron por preparar un movimiento revolucionario para destronar a Isabel II. Firman el Pacto de Ostende en 1966 y plantean la destrucción de todo lo político anterior y la construcción de un nuevo orden.
-
Fue la más liberal y recogía por primera vez el ideario democrático progresista
-
Las Cortes deciden someter a votación la proclamación de una república, que fue aprobada por la amplia mayoría. El gobierno fue presidio por el republicano Estanislao Figueras.
-
El cantonalismo fue un fenómeno que mezclaba aspiraciones autonomistas con la revolución social. La proclamación de cantones independientes fue la consecuencia de aplicar la estructura feudal.
-
Se restauró la monarquía borbónica y se volvió al liberalismo censitario. Se consolidó un régimen constitucional y parlamentario y se produce una gran crisis política.
-
Se extendió por Cataluña, provincias vascas y el Maestrazgo.
-
Fue vulnerada y suspendida en varias ocasiones. Para su elaboración se reunió una Asamblea de Notables. Suspendía la mayoría de los derechos y libertades de la anterior Constitución.
-
La Guetta de los Diez años fue la primera guerra de independencia cubana contra las fuerzas reales españolas. Terminó con la Paz de Zanjón, donde se establece el acuerdo del Ejército cubano frente a las tropas españolas
-
Estaba promovida por una organización secreta que pretendía la expulsión de los españoles y la confiscación de tierras de las órdenes religiosas.
-
España firmó la Paz de París, donde cedió a EEUU Puerto Rico y FIlipinas.
-
Silvela fue sustituido por Antonio Maura, cuyo proyecto político se recogió en defender la la necesidad de que el régimen se reformase desde el Gobierno para impedir que lo transformase una revolución popular.
-
Durante esta etapa, una nueva generación de políticos y movimientos sociales irrumpieron. La incapacidad del sistema para democratizarse acabó propiciando el golpe de estado de Primo de Rivera y estableciendo la dictadura.
-
Tras la Conferencia de Algeciras, Marruecos fue repartido entre Francia y España. El protectorado español se extendió por el territorio de El Rift y los rifeños causaron una derrota a las tropas españolas.
-
Los miembros de lagunas cabilas próximas a Melilla atacaron a los trabajadores españoles de una de las compañías mineras.
-
Tras la caída de Maura, los liberales llegaron al poder con José Canalejas. Proponía la modernización política y para ello intentaba atraer ciertos sectores populares y limitar el poder de la Iglesia.
-
Presidido por Primo de Rivera y compuesto por ocho generales de brigada y un contralmirante.
-
El Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, lanzó un manifiesto al país proclamando el estado de guerra y la llegada de una dictadura militar transitoria.
-
-
Un gabinete civil en el que predominaban los tecnócratas, sustituyó al Directorio Militar.
-
Tras la dimisión de Primo de Rivera el general Damasco Berenguer fue el encargado de sustituirle
-
Berenguer presentó su dimisión y fue sustituido por un gobierno presidio por el almirante Aznar.
-
Se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes. Las circunscripciones eran provinciales y se rebajaba la edad de voto a los 23 años sin contar con el de la mujer.
-
El resultado de las elecciones del 12 de abril de 1931 dio la victoria a las fuerzas republicanas. El rey Alfonso XIII renunció a la Corona y abandonó España y el 14 de abril se proclamó la República.
-
-
Asturias vivió una auténtica guerra civil, fruto del acuerdo entre anarquistas, socialistas y comunistas. Mineros armados ocuparon los pueblos y sustituyeron los ayuntamientos.
-
La crisis del gobierno estalló en 1935 cuando el Partido Republicano Radical fue afectado por unos escándalos de corrupción y la malversación de fondos
-
El alzamiento militar se convirtió en guerra civil porque tanto los sublevados como el bando republicano contaron con ayudas exteriores. La guerra alcanzó una dimensión internacional.
-
Desde finales de 1935 un grupo de oficiales estuvo conspirando contra la legalidad republicana para acabar con sus pretensiones. El plan consistía en un golpe de estado por el establecimiento de un directorio militar inspirado en el de Primo de Rivera.
-
El régimen dictatorial resulta como resultado de la Guerra Civil Española y perduró hasta la muerte de Franco.
-
-
-
Suponía la entrega del Sahara a Marruecos y a Mauritania
-
Con ello se cerraba una etapa de casi 40 años durante el cual el poder fue ejercido de forma personal y con un carácter absoluto.
-
Tras la muerte de Franco Juan Carlos sube al trono
-
-
-
-
-
-
Tras la muerte de Franco se desarrolló un proceso de transición política en el que se promulgó un sistema de monarquía democrática.
-
Con el fin de unificar los partidos políticos para ir en contra del terrorismo
-
Es secuestrado y asesinado, el concejal del PP, por la organización terrorista ETA, llegando a formarse las mayores concentraciones de personas en España contra el terrorismo, siendo el inicio del fin de esta organización terrorista.
-
En España se implantó la moneda europea (euro) en detrimento de la moneda española (peseta).
-
El resultado de elecciones generales dio como resultado la victoria de Mariano Rajoy (PP) como presidente del Gobierno.