-
Fue el primer hominido capaz de dar forma a una piedra para convertirla en una herramienta.
Eran nómadas.
Se alimentaban de la caza, pesca y recolección de frutos. -
3 etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. La actividad consiste en diferenciar las etapas, para ello utilizaremos la pizarra digital donde presentaremos una serie de imágenes que los alumnos tendrán que saber relacionar con las distintas etapas.
La actividad se realizará en la asamblea durante 20 minutos y el material necesario será la pizarra digital.
2000000 a.C al 3500000 a.C -
-
oro, cobre, bronce y hierro
-
-
La actividad se centra en el comercio y para ello crearemos un rincón del comercio en el que los niños tendrán como material alimentos y útiles típicos de la época y deberán comerciar con ellos mediante el trueque explicado anteriormente o mediante la compra de estos en los diferentes puestos que crearemos en dicho rincón.
Esta actividad se realiza tras el recreo hasta el final de la jornada e irá acompañada de una explicación sobre los diferentes hitos y características.
3500000 a.C al S. V -
-
-
Se crean las ciudades amuralladas
-
-
La actividad para esta etapa se centra en el descubrimiento de América y consiste en explicar a los niños a modo de cuento quien era Cristobal Colón y lo que hizo y utilizó para descubrir América. Después crearemos un mural con las tres carabelas que utilizó Colón para esta expedición.
-
Rey, nobleza, clero y campesinos.
-
El rey concede extensiones de tierra llamados feudos a los nobles y guerreros y estos ponían a trabajar sus tierras a los campesinos. La recolecta en mayor medida se entregaba al señor feudal.
-
Se denominaba así por la escasez de documentos escritos los cuales solamente podrían ser representados por la iglesia y por ello esta institución era la que mandaba en la época. Además de la decadencia demográfica general y la limitada actividad cultura lo cual supuso un atraso.
-
Actividad: https://www.youtube.com/watch?v=YyFwk59-h7E
-
Cristobal Colón descubre América
-
-
-
-
-
-
La actividad consiste en hacer una dramatización con los alumnos representando las diferentes clases sociales para diferenciar la sociedad antigua y la actual.
-
-
-