-
La historia de la dactiloscopia, la ciencia que se encarga de estudiar la comparación entre huellas dactilares, comenzó hace varios siglos, cuando en la antigua China, alrededor del año 300 d.C. se usaban las huellas de la mano como evidencia en los juicios por robo.
-
Realizó significativos descubrimientos, entre los que se encuentran los corpúsculos o prominencias cónicas bípedas que denominó Papilas dérmicas del sistema tegumentario de la dermis, revelando que son el origen del relieve de las crestas papilares y confieren la altísima complejidad de los dibujos afiligranados arabescos de la piel de fricción (manos y pies).
-
Primero en describir y clasificar los dibujos papilares en 9 tipos y mencionar los triángulos papilares (deltas) en su obra publicada en 1823. "Comentatio de examine physiologico organi visus et systematis cutanei"; base de los estudios posteriores y cimientos científicos de la ciencia lofoscópica.
-
Se le atribuye, que en 1833 descubrió los poros sudoríparos. Se le considera el Padre de la Dactiloscopia.
-
Considerado el primer europeo que percibió el potencial de las huellas dactilares para la identificación de individuos, era oficial del ejército británico en la India, cuando en 1850 comenzó a incluir huellas dactilares en los contratos.
-
Se apoyó en la clasificación de los tipos dactiloscópicos realizados por Purkinje, fue el primero en utilizar las huellas dactilares con fines de identificación, implementando la toma de impresiones dactilares en documentos contractuales y en servicios de pensiones, gracias a este procedimiento evitó cuantiosas pérdidas al estado, descubriendo a las personas que pretendían cobrar dos veces su propia pensión y casos de suplantación.
-
Participaba en una misión como médico en Japón cuando empezó a coleccionar muestras de las huellas dactilares de humanos y monos.
-
Era policía cuando desarrolló el método de identificación antropométrico o método Bertillon. La antropometría utiliza las medidas corporales de un individuo para identificarlo, dando por hecho que es imposible encontrar dos personas con un conjunto de medidas idéntico. Sin embargo, con el tiempo se desacreditó la fiabilidad de este método, a pesar de que Bertillón llegó a ser nombrado Jefe del Departamento de Identidad Judicial.
-
Fue otro de los eminentes científicos que aportó su granito de arena para resolver el misterio de las huellas dactilares. Primo del famoso Charles Darwin, su investigación estaba centrada en las cuestiones hereditarias. Encontró varios coeficientes de correlación (medidas que se corresponden entre sí) en el cuerpo humano a través de la antropometría. En cuanto a la dactiloscopia, ha pasado a la historia por ser el primer autor en publicar un libro sobre huellas dactilares “Fingerprints”
-
El asesinato de dos niños llevó a Vucetich a trabajar con la policía bonaerense. La investigacion apuntaban a un hombre relacionado con la madre de los críos, pero los investigadores no eran capaces de hacerle confesar, a pesar de haber utilizado diferentes métodos de tortura. En la escena del crimen habían hallado una huella dactilar, manchada de sangre. Vucetich comprobó que pertenecía a la madre de los niños, Francisca de Rojas, quien ante la evidencia confesó, derrumbada, el doble homicidio
-
Gracias a su apoyo recibido publica su libro "Clasification and uses of Fingerprints" En poco tiempo fue el método más utilizado en Europa Henry conoció el método de Galton y dedico gran parte de su tiempo a perfeccionarlo, corrigiendo sus dificultades, siendo considerado Galton-Henry y llamado en memoria de su autor como sistema Henry.
-
Da a conocer que el número ideal de minucias o puntos localizados en una impresión dactilar debe ser doce (12) y como mínimo (8) características.