-
Comienzo de la civilización Maya
-
Sitios mayas destacados en esta época es el Mirador, Nakabe y Cival
-
- Los mayas crearon un sistema vigésimo.
- Los mayas fueron los primeros en considerar el cero dentro de su sistema de conteo.
- La aplicación más importante del sistema matemático maya fue en el desarrollo de sus calendarios. -Los mayas estaban obsesionados con la numerología.
-
- Fechamiento de glifos de escritura maya más antigua.
- Se caracteriza porque cada símbolo hace alusión a una silaba y no una letra o idea.
-
Un excelente ejemplo de orientación astronómica es el llamado Edificio J en Monte Albán, que fue construido alrededor del 275 a. C. Este edificio se construyó en forma de flecha, y Aveni descubrió que cinco de las estrellas más brillantes del cielo en ese momento se han fijado aproximadamente en la punta de la flecha.
-
Son representaciones de las deidades mayas, los mitos cosmogónicos y sus artes rituales.
-
-
El periodo clásico representó el inicio del proceso de homogeneización de la cultura Maya, sistema de defensas ante conflictos y el esplendor de los avances arquitectónicos, de ciencias, astronomía, entre otros.
-
Sociedad estratificada con agricultores, comerciantes artesanos, nobles, sacerdotes y cazadores.
-
El factor que permitió el funcionamiento de este tipo de bóveda fue el conocimiento del mortero de cal ya usado en los muros, el cual daba cohesión al núcleo y permitía la adherencia de las piedras del parámetro.
-
- Los mayas comenzaron a realizar seguimientos de lunaciones módicas o intervalo entre luna llenas sucesivas.
- La astronomía era una práctica que promovió el éxito de la civilización Maya.
- Es la más rica del Nuevo Mundo, debido a la complejidad y variedad de medios de expresión.
- Los edificios eran adornados con mascarones y cresterías talladas en piedra y estuco.
-
Aproximadamente en el año 900 después de Cristo, las ciudades mayas se encontraban repletas de gente (más de 2.000 personas por milla cuadrada); se las puede comparar con el Condado de Los Ángeles de la actualidad.
-
Uno de los desastres demográficos más grandes de la prehistoria de la humanidad: la desaparición de lo que alguna vez fue la vibrante sociedad maya.
-
-Tuvo grandes avances, sin embargo también represento el colapso de la cultura Maya.
-Desarrollo de un sistema político tipo jefatura, organizado en ciudades - estado.
- Incremento demográfico. -
Desplazamiento a Yucatán
-
Los registros arqueológicos muestran que la caída de las ciudades-estado de los mayas sí tuvo lugar durante los períodos de sequía; sin embargo, algunos de ellos lograron sobrevivir e incluso prosperar.
-
Comienzo de la era colonial, los españoles trajeron enfermedades que mataron a millones de mesoamericanos incluyendo a los Mayas. Sin embargo, la población Maya no fue totalmente erradicada, hasta el día de hoy hay descendientes.