-
El jabalí de ocho patas que aparece en el techo de la Capilla Sixtina del arte cuaternario es el intento de un cavernícola por dotar de vida una imagen, su inquietud por reproducir la realidad.
-
Este papiro del Libro de los Muertos se confeccionó expresamente para Hunefer, que fue "Escriba real al oeste de Tebas", "Escriba de las ofrendas divinas", "Supervisor del ganado real" y mayordomo del rey Seti I. Estos títulos indican que Hunefer ocupó un lugar importante en la administración del Estado y fue probablemente miembro de la corte real.
-
La cámara oscura es un instrumento óptico que es negro y permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie pero invertida. Constituyó uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografía.
-
Las sombras chinescas o sombras chinas, precedente del teatro de sombras, parten de un juego popular basado en un efecto óptico teatralizado que se consigue al interponer las manos u otros objetos entre una fuente de luz y una superficie clara, de manera que la posición y el movimiento de las manos proyecta sombras que representan figuras estáticas o en movimiento.
-
La linterna mágica, que disfrutó de una gran popularidad sobre todo a lo largo del siglo XIX, es el precedente más claro del cine como técnica y como espectáculo visual. Se trata de un proyector de imágenes pintadas sobre una placa de vidrio
-
Cuando el ojo deja de ver una imágen todavía queda plasmada en la retina del ojo por una décima de segundo, haciendo que el ojo cuando dos o más imágenes se mueven rápidamente, haga el efecto visual de que son una misma imágen o una imágen en movimiento.