-
-
los chinos estandarizaron la forma del ábaco. Este dispositivo consistía en una especie de mesa cubierta de paño con unas líneas dibujadas con tiza o con tinta.
-
El mecanismo de Anticitera es una calculadora mecánica antigua diseñada para prever la posición del Sol, la Luna, y algunos planetas, que permitía predecir eclipses. ... Fue descubierto entre los restos de un naufragio cerca de la isla griega de Anticitera
-
-
el cero nació en la India. Fueron los sabios indios los primeros en dibujar un símbolo para representar el cero, un dígito que no aparece en los escritos griegos ni entre los números romanos.
-
es un instrumento astronómico empleado para encontrar las posiciones del Sol, la Luna y los planetas en el horizonte del lugar sin el empleo explícito de extensos cálculos astronómicos, solo mediante el uso de geometría.
-
La imprenta nació en la ciudad germana de Maguncia a mediados del siglo XV, de la mano de Johannes Gutenberg. Surgió ante el interés de la iglesia de difundir su mensaje de forma escrita a toda la sociedad de un modo más rápido que el sistema de copia manuscrita. El antecedente inmediato a la imprenta es la xilografía.
-
-
desarrolló un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamó "huesos" ya que estaban construidas con material de hueso o marfil, y en los que estaban plasmados los dígitos. Dada su naturaleza, se llamó al sistema "Napier Bones". Los Huesos de Napier tuvieron una fuerte influencia en el desarrollo de la regla deslizante (cinco años más tarde) y las máquinas calculadoras subsecuentes, que contaron con logaritmos.
-
Esta calculadora utilizaba un complejo sistema de varillas y engranajes que mecanizaba las operaciones que antes debían realizarse de forma manual.
-
era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier. Se usó como uno de los primeros aparatos de la informática analógica.
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal.
-
El aparato constó de una serie de ruedas, cada una de las cuales representaba decenas, centenas, etc. Un alfiler de acero movía los diales para ejecutar los cálculos. A diferencia de la pascalina, este aparato no tenía avance automático de columnas.
-
fue utilizada durante tres siglos por el mundo de la computación y sobretodo por su famoso Stepped Reckoner. Su creador fue el filósofo, matemático y político alemán Gottfried Wilhelm Leibniz.
-
Era un aparato de bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad.
-
-
El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños
-
consiste en un número de columnas, numeradas de 1 a N. Cada columna puede almacenar un número decimal. La única operación que la máquina puede hacer es sumar el valor de la columna n + 1 a la columna n para producir el nuevo valor de n.
-
trabajaba con una aritmética de coma fija en base 10 y poseía una memoria capaz de almacenar 1000 números de 50 dígitos cada uno. Una unidad aritmética estaría encargada de realizar las operaciones aritméticas.
-
Ada Lovelace fue la primera programadora de la historia. Matemática y escritora inglesa, hija del famoso poeta Lord Byron, revolucionó con sus conocimientos la ciencia y la tecnología. Nacida el 10 de diciembre de 1815
-
En el álgebra de Boole, los símbolos podían manipularse según reglas fijas que producirían resultados lógicos. En 1854 publicó Investigación sobre las leyes del pensamiento
-
de 1900, relativa a la Memoria “Machines a calculer” que habia presentado Torres Quevedo manuscrita, ilustrada con una maquina de demostracion
-
El objetivo de De Forest era el de descubrir un método para amplificar las ondas y al mismo tiempo, controlar el volumen del sonido
-
Se trataba de un modelo experimental que presentó en París en 1914. El Ajedrecista no jugaba la partida completa sino que realizaba una jugada final de mate sencillo de torre y rey contra rey.
-
Se trata de un multivibrador capaz de permanecer en un estado determinado o en el contrario durante un tiempo indefinido
-
es la primera calculadora digital de la historia, creada por Leonardo Torres Quevedo en 1920 y presentada en el Musée National des Techniques de París. Este aritmómetro, completamente automático, utiliza la tecnología de relés usada en los antiguos teléfonos, que ofrecía rapidez de cálculo, posibilidad de introducir circuitos lógicos e incipiente memoria, aunque fallaba en la implementación del programa, que seguía dependiendo de las características físicas de la máquina.
-
fue un computador analógico mecánico diseñado para solucionar ecuaciones diferenciales por integración, usando mecanismos de ruedas y discos para realizar la integración. Fue uno de los primeros dispositivos de computación avanzados en ser usados operacionalmente.
-
fue el primer ordenador electromecánico, construido en la Universidad de Harvard por un proyecto entre la IBM y Howard H. Aiken
-
es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio vacío a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados.
-
(Computador e Integrador Numérico Electrónico) fue una de las primeras computadoras de propósito general
-
fue una calculadora mecánica. Era pequeña y tenía una manivela para ser operada. Tenía un diseño brillantemente compacto, un pequeño cilindro que cabía en la palma de la mano.
-
fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos, entregada el 31 de marzo de 1951 a la oficina del censo
-
es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.
-
es una fibra flexible, transparente, hecha al embutir o extrudir vidrio (sílice) o plástico en un diámetro ligeramente más grueso que el de un cabello humano promedio
-
se desarrolló en poco más de año y medio en el Laboratorio de IBM en Poughkeepsie (en el Estado de Nueva York) fue presentada al público el 7 de abril de 1953 como la Máquina Electrónica de Proceso IBM 701 que sería el primer gran computador construido por IBM y fabricado en grandes cantidades
-
Los principios de este disco duro magnético no han cambiado mucho hasta nuestros días, aunque sí la velocidad, la densidad de almacenamiento, el tamaño y el precio
-
El diseño del H-800 era parte de una familia de computadoras con formato de instrucción de tres direcciones y palabras de 48 bits que Datamatic 1000, que era un conjunto de Honeywell y Raytheon El proyecto comenzó en 1955. El 1800 y el 1800-II fueron diseños posteriores al H-800.[1]