-
Fue una declaración para destruir el gobierno de Sebastían Lerdo de Tejada. Elaborado y anunciado por Porfirio Díaz en el municipio de San Ojitlan Lucas, Oaxaca. Fue estructurado por una parte de militares liderados por el coronel Hemeregildo Sarmiento.
-
Porfirio Díaz, Vicente
Riva Palacio, Hermenegildo Sarmiento,
entre otros mandos militares,
firman el Plan de Tuxtepec en la Villa de Ojitlán, Oaxaca;
el documento desconoce los resultados de las elecciones -
El 27 de abril, Guillermo II, último káiser, emperador de
Alemania, reconoce al gobierno mexicano encabezado por
Porfirio Díaz. -
El 25 de noviembre, Porfirio Díaz proclama oficialmente
el Plan de Tuxtepec y sus reformas de Palo Blanco; al
mismo tiempo, ordena el cese de todos los funcionarios y
empleados del gobierno federal. -
Habla sobre las nuevas negociaciones con Porfirio Díaz y los últimos acontecimientos, que relata la ruptra entre iglesistas y porfristas.
-
Creado por decreto presidencial bajo iniciativa de secretario de fomento, Vicente Rivapalacio
-
La cámara de diputados declaró a Porfirio Díaz presidente constitucional de la República en un periodo comprendido del 2 de mayo de 1887 al 30 de noviembre de 1880.
-
Porfirio Díaz convoca a elecciones para senadores las cuales se llevaran acabo en junio y julio
-
Fue fundado por Justo Sierra y se le consideró el má inteligente de la época y el único que demuestra un espíritu nuevo.
-
En los estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes Jalisco contratan la construcción de un ferrocarril que pasara pr las capitales las tres primeras entidades y por Lagos de Jalisco
-
Los representantes de lo pueblos indígenas de Hidalgo, Mexico, Morelos, Michoacá y Veracruz presentan ante el congreso, las molestias por la usurpación de sus tierras
-
Mariano Escobedo lanza su proclama revolucionaria en contra de Porfirio Díaz, la que se firma en Guerrero.
-
El general Mariano Escobedo se entrega al coronel Ponciano Cisneros en Cuatro Ciénegas, Coahuila, cerca de la hacienda de su amigo Jesús Carranza.
-
Después de siete años de existencia. Dirigido
por Juan de Mata Rivera, pretendía hacer eco en sus
páginas a los males sociales de la época, desde un punto de
vista de «socialismo bien entendido» -
Se levanta en armas el general Manuel
Márquez de León en La Paz, Baja California. -
El presidente Porfirio Díaz firma
el convenio por medio del cual México ingresa como
miembro de la Unión Postal Universal, con lo que se le da
un fuerte impulso al ramo de correos. -
El 1 de enero, un reglamento crea las
Escuelas Regionales de Agricultura,
dependientes de la de México, para
formar administradores de haciendas -
Fue el único torero mexicano que consigue contrapesar la popularidad de los españoles.
-
En ese telegrama dio la orden al gobernador Luis Mier y Terán de mátalos en caliente contra un grupo de 9 comerciantes rebeldes.
-
Se convoca a una reunión para la crear la Caja Popular Mexicana en la que son electos Vicente Riva Palacio, como presidente, e Ignacio Manuel Altamirano para vicepresidente
-
En febrero, se empieza a publicar La República, cuyo
director es Ignacio M. Altamirano. -
El 12 de julio, se llevan a cabo las elecciones secundarias
para designar al presidente de la República, en las cuales es
declarado triunfador el general Manuel González. -
Porfirio Díaz hace entrega de poder ejecutivo a Manuel González en un ambiente pacífico, con l qe aumenta su caudal político.
-
El genera Díaz pidió una licencia para separase de su cargo como ministro de Fomento quevníadesempeñando desde 1 de diciembre de 1880, cn el fin de gobernar Oaxaca.
-
El 20 de febrero, comienza a publicarse el periódico El
Telégrafo -
El Congreso aprueba el proyecto para la fundación de la Universidad Nacional, las Escuelas Preparatorias, Secundaria de Mujeres, de Bellas Artes, de Comercio, de Ciencias Politcas, de Jurisprudencia, deIngenieros, de Medicina y Normal de Altos Estudios.
-
Se inaugura en San Luis Potosí la Escuela de Artes y Oficios para Mujeres donde el ayuntamiento ayudará con 1500 pesos anuales
-
Porfirio Díaz contrae matrimonio con Carmen Romero Rubio hija de Manuel Romero Rubio
-
En febrero, empieza a publicarse El Correo del Lunes, periódico
que será furiosamente antiporfirista y ocultamente
gonzalista. -
Se firman tratados mercantiles etre México y Alemai, el cual servirá de modelo parala firmas e otras potencias europeas.
-
El Tratado Herrera-Mariscal es un documento firmado en 1882 entre el presidente de México, Manuel González Flores y el de Guatemala, Justo Rufino Barrios, en el cual esta última nación renunció a sus reclamos territoriales sobre Chiapas y Soconusco
-
El tratado comercial entre Estados Unidos
y México es suscrito en Washington por Matías Romero y
Ulises Grant -
En marzo, se funda en Córdoba el periódico Dos de Abril,
que apoya la candidatura a la presidencia de Porfirio Díaz -
El 1 de julio, empieza a publicarse El Tiempo, el único
periódico oposicionista -
A finales de agosto, se difunde la noticia de que ya son
doce los periódicos que sostienen la candidatura de Porfirio
Díaz, entre ellos, El Vigilante, El Laredense, El Órgano del
Progreso, El Monitor Jalisciense, El Sonorense, La Abeja, El
Día, El Progreso. -
El presidente Manuel González expide
el código postal; al finalizar este año, el país cuenta con
cincuenta y tres administraciones principales, doscientas
sesenta y una estafetas y seiscientas trece agencias. -
El 25 de diciembre, una vez ratificado por Guatemala, se
publica el tratado de límites entre México y ese país. -
Su primer director fue José María Vigil, su fondo se forma con libros de los conventos, de la Catedral y de la Universidad, por lo ual dos terceras partes de su acervo son obras teológicas. La biblioteca e inaugura en el templo de San Agustín.
-
Se suscribió contrato donde se establece la fusión del Banco Nacional y el Mercantil.
El contrato estipula qe el nombre de la institucón será el de Banco Nacional de México -
Quedan establecidos los límites de México y Estados Unidos, al oeste del Rio Bravo
-
Porfirio Díaz toma las riendas del poder por segunda vez, lo que la opinión pública lo vió con alegría.
-
Se funda el periódico "El hijo del Ahuizote" a cargo de Daniel Cabrera.
-
Se funda la Asociación de la Prensa en un acto e el que fueron invitados el presidente Porfirio Díaz y su gabinte
-
Gonzalo A. Esteba funda el periódico El
Nacional con la ayuda de Carlos Díaz Dufoo -
Justo Sierra propne que la educación primaria sea laica, naciona y gratuita.
-
México firma un convenio comercial con Francia
-
Se aprueba un proyecto de ley que suspende un buen número de garantías individuales con la razón aparente de acabar con los asaltantes de caminos
-
Los profesores normalistas de Puebla inician una huelga por falta de pago
-
El destro Ponciano Díaz inaugura la plaza de toros de San Rafael en la Cuidad de México.Esta plaza se construye al levantarse la prohibición para efectuar corridas de toros de 1867.
-
La compañía Ferrocarril Central comienza los trabajos de construcción de la linea Irapuato a Guadalajara
-
Porfirio Díaz inaugura el monumento a Cuauhtémoc en el que asisten como invitados especiales, representantes de pueblos indígenas
-
Se publica en la Ciudad de México un bando en el que se anuncia la aprobación de la reforma constitucional con la que se permite la reelección
-
Se unen en Torreón las vías férreas, las cuales permitirán hacer un recorrido de la Ciudad de México hasta Nueva Orleans, Nueva York y Filadelfia
-
Se Nacionalizan las Escuelas Lancasterinas, cuyo numero de alumnos se ha reducido a 549 en once escuelas
-
La fabrica de casimires La Victoria se declara en huelga por la rebaja de sueldos
-
Las autoridades ordenan un censo de población en el distrito federal, el cual resulta un completo fracaso
-
Se empieza a publicar El Heraldo, fundado y dirigido por Trinidad Sánchez Santos
-
Ignacio F. Fuentes presenta una iniciativa para la existencia de una ley que permita la reelección indefinida para el presidente y gobernadores.
-
Inicia el congreso de instrucción convocado por el ministro Joaquín Baranda el cual buscaba la unificación de la enseñanza en la República, mediante una adecuada legislación que respetaría la soberanía de las entidades federales.
-
Es asesinado en Guadalajara, el gobernador de Jalisco, su asesinato se atribuye a Porfirio Diaz, pero sin prueba alguna.
-
Se promulga la ley para que la Escuela Nacional Secundaria de Niñas se transformara en la Normal de Profesoras
-
Empieza la publicación de "Memorias inéditas de don Sebastián Lerdo de Tejada" las cuales no escribe el personaje, en el periodico el hijo del ahuizote.
-
Justo Sierra clausura el congreso de instrucción convocado por el ministro Joaquín Baranda
-
La cámara de diputados aprueba la reforma constitucional que permite la reelección indefinida indefinida del presidente y los gobernadores, y la envía al senado para su aprobacion.
-
Juan A. Mateos lanza una nueva iniciativa en la cámara de diputados en la cual se pide que sea prohibida la residencia de sacerdotes católicos extranjeros o naturalizados (noviembre)
-
Comienza el tercer congreso de instrucción presidido por Joaquín Baranda
-
Se inaugura la línea férrea entre Mexico y Veracruz de 547 kilómetros, construida por la compañía del Ferrocarril Interoceánico
-
Empieza a funcionar la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, a cuyo cargo quedan las obras de Palacio Nacional y Chapultepec, obras portuarias y telégrafos
-
Entra en funcionamiento la Secretaría de comunicaciones y Obras Públicas, donde entra servicios de correos, telégrafos, conservación de obras hidráulicas del valle de México, ferrocarriles, obras portuarias, caminos, puentes, etc...
-
Los obreros organizados crean el Club Soberanía Nacional y el Comité Antirreeleccionista, salen a las calles y causa un sin fin de encarcelados
-
José Yves Limantour Marquet, es nombrado oficial mayor de Hacienda
-
Ignacio Mariscal, Secretario de Relaciones Exteriores, firma el tratado de limites entre México y Belice
-
Valente García y Juan Varela, al frente de cincuenta hombres, atacan las aduanas del puerto de Palomas, Chihuahua
-
El Ferrocarril Nacional recorre por primera vez los 310 kilómetros de Coatzacoalcos a Salina Cruz en 10 horas y 20 minutos
-
Es coronada solemnemente la Virgen de Guadalupe, por lo que una enorme cantidad de fieles acampan en la Villa un día antes par presenciar la seremonia lo más cerca posible.
-
La Cámara de diputados declara que Porfirio Diaz ha sido reelecto como presidente de la republica por cuarta vez en el periodo de 1896-1900
-
Conforme al tratado bilateral firmado entre México y Japón, se funda la primera colonia de japoneses, en el departamento de Soconusco Chiapas, llamado Enomoto.
-
700 obreros de La Colmena, fabrica ubicada en Tlanepantla, se declaran en huelga
-
Se expide la Ley sobre ferrocarriles, que, ademas de fijar de construcción y operación, habrá que acabar con la anarquía que reinaba en las concesiones.
-
Los Indios Yaquis, asaltan al destacamento de tropas del gobierno estatal de Sonora que se encontraban en Bácum
-
Los Yaquis manifiestan su determinación de volver a la guerra si las tropas no salen del Rio Yaqui.
Lo que queremos es que salgan los blancos y las tropas. Si salen por las buenas, entonces hay paz, si no, entonces declaramos la
guerra -
El 15 y 16 de septiembre, por primera vez los festejos patrios se llevan a cabo con luz eléctrica. En los desfiles llevan carros alegóricos con referencia a la electricidad.
-
Se realiza una manifestación anticlerical en la Ciudad de México, la cual es liderada por un grupo de estudiantes
-
Se instala en Mérida el Club Central, que postula como candidato a gobernador a Olegario Molina.
-
El gobierno de México firma un acuerdo comercial con representantes del Imperio Astro Húngaro
-
Toman presos a Jesús, Enrique y Ricardo Flores Magón por su trabajo como redactores en el Hijo del Ahuizote.
-
Se tiene la primeras noticias del inicio de la peste bubónica en el puerto de Mazatlán, la cual atribuyen a los chinos que viven en ese lugar.
-
Lanzó un manifiesto fimado por Santiago de la Hoz, Alfonso Cravioto, Ricardo y Enrique Flores Magón y Juan Manuel Sarabia, en donde advierten que, si Díaz insiste en reelegirse en 1904, estará precipitando al país a la guerra civil.
-
Se efectúan las elecciones las cuales son tan rápidas que en la tarde se informa que Porfirio Díaz y Ramón Corral habían sido elegidos por unanimidad.
-
Se crea la Secretaría de la Instrucción Pública y Bellas Artes. Su primer primer secretario fue el Maestro Justo Sierra
-
Inicia la huelga minera en Cananea Sonora "Cananea Consolidated Copper Company" que es un precursor de la Revolución Mexicana
-
Los obreros textiles de Orizaba, Puebla, Tlaxcala y el Distrito Federal. se reúnen 500 obreros y se le suman 6300 tejedores de Tlaxcala
-
Estalla la huelga de Río Blanco Veracruz donde 2000 obreros libres se amotinaron frente a la fabrica y saquearon la tienda de raya, otro precursor de la Revolución Mexicana.
-
edificios más emblemáticos y símbolo del Centro Histórico de la Ciudad de México. Esta imponente obra de arquitectura ecléctica fue levantada a comienzos del siglo XX como uno de los símbolos del porfiriato
-
Díaz concedió una entrevista al estadounidense James Creelman, en la cual declara, que no competiría en la contienda electoral y que permitiría que se llevara a cabo en completa libertad, pues consideraba que México estaba preparado para la democracia.
-
El Club Reeleccionista toma a Porfirio Díaz como su candidato a la presidencia de la República
-
En un principio se publicaba semanalmente. Estaba dirigido por José Vasconcelos y colaboraron personajes como Luis Cabrera, Toribio Esquivel Obregón y Federico González Garza.
-
Se conformó por jóvenes intelectuales que buscaban trabajar por la cultura y el arte. Entre ellos se encuentran José Vasconcelos, Alfonso Reyes, Antonio Caso, Pedro Henríquez Ureña y Martín Luis Guzmán.
-
Se constituiría por las escuelas Preparatorias, de Jurisprudencia, Medicina, Ingeniería, Bellas Artes y Altos Estudios. El jefe será el ministro de Instrucción y la gobernará un rector, nombrado por el presidente y por el Consejo Universitario.
-
La Castañeda abrió sus puertas el 1 de septiembre de 1910, como parte de los festejos por el centenario de la Independencia Mexicana. A la inauguración asistió el presidente Porfirio Díaz y la alta sociedad mexicana.
-
El general Porfirio Díaz inaugura solemnemente la Columna de la Independencia, para después presenciar el desfile desde Palacio Nacional.
-
Se celebró dicho acto en el anfiteatro de la Preparatoria y que presidió el presidente Díaz. Apadrinaron el acto las universidades de París, Salamanca y California, y asisten un gran número de universidades norteamericanas y europeas.
-
Es dado a conocer por Francisco I. Madero el llamado Plan de San Luis, documento mediante el cual se desconocía y declaraba ilegal la elección presidencial de 1910 en la cual Porfirio Díaz resultó ganador. El plan también invitaba a la población en México a sostener el ideal de sufragio efectivo, no reelección, mediante el levantamiento armado.
-
Fuerzas del gobierno irrumpen en la
casa de los hermanos Serdán en Puebla y estos son asesinados.
Aquiles Serdán se convierte en el primer mártir de
la revolución -
Francisco I. Madero, quien fue célebre por sus escritos revolucionarios y candidato a la presidencia de la república en 1909, proclamó el Plan de San Luis que decía: “El 20 de noviembre, desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente nos gobiernan”.
-
El 1 de diciembre, Porfirio Díaz y Ramón Corral asumen
el poder por última vez. -
Díaz da su último informe de gobierno ante la Cámara de Diputados. Da cuenta de su cambio en su gabinete y de las Reformas Políticas.
-
Con su casa acordonada, Díaz entrega su carta de renuncia a la Presidencia de la República a los miembros del Congreso de la Unión.
-
Sale a las 4:15 AM dela estación de San Lázaro hacia Veracruz. Lleva un convoy el cual comandan Joaquín Chicharro y Victoriano Huerta. Francisco León de la Barra asume lapresidecia interna.
-
Francisco I. Madero triunfó en las elecciones para presidencia, asumiendo el Poder Ejecutivo con José María Pino Suárez en la vicepresidencia.
-
https://www.google.com.mx/search?q=secretar%C3%ADa+de+instrucci%C3%B3n+p%C3%BAblica+y+bellas+artes&biw=1280&bih=709&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjJlJO2nKzQAhVgF2MKHftBAFYQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=6lkrpO6u4pbMxM%3A
https://www.google.com.mx/search?q=el+porfiriato&biw=1280&bih=709&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjG0ImylazQAhVU-GMKHeeyBngQ_AUIBigB#imgrc=cEKqqm2cGKiu3M%3A -
-
-
Escalante, Pablo, Nueva historia mínima de México, México, D.F, décima edición, Colegio de México, 2013.
-
https://www.google.com.mx/search?q=secretar%C3%ADa+de+instrucci%C3%B3n+p%C3%BAblica+y+bellas+artes&biw=1280&bih=709&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjJlJO2nKzQAhVgF2MKHftBAFYQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=6lkrpO6u4pbMxM%3A
https://www.google.com.mx/search?q=eleccion+presidencial+de+1904&biw=1280&bih=709&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjbk5ibnqzQAhUSwGMKHQgxCXsQ_AUIBigB#tbm=isch&q=eleccion+presidencial+de+1904+mexico&imgrc=0lrU3qqc1f545M%3A