-
oficiales del presidente Santa Anna en 1832 se habían comido unos pasteles sin pagar la cuenta, por lo cual es señor Remontel dueño de la pastelería exigía ser indemnizado. Ese fue el motivo a que el pueblo mexicano identificara a esta guerra con Francia con el nombre de "Guerra de los Pasteles".
-
Oaxaca de Juárez, Oaxaca; el sexto de siete hijos, sua padres: José Faustino Díaz y Petrona Mori.
-
Las partes en conflicto fueron México y la provincia de Texas, perteneciente por aquel entonces al Estado de Coahuila y Texas.
-
La guerra entre E.U. y México comenzó con un ataque mexicano contra las tropas americanas. La lucha terminó cuando E. U. con el Gral. Winfield Scott ocuparon Cd. de México en1847.
-
Movimiento insurgente. La razón del levantamiento fue la inconformidad con la dictadura de Antonio López de Santa Anna, que aprovechando la abolición de la constitución federal de 1824 gobernaba dictatorialmente con el título de Su Alteza Serenísima.
-
conflicto armado que enfrentó a los dos bandos en que se encontraba dividida la sociedad mexicana: liberales y conservadores.
-
-
-
En Tamaulipas; fue un militar y político mexicano, Presidente de México entre 1880 y 1884. Previo a ejercer éste cargo, participó en la Intervención Norteamericana en México, como teniente y más tarde combatió en la Guerra de Reforma, del lado del Partido Conservador.
-
dedicado a lanzar elogios al gobierno por sus logros economicos, pero sin hacer critica alguna sobre su naturaleza.
-
-
-
Entrevista concedida por Porfirio Díaz al periodista James Creelman, del Pearson's Magazine, titulada El Presidente Díaz, Héroe de las Américas.
-
Las elecciones federales de México de 1910 se llevaron a cabo en dos jornadas, las elecciones primarias el 26 de junio de 1910 y las elecciones secundarias el 10 de julio de 1910, en ellas se eligieron los siguientes cargos de elección popular:
-