-
En el siglo XVIII la intelectualidad burguesa se pronuncio en favor de la libertad individual.
-
A finales del siglo XIX se crea el partido liberal Mexicano
-
En el siglo XIX la capital cobro fuente de impuestos, el liberalismo económico se consolidó y se desarrollo el capitalismo
-
Llega a México el ferrocarril.
-
Porfirio Diaz nacio en la ciudad de Oaxaca el 15 de Septiembre de 1830, sus padres fueron Jose de la Cruz Diaz y la madre Petrona Mori
-
En 1846 ingreso a la Guardia Nacional, pero no participo en la guerra contra EUA
-
En 1846 ingreso a la Guardia Nacional, pero no participo en la guerra contra EUA
-
Se adhirió al Plan de Ayutla para conbatir a Antonio Lopez de Santa Anna
-
Tomo parte en la batalla de Puebla
-
Con Jesus Gonzales Ortega defendió la Ciudad de Puebla
-
Se apodero Díaz de la Ciudad de Oaxaca
-
Pensamiento positivista traído a México
-
1867 a 1871 Porfirio Diaz se retiro a la vida privada después de haber contribuido con dinero para la causa de la Republica
-
Ocupo la ciudad de Puebla al vencer a Leonardo Marquez y luego entro a la Ciudad de Mexico, hecho importante que contribuyo a la victoria final sobre el Imperio
-
*En 1871 y 1876, años en lo que enarbolo la bandera de la no reelección.
-
Se sublevo con el Plan de la Noria contra la reelección de Benito Juaréz pero fue derrotado.
-
Regreso a la política y a la acción militar con el Plan de Tuxtepec, contra la reelección de Sebastian Lerdo de Tejada y a las aspiraciones de Jose Maria Iglesias a los que vencio con apoyo del ejercito a finales de 1876.Imagen integrada 12
-
1876 a 1910 Porfirio Diaz dirigio el destino de la nación
-
Díaz ocupo la presidencia pero la abandono el 6 de Diciembre de 1876
-
Thomas Alva Edison, invento el fonógrafo
-
PRIMER PERODO PRESIDECIAL DEL GENERAL PORFIRIO DIAZ, 1877-1880.
-
Volvió Díaz al poder de forma provisional el 15 de Febrero de 1877
-
Díaz se juró como Presidente Constitucional para 1877-1880, con política conciliadora de antiguos conservadores.
-
Al final del mandato quedo Manuel González como presidente y Díaz como gobernador tras la silla presidencial.
-
Gottelieb William Daimler se modernizo la máquina de combustión interna con la que más tarde se crearon automóviles.
-
GOBIERNO DEL GENERAL MANUEL GONZÁLEZ, 1880-1884.
-
Se disputaron los científicos y conservadores
-
2 decisiones desafortunadas: la acuñación de monedas de níquel y la aprobación del pago de la deuda inglesa.
-
Floreció la industria,comercio,la banca,minería ferrocarriles
-
Nos incorporamos a la modernidad.
Paz porfiriana que dio incentivos a los inversionistas extranjeros. Entramos al capitalismo. -
Al final del mandato de Manuel González su mandato en 1884 se vio manchado su gestión.
-
Díaz se vio favorecido para el periodo de 1884-1888
-
Se encontraba en el poder del capital extranjero (EUA, Inglaterra,Francia,Alemania,Holanda,España) floreció la industria textil,alimentaria,cementera,hulera.
El país se industrializó. -
Los inversionistas la hicieron resurgir.
México era importante productor de minerales en el mundo.
Zacatecas,Taxco,Pachuca,Fresnillo,Sonora,San Luis Potosí fueron los principales productores de plata en el mundo -
Controlada por extranjeros.
Instituciones bancarias más importantes: Banco Nacional de México,Banco de Londres y México,Banco Central Mexicano ,Banco de Montreal, Banco Canadiense de Comercio. -
Chicago fue testigo de la muerte de los obreros conocido como "mártires de Chicago"
-
Palacio de hierro, Liverpool(EUA, Inglaterra, Francia).
Miscelánea del barrio(México) -
Alcanzó un importante desarrollo en Chihuahua,Sonora,Jalisco,Tlaxcala,Veracruz, entre otras.
-
Politicos,Secretarios de estado.
Lemas”Poca política y mucha administración””Orden y progreso”. -
Se dividen las clases sociales en:
Aristocracia: Diputados,senadores,gubernaturas de estado.
Clase media asalariada: Profecionales,artistas.
Clase media baja: Familia numerosa, educación reducida.
Clase baja: obreros,campesinos que era la mayoría de la población -
Gottelieb William Daimler en 1880 se modernizo la máquina de combustión interna con la que más tarde se crearon automóviles.
-
A principios del siglo XX México había consolidado como un estado moderno dentro del modelo capitalista periférico
-
El país salió de la bancarrota gracias a José Yves Limantour.
-
Creo en San Luis Potosi el circulo liberal Ponciano Arriaga
-
Elecciones para presidente, diputados, senadores
-
La plata desciende y el peso mexicano pierde su poder adquisitivo.
Mecánicos ferrocarrileros fundan la Unión de Mecánicos en la ciudad de puebla. -
Primeras concesiones a las compañías petroleras.
Principales compañías petroleras: Compañía Méxicana el Aguila, Standard Oil, Huasteca petroleum company, Pearson ltd, entre otras. Justo Sierra Méndez es designado subsecretario de instrucción pública.Segundo congreso panamericano. -
Los miembros del partido liberal constituyeron a confederación de círculos liberales
-
El congreso de la unión crea Quintana Roo.
-
Obreros de la fundación de San Luis Potosí se declaran en huelga.
-
Se produjerón hechos violentos y persecuciones
-
Se modifica la constitución, se retablece la viceprecidencia y se amplió el periodo presidencial a 6 años.
-
Elecciones para presidente, vicepresidente,diputados y senadores.
-
Porfirio Díaz presidente, Ramón Corral vicepresidente.
-
Se crea la secretaría de Instrucción Publica y Bellas Artes Justo Sierra Méndez se hizo cargo de ella.
Se expide la ley monetaria. -
Los mineros de la empresa de cananea Consolidate Coopeco suspendieron sus labores y recorrieron la planta en búsqueda de apoyo
-
Enrique y Ricardo Flores Magón, Antonio I. Villareal, Juan y Manuel Sarabia firmaron el Programa del partido Liberal Mexicano , publicado en San Luis Missouri, Estados Unidos.
-
Crisis mundial.
El sistema capitalista entra en crisis. -
Los trabajadores textiles organizaron un sindicato y en secreto realizaron sus sesiones
-
Aún existían rebeliones en Sonora, Sinaloa y Yucatán, el gobierno los condujo a Oaxaca, Quintana Roo y a Valle Nacional para exterminarlos.
-
Díaz estaba cercano a los 80 años de edad y su salud no era muy buena
-
Díaz realizó declaraciones políticas que posteriormente fueron publicadas por el periodista James Creelman.
-
El presidente realizo declaraciones para los obreros
-
Se realiza una convención con el propósito de mantener a Díaz y a Ramón Corral en el poder.
-
El presidente Díaz y el presidente de Estados Unidos de América William H. Taft tuvieron una entrevista en Ciudad Juárez.
-
Se termina el periodo presidencial
-
Los trabajadores eran esclavos. Trabajaban 15 horas al día por un salario miserable. Esta fue una de las causas del mov. Revolucionario
-
Se funda la Universidad Nacional de México.
-
Ausencia de derecho a la educación y dignidad de la persona, despojo de tierras y la ausencia de democracia fueron el distintivo de la política gubernamental, enormes concesiones al capital extranjero, beneficio a costa de la explotación de los recursos de la nación. Fueron aspectos negativos del gobierno de Diaz, que en el transcurso de los años crearon el descontento general, culminando con la lucha armada en 1910
-
Díaz se agigantó y aprovecho para la oportunidad para lanzarse como candidato.
-
Estallo la huelga general de los ferrocalirrileros, dirigidos por la Gran Liga de trabajadores ferrocarrileros
-
Hector Barro y Sánchez . (2000). Historia de México . México,D.F: Mc Graw Hill .