-
Nacimiento de Porfirio Díaz en la ciudad de Oaxaca. Sus padres fueron José de la Cruz Diaz y Petrona Mori.
-
Participo del lado del ejercito liberal y tomo parte en la batalla de Puebla y en 1863 defendió la ciudad de Puebla con Jesús González Ortega.
-
Ocupa la ciudad de Puebla al vencer a Leonardo Márquez y luego entra en la cuidad de México, hecho importante que contribuye a la victoria final sobre el imperio.
-
El régimen porfirista tuvo como argumento ideológico el pensamiento positivista el cual en el contexto educativo, político y social abrió espacio para que una casta o clase obtuviera el control del poder.
En el aspecto político el positivismo influyo en forma preponderante. Los políticos de la época y sobre todo los que dirigieron los destinos del país se acogieron a una ciencia positiva que no admitía discusión ya que sus verdades eran irrefutables. -
Porfirio Díaz se sublevación con su plan de la noria contra la reelección de Benito Juárez y fue derrotado.
-
En este año Porfirio regresa a la política y acción militar con el Plan de Tuxtepec con el cual se oponía a la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada y a las aspiraciones de Jose María Iglesias a los que venció con el apoyo del ejercito a finales del año.
-
Después de la victoria de Tecoac Diaz ocupo la presidencia pero abandona el 6 de Diciembre de 1876 para combatir a Jose María Iglesias, mientras tanto en la presidencia quedo Juan N. Mendez.
-
Diaz es nombrado presidente provisional y a partir del 5 de Junio juró como presidente constitucional para el periodo 1877-1880.
-
De 1880 a 1884 dos grupos disputaron el escenario político los científicos y los conservadores. El presidente solicito la colaboración del conservador Ignacio Aguilar y Marocho, también se apoyo en intelectuales y ambiciosos hombres de negocios tales como Francisco Bulnes.
Al termino de se mandato el desprestigio mancho la gestión de Manuel Gonzalez mientras que la de Porfirio se agiganto y con esto gano las elecciones para el periodo 1884-1888. -
La economía y finanzas del país salieron de la banca rota debido al programa y a la labor de consolidación encabezado por el ministro de Hacienda Jose Yves Limantour.
La estabilidad política aunque no fue total favoreció las actividades económicas tales como:
La inversión extranjera
La industria
La minería
El petroleo
Los ferrocarriles -
La sociedad se polarizo en marcadas clases sociales
Aristocracia: mantuvo el modelo colonial en cuanto a modales, costumbres, etc. Diaz les confirió toda clases de mercedes
Clase media asalariada: se dividía de acuerdo con sus ingresos en profesionales, artistas y personajes con ciertos privilegios.
Clase media baja: Sus condiciones socioeconmicas eran menos favorables.
Clase baja: Era la mayoría de la población.Trabajaban de 15-18 horas al día por un salario de hambre o productos poco útiles. -
El 24 de junio 1900 se realizan elecciones para presidente, diputados, senadores y algunos magistrados de la Suprema Corte de Justicia. Diaz justifica su permanencia en el poder argumentando que es imprescindible
-
Historia de México.
Autor: Héctor Cuauhtémoc Barroy Sánchez
Universidad Autónoma de México.
Quinta edición (2012).
Editorial: Mc Graw Hill