-
Morals and Medicine provocó un debate en el cual sostenía la importancia de la libertad de cada quien de autodeterminarse, en base al principio de autonomía.
-
Publicado en el magisterio del Papa Pío XII a través de sus discursos escritos, transmitidos por radio. El cual va dirigido directamente a los operadores sanitarios y en particular frente a los consejos médicos sobre las problemáticas entonces conocidas de la sexualidad, de la procreación, de la responsabilidad profesional, del aborto, de la eutanasia, de los trasplantes entre otros temas.
-
Se comenzaba a hablar de ética del evolucionismo, de moral de la socialidad o de la simpatía, y de una defensa de la vida con raíces propias de la física evolutiva, al grado de hablar de inmoralidad. Anticipado con biomoralidad el término bioética.
-
Fundado por el filósofo D.Callahan y el psiquiatra W.Gaylin en Nueva York, el cual tenía la
intención de proveer una normativa que regulará las experimentaciones, se desarrollaban sin ningún control e incluso sin escrúpulos. -
Usada por el oncólogo Van Rensselaer Potter. La palabra Bioethics está compuesta por bio, vida, y ethos, ética, refiriéndose a la reflexión sobre los comportamientos humanos. El significado etimológico se enfoca en la disciplina que debería trabajar en las reflexiones morales sobre aquello que tiene que ver con las problemáticas planteadas por la vida.
-
Creadas por Ramsey, contribuyeron a hacer conocer la bioética en Estados Unidos.
-
En este artículo se sostiene que el rol principal de la bioética debía consistir en un puente construido hacia el futuro, en el cual se debía pensar en la supervivencia de una vida, por la cual era necesario buscar una calidad más que aceptable; pero el puente para poder alcanzar su objetivo, tenía que conectar y finalmente acercar la cultura científica y la cultura humanística
-
Considerado uno de los pioneros de la bioética, a Hellegers hay que atribuirle el suficiente mérito; ya que institucionalizó el término Bioética, no solamente insertándolo en la denominación del instituto que fundó, sino también introduciendo la disciplina al campo académico, en la didáctica, la investigación, e insertándolo en el campo de las ciencias biomédicas, de la política y de los medios masivos de comunicación.
-
Sostenía que ha ido decayendo fuertemente la preparación ética de los jóvenes que estudian medicina: preparación que más bien debería ser particularmente cuidada si se quiere salvar la espiritualidad de las más humana de las profesiones.
-
En España, Barcelona. El Instituto Borja de Bioética, dirigido por F. Abel, que había sido colaborador de Hellegers, en donde numerosas personalidades enseñaron e hicieron investigación en este instituto.
-
La cual define a la bioética como el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y del cuidado sanitario, en cuanto que tal conducta se examina a la luz de los valores y de los principios morales