Logounadm

Políticas y programas de alimentación y nutrición en México

  • Almacenes Nacionales de Depósito

    Este programa se encargaba del almacenamiento de grano para regulación de precios en el mercado, así como la regulación del mercado de subsistencia, la adaptación de la economía a las necesidades sociales, importación de maíz y trigo.
  • Abasto Popular Subsidio a la Producción de Alimentos

    Este programa se enfoca en la importación de artículos escasos dentro del país, regular el control de precios en artículos de primera necesidad, tecnificación del campo, ganadería, creación de la Comisión Nacional de Leche, desayunos escolares.
  • LICONSA

    El objetivo de este programa es proveer a familias con ingresos menores a 2 salarios mínimos, leche a bajo costo para mejorar el estado nutricional de niños, mujeres embarazadas y en lactancia, así como al os ancianos, los beneficiarios se seleccionaron mediante estudios socio económicos y geográficos en los que se determinaba la pobreza de las regiones en base al estado de nutrición.
  • Programa de Apoyo al Comercio Ejidal

    El objetivo era aumentar el poder de negociación de los campesinos en el mercado de granos, apoyar a grupos organizados de campesinos y no a individuos, así como a campesinos de áreas con mayor aislamiento comercial. El apoyo se daba en descuentos de transporte y la creación de centros de recepción para la venta de grano.
  • Sistema Alimentario Mexicano

    Programa centrado en el estimulo de producción de alimentos básicos a través de créditos y la mejora de precios de garantía, esto para alcanzar autosuficiencia y mejorar la distribución de alimentos en sectores marginales principalmente.
  • Programa Nacional de Alimentación

    Se crea como una medida de ajuste estructural para intentar disminuir el gasto público a través de la reducción de subsidios relacionados con el consumo y producción de alimentos.
  • Programa SOLIDARIDAD

    Este programa abarcada diversos rubros, como salud, educación, distribución de alimentos y mejoras en los servicios públicos. El objetivo principal era elevar el nivel de salud de las zonas rurales, urbanas e indígenas marginadas. Planteaba beneficiar en materia de alimentación y nutrición, a través de vigilancia del estado nutricional de los niños menores de cinco años, la orientación alimentaria y el fomento a la producción de alimentos.
  • Programa de Suplementación con Megadosis de vitamina A

    Este programa se creo con el objetivo de proteger a los niños menores de 5 años la deficiencia de vitamina A, así como dar suplementación a los niños durante las campañas de vacunación.
  • Progresa (Programa de Educación, Salud y Alimentación)

    Este programa fue el sustituto al programa CONASUPO, programa paraestatal que se encargaba de los subsidios del país por más de 41 años.
  • Programa Oportunidades

    Oportunidades es un programa federal para el desarrollo humano en el que se trata de erradicar la pobreza extrema. Para lograrlo, brinda apoyos en educación, salud, nutrición e ingreso.