-
Fundamento jurídico, filosófico y político de la política social queda quedaron sustentados en los art. 3, 4, 27 y 123
-
Se amplió la extensión de la Parcela Ejidal hasta 6 hectáreas y se prosiguió con el reparto agrario
-
Fueron beneficiadas más de 683,000 hectáreas con obras de irrigación
-
-
Consistió en incentivar la industrialización
del país para que dejara de ser eminentemente agrícola. -
-
Sosa Texcoco, S. A.; los Altos Hornos de México S. A. (1; el IMSS ; Guanos y Fertilizantes de México S. A.; Cobre de México, y también se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera).
-
Ávila Camacho convocó una Asamblea de Acercamiento Nacional
-
Se reguló la existencia de los partidos políticos, creó un Consejo del Padrón Electoral y una Comisión de Vigilancia y estableció los requisitos para el registro de los partidos.
-
Hacer que los mexicanos consumieran productos nacionales
-
Provocó una crisis inflacionaria
-
Formó la Comisión Federal de Electricidad y otorgó el servicio a más de seiscientas localidades.
-
Milagro mexicano
-
Reduce la inflación, lo que logra aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores. Crea el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores más comúnmente ISSSTE que sustituyó a la Dirección General de Pensiones, para proporcionar atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a la burocracia.
-
Signos de agotamiento del modelo económico
-
Fue en este periodo que se iniciaron las labores del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) con dos líneas la que va de Pantitlán a Tacubaya, y la de Taxqueña a Cuatro Caminos.
-
Agotamiento del modelo económico
-
-
La política social se encaminó a mejorar la distribución del ingreso mediante una mayor participación del Estado
-
-
Éstos fueron recibidos por un grupo paramilitar al servicio del estado llamado "Los Halcones"; Estos hechos se conocieron con el nombre de El halconazo o la matanza del Corpus Christi
-
-
el sector burócrata aumentó de 600,000 a 2.2 millones
-
-
La alta inflación en comparación con Estados Unidos y la incertidumbre creada por el gobierno, llevan a una devaluación de la moneda de 12.50 a cerca de 20 pesos por dólar
-
Acumulación del capital y el crecimiento económico. El gobierno del presidente pudo recuperar la confianza de los empresarios y del pueblo con el aprovechamiento de los yacimientos de petróleo con los que se reactivó la economía, el PIB creció y las ventas del mismo petróleo permitieron posponer el aumento a los precios y tarifas del sector público, manteniendo casi igual el precio del peso
-
Modelo neoliberal
-
Busca la conciliación con la izquierda, incorporando a su gobierno a intelectuales, economistas y líderes socialistas que participaron y apoyaron el movimiento del 68.
-
-
El gobierno presentó una carta de intención al FMI con la finalidad de que dicha institución le otorgara créditos al gobierno mexicano que le permitieran hacer frente a la crisis
-
Es eliminada la deuda externa y cuantiosa informando publicamente
-
Inicia con la venta y privatización de las primeras empresas paraestatales; desmantelamiento, que abarca el régimen de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y el de Ernesto Zedillo (1994-2000).
-
Recibió al país en una grave situación económica, empeorada por la deuda externa y las circunstancias políticas y económicas a nivel mundial.
-
-
Orillaron al gobierno a tomar medidas restrictivas en torno a la política fiscal y monetaria.
-
Tras 3 años de negociaciones
-
Se encargó de dotar de agua, electricidad, o banquetas a pueblos lejanos de la ciudad
-
-
Respecto a las comunidades indígenas se modifico el artículo 4° constitucional, donde se reconocía a
los indígenas como mexicanos y la composición pluricultural de la nación. -
En el sexenio de Salinas de Gortari se encaminaría a buscar el bienestar popular, para que no solo los poseedores de capital se
beneficiaran por el nuevo modelo económico -
Primera y segunda reforma del artículo, que refiere a una nueva forma de privatizar la tierra
-
-
Ernesto Zedillo modifica por completo el programa Solidaridad y lo nombra Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa).