-
El presidente buscó transformar la economía mexicana de predominantemente agrícola a industrial.
Se instauró el modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero.
Durante este periodo se instituyó el modelo económico conocido como “Sustitución de importaciones”.
Se estableció la seguridad social, mediante el IMSS. -
-
Se modificó el art. 27 constitucional, en el cuál se otorgó mayor extensión para la pequeña propiedad beneficiando a los grandes propietarios. Se reformó el art. 3° de la Constitución (educación), emprendiendo campañas para contrarrestar el analfabetismo, se crearon la Dirección General de Enseñanza Normal, el INP, el INBA y el Colegio Técnico de Educación Superior e Investigación Científica.
-
Fundó el Patronato del Ahorro Nacional.
- Creó el Programa de Bienestar Social Rural para mejorar las condiciones de vida de la población rural del país. Se aceleró el reparto agrario -
Se impulsó la educación pública al establecerse el libro de texto gratuito en las escuelas primarias. Continuó con el reparto de las tierras a los trabajadores del campo.
Se creo el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE.
Se puso en marcha el mandato constitucional que establece el reparto de utilidades a los trabajadores y sentó los lineamientos para la fijación de los salarios mínimos. -
Su obra gubernamental fue opacada por su intervención contra el Movimiento Estudiantil 1968,
Impulsó un plan agrario integral, la industrialización rural y las obras de irrigación.
puso especial interés en la ampliación de la infraestructura hidráulica llegando a construir 107 presas.
Díaz Ordaz emprendió la obra del metro en la ciudad de México. otorgó el voto a los jóvenes de 18 años y promulgó una nueva Ley del Trabajo teniente a mejorar la situación laboral de los obreros. -
Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE) e instituyó, en 1975, las secretarías de Turismo y de Reforma Agraria, asi como la Comisión de Estudios del Territorio Nacional. Repartió 16 millones de tierras a los campesinos
Creó la Comisión Nacional Tripartita, la cual estaba formada por empresarios, líderes sindicales y funcionarios públicos. De esta comisión nació INFONAVIT. -
Logro que el PIB se elevara a 8% anual y que la tasa de desempleo se redujera en un 50%.
Anunció además que los dos primeros años de su gobierno se dedicarían a superar la crisis, los dos intermedios a consolidar la economía y los dos últimos serían de expansión acelerada. -
-
se establecieron los Pactos de Crecimiento Económico con los diversos sectores sociales,
Durante su administración, el número de paraestatales se redujo de 1155 a 413.
Realizó la campaña anticorrupción en los cargos públicos, -
Salinas puso punto final a la reforma agraria, concebida ya desde tiempos de Echeverría más como un instrumento de control social que como una solución efectiva al problemas del agro mexicano.
Profunda reforma a la Constitución y a las leyes en materia agraria.
Puesta en marcha del Programa Nacional de Solidaridad (PRONASO)
Secretaría de Desarrollo Social
El TLC (Tratado de Libre Comercio) -
se dió una sorprendente recuperación del empleo y una sana administración de la economía mexicana.
Gracias a Zedillo hubo una apertura política mexicana que permitió en julio de 1997, la victoria electoral de Cuauhtémoc Cárdenas(PRD) como jefe de gobierno del Distrito Federal, -
Becas a estudiantes de escasos recursos de nivel primaria y secundaria, preescolar, maternal y apoyo económico a familias marginadas.
Plan de ayuda económica a personas ancianas de escasos recursos servicios de salud a personas sin seguridad social, introduciendo el llamado Seguro Popular.
Miles de mexicanos se beneficiaron al tener la posibilidad de contar con una vivienda y que por otro lado hubo una apertura mayor al derecho de expresión.