-
La noción de la política social nos remite a las desigualdades entre la población en relación al ingreso, la pobreza y las oportunidades
-
e integró al cuerpo de la Constitución muchas de las demandas sociales, con la finalidad de que la paz volviera al territorio nacional. Quedando sustentados en los artículos 3, 4, 27 y 123
-
El segundo periodo de la política social mexicana surgió posterior a la Segunda Guerra Mundial. Cobrando gran notoriedad las ideas sociales democráticas, cuya finalidad era frenar las crisis económicas capitalista
-
década de 1940 hasta fines de 1960 el periodo de vida de este modelo, administrado por el presidente Miguel Ávila Camacho
-
se amplió la extensión de tierras en propiedad con carácter de inafectable, por tanto, el reparto agrario quedó suspendido
-
Se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
-
Se aprobó en enero de 1943 así surgió el instituto mexicano del seguro social. El gobierno aporto cien mil pesos para que iniciara funciones
-
El movimiento ferrocarrilero fue el de mayor importancia durante la administración de Manuel Avila Camacho
-
El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue dispersado el 2 de octubre de 1968 por el gobierno mexicano en la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco
-
Luis Echevarría Álvarez, reconoció que no podría disminuir las desigualdades en torno a la distribución de la riqueza ni tampoco podría abatir la pobreza
-
El 21 de abril de 1972 se promulga la Ley del Infonavit, con la que se da cumplimiento al derecho a la vivienda de los trabajadores establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el 5 de febrero de 1917, fecha de su promulgación
-
el Ejecutivo Federal ordenó constituir un Fideicomiso para la operación del Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores " Fonacot"
-
En la administración de José López Portillo, se descubren grandes yacimientos de petróleo, pero el gran error de esa administración consistió en hacer que la economía dependiera solo del recurso natural
-
En materia de política social no hubo un cambio sustancial respecto a la administración anterior, pues se enfoco en el combate a la pobreza, resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas estatales, creando COPLAMAR
-
Universidad Pedagógica Nacional institución pública mexicana de educación superior, creada por decreto presidencial el 25 de agosto de 1978. Tiene la finalidad de formar profesionales de la educación en licenciatura y posgrado para atender las necesidades del Sistema Educativo Nacional
-
Se caracterizaba por una política social selectiva y racionalismo de recursos públicos, así como traspasar la responsabilidad a los ciudadanos, como ejemplo tenemos el programa de solidaridad
-
Cambio en el modelo económico mexicana, debido a la crisis que se venía viviendo en el país. Muchos inversionistas extranjeros abandonaron la nación. El Pdte intentó estabilizar la economía, mediante las recomendaciones de FMI y una política al comercio exterior.
-
Estalla crisis en la balanza de pago, cae el precio del petróleo.
-
Salinas de Gortari inicia su sexenio con complicaciones, logrando salir avante y profundizar el proceso de privatización en México
-
Los candidatos se convierten en actores políticos para ganar votos y al mismo tiempo compran los votos y amenazan con castigar a los ciudadanos si no obtienen su voto condicionando programas sociales
-
Fue aprobada la legislación que creó el Instituto Federal Electoral, hoy INE diseñado con un ente políticamente autónomo y neutral, provisto de los recursos técnicos necesarios para administrar el proceso electoral
-
da a conocer el plan Nacional de Desarrollo de Ernesto Zedillo mediante el cual planteaba elevar el bienestar de la población.
-
El Pronasol fue sustituido por el Programa de educación, salud y alimentación (progresa).
-
El Fondo Bancario de Protección al Ahorro para solventar problemas financieros.