POLÍTICAS SOCIALES EN MÉXICO

  • La política social en el Estado benefactor

    La política social en México a partir de la constitución de 1917, donde los ideales
    revolucionarios se plasmaron en las instituciones más importantes del país con la finalidad de mitigar las
    grandes desigualdades que habían sido causa del estallido de la guerra, así como para subsanar las
    terribles consecuencias sociales que habían traído consigo casi diez años de lucha armada.
  • Periodo del Estado benefactor. ¿Desarrollo económico y social?

    El periodo de vida de este modelo en México fue desde la década de 1940 hasta finales de la de 1960. donde se instauró el modelo
    de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de
    consumo no duradero.
  • Los objetivos de la política social en el Estado mexicano

    En el año 2000 la igualdad de los ingresos y del tiempo libre alcanzan
    el nivel más bajo jamás registrado
  • Desigualdad social en México

    Se ha definido a “la pobreza” de diversas formas, por el carácter multidimensional de su significado y
    condición. Una definición es la de Julio Boltvinik, que señala que la pobreza es “la situación en la que
    viven aquellos cuyos recursos no les permiten cumplimentar las elaboradas demandas sociales y
    costumbres que han sido asignadas a los ciudadanos de dicha sociedad: están material y socialmente
    carenciados en una variedad de formas que pueden ser observadas, descritas y medidas” 2006-2012
  • El sistema político y el uso de la política social

    La política social focalizada, implementada por dichos
    gobiernos, ha sido incapaz de revertir los desequilibrios derivados por la política económica (Ceja, 2014
    y Torres y Rojas, 2015).