-
De Manuel Ávila Camacho a Gustavo Díaz Ordaz
Se creía que el crecimiento económico llevaría de inmediato al bienestar social -
Periodo comprendido entre los 40 y finales de los 70 donde se experimento un acelerado crecimiento industrial, que, sin embargo estuvo marcado por la amplia migración del campo a las ciudades y el surgimiento de cinturones de pobreza en las zonas urbanas, integrados por una clase proletaria
-
A partir de los 40, La política y la seguridad social se asocian al crecimiento idustrial, nace el Instituto Mexicano del Seguro Social
Inicia la época del Estado Benefactor -
Periodo de Sustitución de importaciones y de crecimiento hacia dentro
-
el 2 de octubre de 1968, como colofón a meses de diferendos entre el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz y el movimientos estudiantil del 68, el gobierno ejerció una sangrienta represión del movimiento estudiantil
-
Reconoce que el crecimiento económico no conduce directamente al bienestar social e inicia un movimiento de crecimiento desde adentro del país.
-
Luego de un sexenio de políticas derrochadoras y de alta corrupción, deja al país al borde de una gran crisis financiera, toma la decisión de nacionalizar la banca
-
Luego de décadas de derroche y de políticas fallidas el país cae en una profunda recesión
-
Es el momento en que se inicia el llamado periodo neoliberal, donde sin embargo la urgencia era rescatar la economía del país dejándose de lado la política social
-
Al final del sexenio de Miguel de La Madrid el PRI se escinde y muchos cuadros, fundan movimeintos que recogen a gran parte de los movimientos de izquierda.
-
Cuando el "tapado", resulto ser Carlos Salinas de Gortari, en el PRI se experimenta un sisma y muchos cuadros que impulsaban a Cuauhtémoc Cárdenas salen del PRI para aliarse con movimientos de izquierda
-
CSG Encabeza una de las presidencias más cuestionada de la historia de moderna de México, donde se implantó de lleno el modelo neoliberal, que volvió a mostrar sus grandes fallas, pues al final del sexenio de este personaje el país nuevamente se sumió en una profunda crisis financiera. Los escándalos fueron la marca de este sexenio
-
Solo le llevó un sexenio a este economista levantar el crecimiento de México hasta llevarlo al 7%, se le ha criticado su tibieza, su propio partido le achaca la pérdida de las elecciones del año 2000
-
Luego de más de 70 años en los que el PRI se hizo con el poder valiéndose de cualquier medio para lograrlo, Vicente Fox Quezada, proveniente de la clase empresarial mexicana y perteneciente al Partido Acción Nacional arrebata la presidencia al PRI, en una elección histórica.