-
El fundamento jurídico, filosófico y político de la política social quedó sustentado en los artículos 3, 4, 27 y 123. El artículo 3 habla de la universalidad y no exclusión de la educación para los mexicanos; el artículo 4 apela al derecho a los mexicanos a tener acceso a la salud y a una vivienda digna; mientras que los artículos 27 y 123 hablan de los derechos laborales de los mexicanos. (AGP,2017)
-
Se instauró el modelo de sustitución de importaciones.
Creó instituciones tales como: Sosa Texcoco, S. A. (1940); los Altos Hornos de México S. A. (1942); el IMSS (1943); Guanos y Fertilizantes de México S. A. (1943); Cobre de México (1943), y también se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera). (AGP,2017) -
Modelo económico agotado.
Movimiento de ferrocarrileros y huelga de estudiantes.
(AGP,2017). -
Se pensó que el crecimiento económico con base en el modelo de sustitución de importaciones era más que suficiente para generar bienestar social. Se realizan MACROPROYECTOS:Hidroeléctricas Lerma-Chapala y Papaloapan.
(AGP,2017) -
Se descubrieron grandes yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica. El COPLAMAR y el SAM fueron ejemplos de programas de subsidios generalizados. Se diseñaron programas sectoriales, entre ellos: Programa Nacional del Empleo, Programa Nacional de Desarrollo Industrial, Programa Nacional de Desarrollo Urbano, Programa Integral de Desarrollo Rural, Programas Nacionales de Alimentos y Nutrición, Programa Nacional de Orientación Familiar. (AGP,2017)
-
Cambios en el modelo económico mexicano, reestructuración de pagos en bancos comerciales, implementó un a política de apertura al comercio exterior. Cae el petróleo y se implementan planes de austeridad. La política social entró en un impasse. Se llevaron a cabo cambios en la Constitución con la finalidad de garantizar el derecho a la salud y a una vivienda digna. Se procuró una desconcentración administrativa de la política social a través de los CUD pactados con los estados. (AGP,2017)
-
Cambios en el modelo económico mexicano, reestructuración de pagos en bancos comerciales, implementó un a política de apertura al comercio exterior. Cae el petróleo y se implementan planes de austeridad. La política social entró en un impasse. Se llevaron a cabo cambios en la Constitución con la finalidad de garantizar el derecho a la salud y a una vivienda digna. Se procuró una desconcentración administrativa de la política social a través de los CUD pactados con los estados. (AGP)
-
Llevo a cabo la reforma de Estado.
Renegoció la deuda externa.
Surge la Reforma Neoliberal y con ello el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
http://losperiodossexenalesdelospresidentes.blogspot.mx -
Impulsó el PROMAP (Programa de Modernización de la Administración Pública).
Implemento el SIAFF (Sistema Integral de Administración Financiera Federal.
Surge la NEP (Nueva Estructura Programática).
También impulsó el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED).
http://losperiodossexenalesdelospresidentes.blogspot.mx