-
El artículo 3 habla de la
universalidad y no exclusión de la
educación para los mexicanos; el artículo
4 apela al derecho a los mexicanos a tener
acceso a la salud y a una vivienda digna;
el artículo 27 trata sobre la propiedad de
la tierra y el 123 habla de los derechos
laborales de los mexicanos. -
Surgió en el contexto posterior a la Segunda Guerra
Mundial. En esa época cobraron gran notoriedad las ideas de la social democracia bajo la figura del
Estado benefactor, cuya intención era frenar las crisis causadas por el ciclo económico capitalista a
través de la creación e implementación de diversos programas sociales que satisficieran las demandas
de la clase trabajadora, -
Fue desde la década de 1940 hasta fines de 1960 el periodo de vida de este modelo, administrado por el presidente Miguel Ávila Camacho, fomentando el crecimiento de la industria.
-
El ejido dejó de ser prioritario y se benefició a los terratenientes que recibieron tierras con sistemas de riego, canales, presas, etc.; se amplió la extensión de tierras en propiedad con carácter de inafectable, por tanto, el reparto agrario quedó suspendido. La Confederación Nacional Campesina (CNC) fue un instrumento del Estado y el campesino fue despojado de sus tierras.
-
Se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), El gobierno permitió instituciones educativas privadas y con tendencias religiosas,
-
surgió el instituto mexicano del seguro social.
-
Los trabajadores estaban cansados de los métodos represivos que Jesús Díaz de León,
-
-
-
-
El gobierno presentó una carta de intención
al FMI con la finalidad de que dicha institución le otorgara créditos al gobierno mexicano que le
permitieran hacer frente a la crisis -
cayó el precio del petróleo, que en 1985 costaba 25.5 dólares por barril, mientras que
en 1986 llegó a costar 12. -
Fue aprobada la legislación que creó el Instituto Federal Electoral, hoy INE diseñado con un ente políticamente autónomo y neutral.
-
Se da a conocer el plan Nacional de Desarrollo