-
En este periodo destaca el comienzo de la políticas sociales, después del triunfo de los Carrancistas
-
Apela al derecho de los mexicanos a tener acceso a la salud y a una vivienda digna.
-
Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley.
-
La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada
-
Estos artículos solo eran aplicables para los trabajadores del campo y de la ciudad, pero no para toda la población, limitando a millones de mexicanos de ser beneficios de servicios de salud o de ser explotados por empresas privadas para trabajar horas extras.
-
El fundamento de la política social, se fundamento en 1917, con la creación de los articulos 4,27 y 123
-
En este período fue después de la segunda guerra mundial, donde México al igual que otros países quedaron debastado por este acontecimiento, este modelo fue desde 1940 hasta 1960
-
Sosa Texcoco, S.A. de C.V;
-
El modelo de sustituciones de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria.
-
-
-
empezaron a cobrar notoriedad política a partir del movimiento de ferrocarrileros
-
-
Sin embargo no palio las grandes desigualdades
-
Se pensó que el modelo de sustitución de importaciones se llevaría de forma automática al bienestar social.
-
-
menor volúmenes de inversión, desarticulación intersectorial, dificultades para financiar bienes de capital con bienes agrícolas y el deterioro del intercambio agrícola-industrial (ceja, 2004)
-
-
Se encaminó a mejorar la distribución del ingreso mediante una mayor participación del Estado. Se llevó a cabo iniciativas, tales como: 1) la creación, en 1972, de INFONAVIT; 2) la creación, en 1973, del Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural; 3) la creación, en 1974, del FONACOT; 4) y la ampliación de la cobertura del IMSS a varios municipios y estados (Ceja, 2004).
-
siguió combatiendo la pobreza, resarcir el ingreso y la creación de empleos y empresa estatales a través de subsidios.
-
Administración de José López Portillo
-
Programa Nacional de Desarrollo Industrial, Programa Nacional de Desarrollo Urbano, Programa Integral de Desarrollo Rural
-
Llega al poder el presidente Miguel de la Madrid Hurtado
-
-
Cae el precio del petroleo, y Estados Unidos concede préstamo a través del FMI
-
inicia con la venta y privatización de las primeras empresas paraestatales, desaparecen programas de subsidios.