-
Se instauró el modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero. Bajo esta administración se creó instituciones tales como: Sosa Texcoco, S. A. (1940); los Altos Hornos de México S. A. (1942); el IMSS (1943); Guanos y Fertilizantes de México S. A.
(1943); Cobre de México (1943), y también se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera). -
la creación de la Secretaría de Recursos Hidráulicos; hizo un llamado para impulsar la industrialización, para la cual era necesario aumentar la eficiencia de la industria petrolera y de los ferrocarriles, la creación de la secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa, reformó el artículo tercero de la Constitución, relativo a la educación para establecer que la educación impartida por el Estado sería laica, gratuita y nacionalista.
-
Envió al Congreso la iniciativa para reformar los artículos 34 y 115 de la Constitución para conceder a la mujer el derecho a votar y ser elegida en los comicios, puso en marcha un plan agrícola de emergencia para alentar la producción de alimentos sobre todo en los grandes predios; creo el seguro agrícola y otorgó créditos a los campesinos mediante los bancos Agrícola y Ejidal, invirtió en el mejoramiento de las tierras y en la prevención de inundaciones
-
inició la política económica conocida como “el desarrollo estabilizador” que, por medio de la estabilidad monetaria y de los precios, logró dar equilibrio a la balanza de pagos, detuvo el alza del costo de la vida y avanzó en el desarrollo de industrias básicas, el fomento a las exportaciones de bienes y servicios. Y la estabilidad en los precios se logró por medio del control del gasto público, La inversión pública se orientó hacia sectores como la producción de alimentos y de insumos básicos.
-
rescató la industria petroquímica para que fuera desarrollada exclusivamente por el estado mexicano, De inversión financiamiento; De aerofotogrametría, para el estudio del territorio nacional; De control de los contratos de obras públicas; y De coordinación del sector agropecuario, particularmente en las ramas de obras de infraestructura en el medio rural y de adiestramiento y capacitación de mano de obra.se crea la Secretaría de la Presidencia para planear y controlar mejor la acción del Estado
-
planteó las bases de una apertura democrática y alentó la crítica informativa y de prensa, Aumentó el ritmo de la investigación Pública, creó la producción de petróleo, energía y la electricidad creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior instituyó, en 1975, las secretarías de Turismo y de Reforma Agraria, asi la Comisión de Estudios del Territorio Nacional. Repartió 16 millones de tierras a los campesinos, lo que provocó animadversión de los grupos conservadores mexicanos y extranjeros.