-
Inicia la Campaña Nacional contra el Analfabetismo y se distribuyen 10 millones de cartillas de alfabetización
y frenó el ritmo de la reforma agraria y dio prioridad al desarrollo industrial del país, al que logró dar un importante impulso. -
El 19 de enero de 1943 fue creado por el Presidente Manuel Ávila Camacho para garantizar el acceso integral de los trabajadores al desarrollo.
-
Uno de los antecedentes más remotos de la atención vinculados con el cuidado de la salud de los niños en nuestro país. Inauguración el día 30 de Abril de 1943 el Hospital Infantil de México y su primer director el Dr. Federico Gómez Santos, lo dirigiría hasta el año de 1963.
-
En el sexenio se construyen 14,548 viviendas de interés social y 5,069 escuelas.
Se desarrollaron amplios programas de vivienda popular, dando como resultado entre ellos, la construcción de Ciudad Satélite y los multifamiliares Juárez y Alemán. Asi también el Territorio de Baja California Norte se transformó en Estado. -
El IMSS al mando del Lic. Antonio Ortiz Mena, construye múltiples clínicas y multifamiliares, siendo su principal obra el Hospital de La Raza.
La Comisión Federal de Electricidad amplió sus redes de transmisión y distribución eléctrica, llevando este vital fluido a mas de 600 pequeñas comunidades. -
Se creo el Instituto Nacional de Vivienda con las funciones de atender las necesidades habitacionales de los estratos poblacionales económicamente más débiles, analizar el problema habitacional y establecer una política nacional en la materia.
-
En conjunto se construyen en todo el país 48121 viviendas, con la participación de BANOBRAS, ISSSTE, FOVI, IMSS y DDF.
En cuanto a Educación, el proyecto más importante fue la construcción y equipamiento de la Unidad Profesional de Zacatenco del IPN.
Se volvió obligatoria la vacunación oral contra la poliomielitis en todos los niños del país. -
Es una organización gubernamental del país que administra el cuidado de la salud y la seguridad social, por lo que ofrece asistencia en casos de invalidez, vejez, riesgos de trabajo y defunción.
-
Fue una empresa paraestatal que se dedicó a acciones relacionadas con el sistema de abasto y la seguridad alimentaria mexicana, con el fin de garantizar la compra y regulación de precios en productos de la canasta básica, particularmente el maíz.
-
se pensó que el crecimiento económico con base en el modelo de sustitución de importaciones era más que suficiente para generar
bienestar social.
Se desarrolló la telefonía nacional e internacional a través de la red nacional de microondas.
El Centro Vacacional de Oaxtepec. recién inaugurado entra en funciones y presta servicio a los derechohabientes del IMSS. -
Durante su sexenio se repartieron 13 millones de hectáreas, las cuales beneficiaron a más de 200,000 campesinos, sin embargo solamente el 0,5% eran de riego, 9% de temporal y 90.5% de las tierras no eran aptas para la agricultura.
Reconoció que la política económica, por sí misma, no podría disminuir las desigualdades en torno a la distribución de la riqueza ni tampoco podría abatir la pobreza. -
En los años del auge petrolero el Estado mexicano llevó a cabo un programa ambiciosos para reactivar la agricultura y asegurar el abastecimiento de alimentos básicos a la población.
Pero en 1981 el precio del petróleo tuvo una fuerte caída lo cual trajo como resultado que el gobierno recibiera menos de lo que se había presupuestado y la necesidad de una nueva devaluación. -
Su función fue articular acciones que permitieran que las zonas rurales marginadas contaran con elementos materiales y de organización suficiente para lograr una participación más equitativa de la riqueza nacional
-
El programa no sólo atendía la demanda y el abasto de alimentos, sino la producción misma. Debido a que el programa estaba financiado directamente por recursos petroleros, apenas duró de 1980 a 1982.
-
Hubo un cambio en el modelo económico mexicano. Se
culpó de las crisis anteriores al crecimiento desmedido del Estado y al modelo de sustitución de importaciones.
El gobierno de Miguel de la Madrid intentó estabilizar al país a través de una reestructuración de los pagos que se debía hacer a los bancos comerciales. -
Alcanzar condiciones de alimentación y nutrición que permita el pleno desarrollo de las capacidades y potencialidades de cada mexicano.
En este programa, las políticas de subsidio tienden a desaparecer, el programa no alcanza los volúmenes de producción que alcanzaba el SAM. -
El 2 de diciembre de 1988 se puso en marcha el programa Solidaridad, como primera acción de gobierno el cual trataba de lograr mayor justicia social más allá de un esquema de transferencia de recursos o de subsidios focalizados.
-
Implemento el Programa de Alimentación y Nutrición Familiar (PANF) con el objetivo de apoyar a localidades en extrema pobreza y con ello convertirse en el emblema de la administración en turno.
Se buscaba atender a los grupos y regiones con mayor grado de marginalidad y, progresivamente, descentralizar el combate a la pobreza hacia los estados y los municipios