-
La política social se baso en demandas a partir de este movimiento armado, las cuales se integraron a la Constitución en los Artículos 3°,4°, 27° y 123°
-
Se convirtió en el eje vector de la nueva política , donde se hicieron cambios en la distribución de riqueza pero NO en el ingreso
-
Creada derivado al incremento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero.
-
En México el "Estado Benefactor" fue adaptado a base del modelo económico de sustitución de importaciones
-
Creció la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero.
-
Desde la administración de Miguel Ávila Camacho hasta Gustavo Díaz Ordaz, se siguió con este modelo de "Sustitución de Importaciones" sin ser suficiente, provocando tasas de crecimiento superiores al 5%
-
Creada derivado al incremento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero.
-
Creada derivado al incremento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero.
-
La política social opto por esta idea, para frenar la crisis existente, mediante programas sociales, enfocados en la clase trabajadora.
-
Dio pie a una nueva reforma del artículo 27 constitucional, otorgando mayor extensión para la pequeña propiedad para que se incrementara el patrimonio y protegiendo la propiedad privada.
-
Administración en la cual se pretendió aumentar la producción agrícola, impulsar la industrialización y hacer una reorganización en la administración pública federal
-
Se crea la Comisión Intersecretarial que protegería a los trabajadores emigrantes mexicanos.
La educación comenzaría a ser laica y gratuita nacionalmente
Hubo cambios hacia la reforma agraria mediante lo dictado en el articulo 27 constitucional -
Aquí no se veía un cambio o avance, debido a que la deuda externa se elevo y el gasto público aumento, dando como resultado una devaluación más al peso ante el dolar
-
Al final de su sexenio se reconocieron los siguientes avances
Obras públicas: planteles educativos (Instituto Politécnico y la UNAM) , carreteras y el Aeropuerto de la CDMX
Programas de vivienda popular
El territorio de Baja California Norte fue nombrado como un estado más
El derecho a votar para las mujeres por primera vez en elecciones municipales -
Se busco que fuera novedosa para que diera un resultado de equilibrio entre empresa privada y la participación pública ya que su prioridad era controlar el gasto público.
Se creo el Plan Agrícola de Emergencia que aumento la producción y favoreció la inversión en zonas rurales -
Su administración se caracterizo por el querer lograr un gobierno austero y equilibrado que pudiera dar como resultado una unidad nacional
-
Se busco que el Seguro Social fuera un beneficio para todos incluidos los campesinos
Financio obras petroleras para poder evitar que incrementara la deuda externa
En 1954 impulso una gratificación por su trabajo a los servidores públicos
(aguinaldo) -
Su administración destaco por diversas razones entre las cuales una de las buenas fue la asistencia social que brindo su política social.
-
Un hecho sobresaliente fue la creación del ISSSTE y el INPI
-
Sus objetivos de que todas las personas del países tuvieran mejores y más oportunidades creo:
Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito y
El Museo Nacional de Antropología -
Aquí las acciones tomadas en contra de movimientos destacados pudieron haber sido considerados como violentos, como la aprensión en contra de ferrocarrileros por sus protestas al mismo tiempo que hubo represión para obreros, maestros y magisteriales por alterar la paz pública con el Movimiento Revolucionario del Magisterio.
-
Su agotamiento se dio a partir del Movimiento de ferrocarrileros y con la huelga y matanza de estudiantes
-
La economía en su administración se consideraba estable gracias a secretario de Hacienda en turno Antonio Ortiz Mena. En este ámbito se consideran 2 hechos sobresalientes:
La Nacionalización de la industria eléctrica naciendo así a CFE y
La orden de que el aguinaldo fuera para todos los trabajadores y no solo para servidores públicos. -
Promovió al país como próxima sede de las olimpiadas 1968.
Se rompe relación con Guatemala por el ataque aéreo que hizo a México.
1961 Surge la revista "Política" Con amplia popularidad.
1962 John F. Kennedy visito el país por la devolución a México del territorio del Chamizal. -
Sin duda su gobierno fue uno de los más polémicos de la historia tanto por cosas sobresalientes como el fomentar el desarrollo económico con éxito y aquel suceso conocido como a matanza estudiantil de Tlatelolco
-
Para tener cimientos fuertes en este ámbito, siempre considero el respeto mutuo entre naciones.
Se crea una buena relación entre México y E.U.A. en cuanto a los acuerdos para sus políticas exteriores, situación que se va desgastando en los siguientes años.
1967 Se firma el "Tratado de Tlatelolco". -
Durante la segunda mitad de los años 70s esta caída provoco mayor deficit fiscal dando resultado a una nueva petición de préstamo del Gobierno federal hacia el Fondo Monetario Internacional
-
Esta por si misma no podía erradicar la desigualdad de riquezas y tampoco la pobreza, lo que dio como resultado que la participación del Estado fuera mayor para mejorar este proceso.
-
La deuda aun existente seguía creciendo debido a la entrada de capital por E.U.A. provocando dependencia hacia este país.
También aumento la participación de Estado creando empresas paraestatales. -
Gracias a las decisiones que fueron tomadas en su momento el país tomo otro rumbo de manera interna:
Modificación a articulo 34° constitucional,
Se iniciaron las obras del actual metro de la CDMX,
En 1970 Promulgo la Ley Federa del Trabajo y
La política agraria tomo fuerza ya que se logro el reparto de tierras derivado a la industrialización rural dando como resultado un Plan Agrario Integral. -
La política económica logra un fortalecimiento, resultando en un incremento de aranceles para productos extranjeros
-
Se crea como iniciativa para mejorar la distribución del ingreso
-
Se crea como iniciativa para mejorar la distribución del ingreso
-
Se crea como iniciativa para mejorar la distribución del ingreso
-
Esto debido a que en las elecciones de 1976 el PAN no presento ningún candidato para poder ser electo lo cual creo confusión y descontento ante los ojos de los demás.
-
Durante su administración no hubo grandes cambios sobre la política social, se habla de los programas de subsidios generalizados y otros sectoriales.
También se descubren yacimientos petroleros que más tarde repercutirían en la política económica -
Se dieron bajas en precios del petroleo lo que provoco un deficit fiscal del 14.1 % del PIB
-
Ante una nueva crisis económica el gobierno pide créditos al FMI.
-
Aquí la política social solo se materializo y para terminar con un periodo nada gratificante la famosa práctica del "dedazo" recayó en su sucesor.
-
Esta formo parte de las estrategias para disminuir la inflación junto con ayuda del FMI.
-
Hasta este punto se logro concretar cambios al modelo económico mexicano haciendo frente a las crisis que se venían arrastrando, y es así como se reestructuran los pagos que debían ser para los bancos comerciales.
-
Ante una nueva crisis se toman medidas restrictivas para esta política.
Añadiendo así de nueva cuenta la caída del precio del petroleo por dos años consecutivos. -
A finales del sexenio de Miguel de la Madrid se agudizo la crisis económica donde:
El peso pierde valor ante el dolar devaluándose en un 46%.
La inflación se volvió incontrolable con un crecimiento del 105%
El precio del petroleo baja
El deficit del gasto público para entonces era grande con endeudamiento interno y externo -
Inicia un sexenio lleno de controversia , pues la oposición acusa de fraude electoral el triunfo de Salinas después de la famosa "caída del sistema"
-
Se siguió con la idea de privatizar al estado mexicano y en este lapso fue con la "Reforma al sistema bancario"
-
En esta administración no fue la excepción y se continuo con la lucha de seguir privatizando al país mediante leyes y reformas como fue el caso de:
Creación del articulo 27 constitucional (privatización de tierras) -
Con la intensión se seguir privatizando con el claro objetivo de que seria la solución a la crisis económica, se crea la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, contemplando a si la inversión en estos mediante franquicias.
-
Como nueva estrategia de política económica, se firma el TLCAN entre E.U.A, México y Canadá, para traer inversiones extranjeras que ayudarían al crecimiento económico nacional, este tratado entraría en vigor al año siguiente (1994) eliminando aranceles.
-
En esta administración la crisis económica repercutió en las bolsas de otros países conocido como el efecto tequila.
Pues Zedillo practicar la libre flotación de paridad peso - dolar donde el primero volvió a perder valor en un 60% -
El objetivo de su administración era seguir creando reformas electorales y cambios en estas.
-
Durante su gobierno Zedillo decidió tomar medidas que mejoraran la crisis económica que se venia arrastrando de gobiernos anteriores, por lo cual en este plan se da un alza en los impuestos indirectos
-
Se convierte en una institución del Estado Mexicano independiente del Gobierno.