-
En 1959 se creó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), encargada de publicar los libros de texto para los alumnos de educación primaria del país.
-
Durante su administración, el gobernador Ruiz Cortines:
• Creó el Departamento para Estudios Técnicos.
• Instituyó el Departamento de Antropología.
• Estableció el sistema de riego en La Esperanza y la Comisión de Zonificación y Planificación del Estado.
• Reglamentó los fraccionamientos urbanos.
• Creó plazas de agrónomos regionales.
• Propuso una reforma a la Constitución local para que la mujer participara en la función electoral y municipal.
• Pacificó el campo veracruzano, construyó escu -
Durante su periodo presidencial, el país aumentó considerablemente su red de carreteras, vías férreas y obras públicas; se mejoraron los sistemas de riego y creció el reparto agrario. También se favoreció la inversión privada. En la Ciudad de México el crecimiento de ciudades se aceleró, destacándose la construcción de unidades multifamiliares para los empleados de gobierno. Se diversificaron las industrias automotrices, de motores y electrodomésticos y cadenas hoteleras. Impulsó el turismo y so
-
Se proponía comprar menos productos terminados como manufacturas y bienes de consumo no duradero e importar más productos para el establecimiento de la industria mexicana como maquinaria y herramientas los llamados bienes de consumo duraderos.
-
Después de muchas reuniones para decidir el futuro de la mujer en los procesos electorales, se determinó que darle la oportunidad de voto al género femenino sería darle una legitimidad más amplia a la democracia, esto debido a que las mujeres resultaban ser más del 50% del censo electoral del país.
Fue así como, finalmente, las mujeres adquieren el derecho a votar -
se organizó la campaña de alfabetización y se creó un timbre postal pro-alfabetización, se editaron 10 millones de cartillas y 10 millones de cuadernos de escritura que fueron distribuidos en todo el territorio.
-
Se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que agrupó a la totalidad del personal que laboraba dentro del sistema educativo nacional. Así, la educación y la instrucción fortalecieron la economía, al preparar a individuos para el trabajo eficiente y productivo. El gobierno permitió instituciones educativas privadas y con tendencias religiosas, se incrementó la matrícula así como las instalaciones educativos y se elevó el presupuesto para la creacion de escuelas.
-
Su pretensión era proteger a los trabajadores y asegurar su existencia, su salario, su capacidad productiva y la tranquilidad de la familia, contribuir el cumplimiento de un deber legal, de compromisos exteriores y de promesas gubernamentales. Se aprobó en enero de 1943 así surgió el instituto mexicano del seguro social. El gobierno aporto cien mil pesos para que iniciara funciones, y en marzo se fundó el sindicato nacional de los trabajadores del seguro social.
-
El ejido dejó de ser prioritario y se benefició a los terratenientes que recibieron tierras con sistemas de riego, canales, presas, etc.; se amplió la extensión de tierras en propiedad con carácter de inafectable, por tanto, el reparto agrario quedó suspendido. La Confederación Nacional Campesina (CNC) fue un instrumento del Estado y el campesino fue despojado de sus tierras. De esta manera esa central campesina apoyaba la política gubernamental, con la que se le llamo el presidente caballero
-
Su prioridad fue impulsar el crecimiento de la propiedad privada e industrialización para incrementar la productividad del país. Fue la causa por la que el reparto agrario disminuyera. El estado se erigió rector de la economía nacional , beneficiando al sistema financiero nacional.
-
Hizo posible la migración legal temporal de trabajadores de México a estados unidos como alternativa para solucionar la mano de obra en el país norte.
-
El gobierno avilacamachista se favoreció debido a su aportación de materias primas agrícolas y minerales para la producción de materiales de guerra. A cambio, recibió maquinaria, herramientas, capitales y créditos, que activaron la industria, la agricultura y la minería. De esta manera, el modelo económico capitalista favoreció a la burguesía, que se convirtió en una clase poderosa y rica. También usó el modelo de sustitución interna. La moneda se devaluó y provocó una crisis
-
Se centro en la normatividad que otorgaría el reconocimientos a partidos políticos , asi como la integración un padrón electoral confiable. Se propuso la creación de una comisión federal de vigilancia electoral de las comisiones locales electorales y de los comités distritales de vigilancia electoral y que fueran reconocidos el PRI, PAN, PDM y la FPM.
-
se creo con la finalidad es fomentar, propiciar, vigilar y fortalecer todas las formas artísticas en que se expresaba la cultura de México
-
En esta reforma se introduce el amparo en la cuestión agraria para los predios agrícolas o ganaderos que se han expedido, o para lo que se fueran expedir en el futuro, todo esto con intención de ayudar a los campesinos.
También se estableció un límite de propiedad pequeña. -
Implemento el Programa de Progreso Marítimo, al que se le destinó en su sexenio $750 millones de pesos, y que la publicidad sintetizó como “La Marcha al Mar”.98 Para los 10000 kilómetros de litorales con que cuenta México, se localizaron 70 puertos con objeto de mejorarlos o construirlos desde el principio;99 se establecieron enlaces del Altiplano a las costas y comunicaciones interoceánicas.
-
Sufrió una reforma en materia de monopolios: se sancionaría con más severidad a las personas que monopolizaran artículos de primera necesidad. Durante 1953 se efectuaron multas a comerciantes por violaciones a los precios fijados en dichos artículos, que ascendieron a la cantidad de $16,242 pesos y que reflejaron la severidad del gobierno de Ruiz Cortines. Al poco tiempo ordenó la suspensión de todos los pagos a los contratistas del gobierno para revisar el estado de cada proyecto.
-
Se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en 1959, que sustituyó a la Dirección General de Pensiones, para proporcionar atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a la burocracia.
-
CONACYTEl Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología fue creado por disposición del H. Congreso de la Unión el 29 de diciembre de 1970, como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, integrante del Sector Educativo, con personalidad jurídica y patrimonio propio. También es responsable de elaborar las políticas de ciencia y tecnología en México.
-
El 21 de abril de 1972 se promulga la Ley del Infonavit, con la que se da cumplimiento al derecho a la vivienda de los trabajadores establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el 5 de febrero de 1917, fecha de su promulgación. La forma consistió en reunir en un fondo nacional las aportaciones patronales del 5% del salario de cada uno de los trabajadores que tuvieran contratados para darles la oportunidad de obtener un crédito de vivienda.
-
Por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de mayo de 1974, el Ejecutivo Federal ordenó constituir un Fideicomiso para la operación del Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores " Fonacot"
-
Objetivos
-Coordinación general del plan nacional de zonas deprimidas y grupos marinados-Conocer mejor la realidad de los grupos marginados y zonas deprimidas del país-Necesidades esenciales estudia la satisfacción de las necesidades esenciales en México
-Estructura productiva define las transformaciones de la estructura productiva para satisfacer las necesidades cuestiones históricas y de estructura social -
Es es la primer politica publica desarrolla da de caracte autonomo agro-alimentario que se promueve en Mexico y pormovido por el estado paternalista. Como politica publica murio al termino del sexenio de Miguel de la Madrid, en primera por que los presidentes evitan seguir las politicas de su predecesosr y en segunda por la liberalizacion de la economia mexicana.
-
Se puso en marcha el programa Solidaridad, como primera acción de gobierno el cual trataba de lograr mayor justicia social más allá de un esquema de transferencia de recursos o de subsidios focalizados. Para lograr a cabo este proyecto no solo era necesario el apoyo del gobierno, sino también la participación organizada de la población, impulsados con un sentimiento de nacionalismo y de desarrollo social.
-
Carlos Salinas de Gortari tuvo un elevado gasto gubernamental en obras públicas con el objeto de mantener la inercia de crecimiento de su gobierno y con ello la popularidad. Este gasto gubernamental llevó a un déficit de cuenta corriente histórico (un 7% del PIB) y para poder lidiar con ello Salinas emitió los Tesobonos, instrumentos financieros del gobierno que aseguraban pagos en dólares y con los cuales pudo recaudar fondos el Banco de México.
-
Inicia la segunda etapa del programa de apoyo para el campo (Procampo) la cual consiste en la entrega de recursos monetarios por cada hectárea trabajada que destine algún proyecto ecológico y que cumpla con lo establecido en la normatividad.
-
Plan Nacional de Desarrollo
Se da a conocer el plan Nacional de Desarrollo de Ernesto Zedillo mediante el cual planteaba elevar el bienestar de la población -
El gobierno suscribió el Acuerdo de unidad para superar la emergencia económica que consistió en:
o Reducir el déficit que se tenía por el pago de la deuda
o Disminuir el efecto inflatorio
o Recuperar la economía y el empleo
o Fomentar la inversión
o Ajuste al gasto gubernamental
o Un programa de ahorro interno
o Disminución de la prestación de servicios y subsidios
o Aumento al ingreso fiscal -
Se puso en marcha el Programa Alianza para el campo (PAC) para impulsar la recuperación y desarrollo del sector agropecuario y ayudar a combatir la pobreza rural. Se buscaba la utilización integral y sostenible de los recursos.
-
Entra en marcha el Programa de apoyos directos y productivos al campo (Produce) Su objetivo era asegurar una mayor y mejor generación de la tecnología agropecuaria y forestal. Buscaba contribuir a la capitalización del campo, la reconversión productiva y la preservación de los recursos naturales.
-
Se tomó la decisión de crear las Administradoras de Fondos Para el Retiro (Afores) y las Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Siefores) y se estableció que los recursos de las aportaciones correspondientes a los ramos de seguro de retiro, cesantía de edad avanzada y vejez, habrían de canalizarse a la Afore que el empleado eligiera.
La institución responsable de vigilar el funcionamiento de las Afores es la Consar. -
El Pronasol fue sustituido por el Programa de educación, salud y alimentación (progresa). El gobierno pretendía disminuir el analfabetismo, las enfermedades y la desnutrición por medio de acciones concretas en materia de educación, salud y mejor alimentación.
-
Se crea la comisión nacional de los derechos humanos por reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación, dicho organismo se constituyó como una institución con plena autonomía de gestión y presupuestaria.