-
El fundamento jurídico, filosófico y político de la política social quedó sustentado.
-
El artículo 3 habla de la universalidad y no exclusión de la educación para los mexicanos
El artículo 4 apela al derecho a los mexicanos a tener acceso a la salud y a una vivienda digna;
El artículo 27 trata sobre la propiedad de la tierra y el 123 habla de los derechos laborales de los mexicanos. -
incremento en los aranceles comerciales, otorgamiento de una mayor cantidad de créditos gubernamentales a los productores nacionales, y un tipo de cambio elevado.
-
Reparto de tierras, lo cual produjo cambios en la distribución de la riqueza.
-
Modelo económico de sustitución de importaciones.
Incentivar la industrialización del país para que dejara de ser eminentemente agrícola. -
Desarrollo nacional, creación de instituciones, distribución de beneficios, así como la redistribución de la riqueza.
-
Se instauró el modelo de sustitución de importaciones.
Crecimiento de la industria ligera -
Creación del IMSS, NAFIN, Hornos de México,
-
Se estableció la seguridad social mediante el IMSS
-
Otorgamiento de créditos al campo, y para la población urbana se sostuvieron los salarios mínimos.
-
Realización de macroproyectos tales como las hidroeléctricas Lerma-Chapala y Papaloapan
-
Mayor participación del Estado
-
Se incrementó las barreras arancelarias para los productos extranjeros.
-
Política social focalizada incapaz de revertir los desequilibrios derivados por la política económica.
-
Repercutieron en la política económica, solo debía administrar la abundancia.
-
Enfocada al combate a la pobreza, resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas estatales a través de subsidios
-
Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginales (COPLAMAR) y el Sistema Alimentario Mexicano (SAM)
-
Fomentar la producción y el consumo, y la asistencia a los menos favorecidos
-
Cambio en el modelo económico mexicano, al modelo de sustitución de importaciones.
-
Disminuir los índices de inflación mediante las recomendaciones hechas por el FMI .
-
Se eliminaron numerosos subsidios.
-
Se llevaron a cabo cambios en la Constitución c
-
Reforma o reestructuración del Estado mismo, aparejado con procesos de privatización de activos estatales, desregulación y apertura comercial
-
Políticas de corte DE NEOLIBERAL.
Desmantelamiento del sector público para hacerlo más eficaz,.
Resarcir el ingreso y posibilitar el consumo a través de la creación estatal de empleos y de subsidios generalizados. -
La política social a través de los Convenios Únicos de Desarrollo (CUD)
-
Estimulando las exportaciones y apoyando el libre comercio entre los países de Centroamérica
-
Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 7 de diciembre de 1991 y por el Senado el 12 de diciembre del mismo año. La reforma fue publicada el 6 de enero de 1992 en el Diario Oficial de la Federación.
-
Solidaridad en el sexenio de Carlos Salinas
de Gortari. -
18 instituciones financieras fueron vendidas, lo que permitió que el gobierno federal recaudara 13,000 millones de dólares, los cuales fueron destinados al pago de la deuda interna.
Tratado de Libre Comercio)se comenzó a negociar a fin de facilitar el comercio entre México y sus vecinos del norte, Estados Unidos y Canadá. En diciembre de 1992 -
Fue un esquema que estaba diseñado para funcionar como un seguro para los depósitos bancarios de los ahorradores, pero tras el “error de diciembre” de 1994, tuvo que ser utilizado por el gobierno, entonces encabezado por Ernesto Zedillo, para devolverle solvencia a los bancos.
-
El desarrollo de la teoría del capital humano, que concibe el subdesarrollo y la pobreza como consecuencia. Reflejo directamente en la reducción de gastos en educación, salud y subsidios alimentarios.
-
Promover sus iniciativas o reformas a ciertas leyes, por tanto el control del poder.
-
Programa de Educación, Salud y Alimentación
-
Caracterizada por una política social selectiva y racionalizadora de recursos públicos.
-
Zedillo implementó leyes del seguro social, los cuales surgieron el 1997 y daban confianza al mexicano para su retiro laboral y enfermedades.
-
Creación de sistemas educativos por parte de los estados, además de implementar presupuesto hacia carreras técnicas como el instituto CONALEP, además aseguro a los estudiantes con becas a la asistencia escolar como PROGRESA.
-
Las votaciones que se realizaron en el 2000 posibilitaron la victoria de otro partido político de la oposición.