-
CRECIMIENTO DE LA PROPIEDAD PRIVADA E INDUSTRIALIZACIÓN PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DEL PAÍS.
-
ENTREGA DE TIERRAS CON SISTEMA DE RIEGO, PRESAS Y CANALES. SE AMPLIÓ LA EXTENSIÓN DE TIERRAS EN PROPIEDAD CON CARÁCTER DE INAFECTABLE, POR LO TANTO, EL REPARTO AGRARIO QUEDÓ SUSPENDIDO.
-
PRETENDÍA PROTEGER A LOS TRABAJADORES, ASEGURAR SU EXISTENCIA, SU SALARIO, SU CAPACIDAD PRODUCTIVA Y LA TRANQUILIDAD DE LA FAMILIA. EL GOBIERNO A PORTO CIEN MIL PESOS PARA QUE INICIARA FUNCIONES, Y EN MARZO SE FUNDÓ EL SINDICATO NACIONAL DE LOS TRABAJADORES.
-
HIZO POSIBLE LA MIGRACIÓN LEGAL TEMPORAL DE TRABAJADORES DE MÉXICO A ESTADOS UNIDOS COMO ALTERNATIVA PARA SOLUCIONAR LA MANO DE OBRA EN EL PAÍS DEL NORTE
-
SE IMPULSA LA EDUCACIÓN
-
SE CENTRO EN LA NORMATIVIDAD QUE OTORGARÍA EL RECONOCIMIENTO A PARTIDOS POLÍTICOS, ASÍ COMO LA INTEGRACIÓN DE UN PADRÓN ELECTORAL CONFIABLE. SE PROPUSO LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN FEDERAL DE VIGILANCIA ELECTORAL DE LAS COMISIONES LOCALES ELECTORALES Y DE LOS COMITÉS DISTRITALES DE VIGILANCIA ELECTORAL Y QUE FUERAN RECONOCIDOS EL PRI,PAN, PDM, FPM.
-
BUSCA IMPULSAR A LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS
-
SE REFORMÓ EL ARTÍCULO 3° DE LA CONSTITUCIÓN, SE EMPRENDIERON CAMPAÑAS PARA CONTRARRESTAR EL ANALFABETISMO, SE CREO LA DIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZA NORMAL, EL INSTITUTO NACIONAL DE PEDAGOGÍA, EL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA. SE INAUGURARON LAS PRIMERAS INSTALACIONES DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA, SEDE PRINCIPAL DE LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS DEL PAÍS.
-
PRO DE LOS TRABAJADORES FERROCARRILEROS
-
PRIMERA VEZ QUE LA MUJER EJERCE SU VOTO
-
EN LA SEMANA SANTA DE 1954, EL PRESIDENTE RUIZ CORTINES DEVALUÓ EL PESO DE $8.50 A $12.50 POR DÓLAR.
-
SE CREÓ EL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE) QUE SUSTITUYÓ A LA DIRECCIÓN GENERAL DE PENSIONES,PARA PROPORCIONAR ATENCIÓN MÉDICA, PENSIONES, JUBILACIONES, Y OTROS SERVICIOS A LA BUROCRACIA.
-
SE CREÓ EL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA, SE
INAUGURÓ EL 17 DE SEPTIEMBRE DEL MISMO AÑO. -
SE CREA EL CONACYT POR DISPOSICIÓN DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN EL 29 DE DICIEMBRE DEL MISMO AÑO, COMO UN ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, INTEGRANTE DEL SECTOR EDUCATIVO, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO.
-
SE PROMULGA LA LEY DEL INFONAVIT EL 21 DE ABRIL DEL MISMO AÑO, CON LA QUE SE DA CUMPLIMIENTO AL DERECHO A LA VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE 1917.
-
POR DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 2 DE MAYO DEL MISMO AÑO, EL EJECUTIVO FEDERAL ORDENÓ CONSTRUIR UN FIDEICOMISO PARA LA OPERACIÓN DEL FONDO DE FOMENTO Y GARANTÍA PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES "FONACOT".
-
COORDINACIÓN GENERAL DEL PLAN NACIONAL DE ZONAS DEPRIMIDAS Y GRUPOS MARINADOS, CONOCER MEJOR LA REALIDAD DE LOS GRUPOS MARGINADOS Y ZONAS DEPRIMIDAS DEL PAÍS.
-
POLÍTICA PÚBLICA DESARROLLADA DE CARÁCTER AUTÓNOMO AGRO-ALIMENTARIO QUE SE PROMUEVE EN MÉXICO Y PROMOVIDO POR EL ESTADO PATERNALISTA. COMO POLÍTICA PÚBLICA MURIÓ AL TERMINO DEL SEXENIO DE MIGUEL DE LA MADRID.
-
TRAS APROXIMADAMENTE 3 AÑOS DE NEGOCIACIONES, MÉXICO LOGRA SER ADMITIDO AL GATT.
-
MIGUEL DE LA MADRID SUSCRIBIÓ EL PACTO DE SOLIDARIDAD ECONÓMICA PARA CONSENSUAR LAS MEDIDAS DE CONTINGENCIA ANTI INFLACIONARIAS Y REPARTIR CARGAS DE RESPONSABILIDAD, PERO EL SINDICALISMO INDEPENDIENTE OPTÓ POR LAS MOVILIZACIONES PARA PROTESTAR.
-
SE PUSO EN MARCHA EL PROGRAMA SOLIDARIDAD, COMO PRIMERA ACCIÓN DE GOBIERNO EL CUAL TRATABA DE LOGRAR MAYOR JUSTICIA SOCIAL MÁS ALLÁ DE UN ESQUEMA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS O DE SUBSIDIOS FOCALIZADOS. PARA LOGRAR ESTE PROYECTO NO SOLO ERA NECESARIO EL APOYO DEL GOBIERNO, SINO TAMBIÉN LA PARTICIPACIÓN ORGANIZADA DELA POBLACIÓN, IMPULSADOS CON UN SENTIMIENTO DE NACIONALISMO Y DE DESARROLLO SOCIAL.
-
TRAS DOS AÑOS DE NEGOCIACIONES Y CHARLAS, FUE EL TLCAN ENTRE ESTADOS UNIDOS, MÉXICO Y CANADA. SERÍA EL PROYECTO MAS GRANDE EN EL GOBIERNO DE SALINAS Y DEFINIRÍA EL RUMBO DE LA POLÍTICA MEXICANA EXTERNA.
-
SE ECHÓ ANDAR EL CONSEJO NACIONAL PARA APOYAR LA PEQUEÑA Y MEDIAN INDUSTRIA, PARA REACTIVAR ESTE SECTOR DESPUÉS DE KA CRISIS DE DICIEMBRE DE 1994, ADEMÁS DE LA LEY PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA.
-
ENTRA EN MARCHA EL PROGRAMA DE APOYOS DIRECTOS Y PRODUCTIVOS AL CAMPO (PRODUCE), SU OBJETIVO ERA ASEGURAR UNA MAYOR Y MENOR GENERACIÓN DE LA TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL.
-
ENTRA EN VIGOR PROCAMPO
-
SE ENMARCA EN EL CONTEXTO PARTICULAR QUE VIVEN LOS PAÍSES EN UN MOMENTO DETERMINADO. LAS CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS, POLÍTICAS, SOCIALES Y CULTURALES CONFLUYEN EN LOS RETOS Y POSIBILIDADES PARA EL NIVEL DE DESARROLLO ACTUAL.
-
SE CREA LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS POR REFORMA CONSTITUCIONAL PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, DICHO ORGANISMO SE CONSTITUYÓ COMO UNA INSTITUCIÓN CON PLENA AUTONOMÍA DE GESTIÓN Y PRESUPUESTARÍA.
-
GRAN AUMENTO EN EL PROGRAMA DE VIVIENDA.