-
La Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, aprobada en La Haya (Países Bajos) en 1954 después de la destrucción masiva del patrimonio cultural durante la Segunda Guerra Mundial, es el primer tratado internacional de alcance mundial centrado exclusivamente en la protección del patrimonio cultural en caso de conflicto armado.objetivo es prevenir la destrucción, apropiación indebida o robo de bienes culturales. La propiedad cultural está protegida también
-
Art 26:
Derecho a la libre elección de oficio y profesional.
Ar 7:
Reconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural. -
Reconoció al turismo, como actividad prioritaria para el
desarrollo económico del país y estableció los objetivos de política hacia su competitividad y
sostenibilidad, dada la potencialidad que este sector tiene para el país. -
El patrimonio es amplio e incluye sus entornos tanto naturales como culturales. Abarca los paisajes, los sitios históricos, los emplazamientos y entornos construidos, así como la biodiversidad,sus 6 principios: 1.oportunidades comunidad anfitriona
2. Relacion patrimonio y turismo
3. Panificacion de la conservación.
4.Involucramiento de comunidades en planificación y conservación.
5.Beneficios para la comunidad anfitriona.
6.Turismo y protección del patrimonio natural y cultural -
Creación del Ministerio de comercio, industria y turismo, tras la fusión de los ministerios de comercio exterior y desarrollo económico
-
Criterios técnicos de las diferentes actividades o servicios de ecoturismo Esta resolución establece las condiciones generales para que la prestación de servicios turísticos pueda ser considerada dentro del concepto de servicios de ecoturismo y acceder a unos beneficios tributarios
-
Decreto reglamentarios en una normatividad que los aprendices de Guianza turística debe estudiar, por tanto, a reconocer el patrimonio cultural.
-
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN DE NATURALEZA MATERIAL.
Este decreto reglamenta parcialmente lo pertinente al patrimonio cultural de la nación de naturaleza y al Régimen Especial de Protección de los bienes de interés cultural. -
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN DE NATURALEZA INMATERIAL
Manejo y regulación del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, hace parte del SNPCN. Apoya y cultiva las raíces culturales y tradiciones del país a través del paso de los años. Reglamento patrimonio cultural de la nación de naturaleza inmaterial. -
Reglamento patrimonio cultural de la nación de naturaleza inmaterial.
-
Reglamento patrimonio de la cultura de la Nación de naturaleza.
-
La Política para el desarrollo del ecoturismo surge de un proceso de concertación liderado por Ministerio de Desarrollo Económico (hoy Ministerio de Industria Comercio y Turismo) y el Ministerio del Medio Ambiente, y con la participación de otras instancias ambientales y turísticas para propender por un desarrollo sostenible del ecoturismo en un marco de responsabilidad social que impulse una oferta competitiva de calidad de los servicios.
-
Requisitos de las actualización inscripción de los guía del turismo en el RNT.
-
Sistema Nacional de áreas protegidas.