-
Aumenta el gasto administrativo hasta 32.2% del total, disminuye gasto social y fomento económico a 40.2% del total
-
Sexenios de "Pactos" : PIRE, PAC y Solidaridad. PIRE: ataca la inflación, reordenamiento de las finanzas públicas.
Al inicio del año, los precios crecían a una tasa anual del 150%; con el pacto se logró del 51%. -
Moderada participación del Estado en la economía, reformas estructurales, privatización del sector paraestatal recibe 1,155 empresas al final de su sexenio eran 412.
-
Las autoridades monetarias intentan promover el crecimiento económico con estabilidad de precios.
-
57vo. Presidente de México.
Partido: Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Sexenio: 01/diciembre/1982 - 30/noviembre/1988
Crisis: Inflación de casi 100%- cercana a hiperinflación -
Estimula la producción: créditos y descuentos en la deuda privada
-
Objetivos:
1. Conservar y fortalecer instituciones democráticas
2. Vencer la crisis
3. Capacidad de crecimiento
4. Cambios cualitativos al país en sus estructuras económicas, políticas y sociales -
Tuvo como propósito atacar la inflación, mediante el reordenamiento de las finanzas públicas.
-
Autoriza a la entidad monetaria para emitir títulos de deuda para regular la oferta monetaria, eliminando los límites de reserva.
-
El tipo de cambio pasa de $2,284.85 en 1988, a $3.10 nuevos pesos en 1993 (una devaluación de 35.7%).
-
58vo. Presidente de México.
Sexenio: 01/diciembre/1988 - 30/noviembre/1994
Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Crisis: crisis bancaria de 1995. http://laeconomia.com.mx/efecto-tequila/
http://presidentes.mx/carlos-salinas-de-gortari -
Se obtiene una renegociación exitosa de la deuda externa que culmina con el Plan Brady en 1989, el cual sostiene una ayuda mutua entre gobiernos para la fijación de tasas de interés moderadas en busca de un crecimiento económico.
-
se eliminaron tres ceros a la moneda, denominándose a la unidad monetaria “nuevos pesos”.
-
59vo. Presidente de México.
Sexenio: 01/dic/1994 - 30/nov/2000
Partido: Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Crisis: "efecto tequila"; crisis financiera.
Precio del dólar incrementó 100%, causando quiebras de miles de compañías, desempleo y deudores. -
México recibe apoyo de EEUU y el FMI a través de paquetes de apoyo financiero a cambio de comprometerse a aplicar políticas económicas restrictivas que comprendió:
> Reducción del gasto público
> Aumento de la gasolina, la electricidad
> Aumento del impuesto al valor agregado (IVA) de 10% al 15% -
Instrumento alternativo para sanar el sistema financiero con el acceso rápido y en mayor volumen de capital extranjero y recuperar la solvencia de los bancos. http://derechoius.blogspot.com/2012/01/programa-de-capitalizacion-temporal.html
-
Los precios de la gasolina diesel y tarifas eléctricas aumentarán 7% en diciembre de 1995 y 6% en abril de 1996 con un deslizamiento del 1.2% mensual a lo largo de 1996.
-
Mayor gasto de los estados: uno de los instrumentos más importantes para dar eficacia a la política social fue la descentralización. Se transfirieron facultades, responsabilidades y recursos del centro a los gobiernos estatales y a los ayuntamientos. http://zedillo.presidencia.gob.mx/pages/vocero/boletines/com2497.html
-
Se eximió del pago de impuestos al activo de las empresas que hayan obtenido ingresos acumulables hasta 7 millones de pesos.
-
El gobierno Federal aplicó el Fobaproa para absorber las deudas ante los bancos, capitalizar el sistema financiero y garantizar el dinero de los ahorradores.
-
Programas destinados a combatir eficazmente la pobreza extrema y a eliminar sus consecuencias, tales como la desnutrición, las enfermedades, la baja escolaridad y la carencia de oportunidades http://zedillo.presidencia.gob.mx/pages/disc/ago97/06ago97-1.html
-
Las autoridades monetarias decidieron manejar el saldo de las cuentas corrientes de los bancos en el Banxico. Cuando Banxico aplicaba una política monetaria neutral, ese saldo era cero: si deseaba restringir la oferta monetaria (obteniendo saldos negativos en esa cuenta) aplicaba “cortos” y, de lo contrario, aplicaba “largos”.
-
1988 los precios crecían a una tasa anual del 150% "El pacto" permitió que fuera del 51%
-
-
60vo. Presidente de México
Sexenio: 01/12/2000 - 30/nov/2006
Partido Político: Partido Acción Nacional (PAN)
Crisis: desempleo/pobreza
http://presidentes.mx/vicente-fox-quesada -
Objetivos primordiales:
a) Reforma Presupuestaria: financiamiento sano del gasto público y una contabilidad pública transparente en la rendición de cuentas.
b) Reforma Financiera: consolidar un sistema financiero efectivo que canalize recursos para el desarrollo productivo, humano y social.
c) Nuevo Sistema Tributario Distributivo: sistema eficiente, equitativo, moderno y competitivo para reducir los costos del cumplimiento fiscal y proveer la seguridad jurídica del contribuyente. -
El INPC en 2001 fue de -6.8%.
-
Se sustituye el régimen de saldos acumulados por el régimen de saldos diarios.
-
En el Impuesto Sobre la Renta se elimina la deducción de la adquisición de mercancías conocidas coloquialmente como “Compras” y se implanta el sistema de “Costo de lo Vendido”, lo cual trae como consecuencias importantes el impacto del cambio de tributación derivado de los inventarios al cierre del ejercicio fiscal 2004, así como las implicaciones para determinar el “Costo de lo Vendido
-
Generar un mayor dinamismo en la planta productiva e incrementar los niveles de empleo.
-
61vo. Presidente de México.
Sexenio: 01/dic/2006 - 30/nov/2012
Partido Político: Partido de Acción Nacional (PAN)
Crisis: Desempleo / inseguridad http://presidentes.mx/felipe-calderon-hinojosa -
El documento reduce 10% el sueldo del Presidente, gabinete, funcionarios de nivel de subsecretario, titulares de unidad y equivalentes; también comprense la reducción en gastos de representación y teléfonos celulares. http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/391746.html
-
Se establece para lograr una recaudación más equilibrada y justa; además, buscaba evitar y desalentar las planeaciones fiscales que tienen por objeto eludir el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
-
La reforma permite impulsar cambios importantes para incrementar el bienestar de la institución y de las familias obteniendo mejores y más servicios así prestaciones a los derechohabientes.
-
A fin de alcanzar el nivel de tasa de fondeo deseada, Banxico comercia títulos de deuda en el corto y largo plazo, y emplea depósitos de regulación monetaria para regular la liquidez en el largo plazo.
-
Su finalidad es llevar a cabo un Sistema Único Criminal en el país.
-
Banxico aplica su política monetaria de objetivos de inflación y utiliza la tasa de interés interbancaria a un día (tasa de fondeo bancario) para alcanzar la estabilidad de precios.
-
Otorga la mayor autonomía a Petróleos Mexicanos, las cuales son las siguientes:
- PEMEX puede hacer contratos de obras y servicios para que otras empresas privadas puedan participar en cuestión de exploración y producción del crudo.
- PEMEX , por ser la única empresa petrolera, las industrias cementeras, fundidoras, siderúrgicas y de metal-mecánica podrán aumentar sus actividades de producción y con esto se darán nuevos y más empleo en todo el país.
-
Para la nivelación de los mercados nacionales con el objetivo de incrementar la competitividad económica de México.
https://expansion.mx/negocios/2011/05/09/calderon-anuncia-reformas-en-competencia -
62vo. Presidente de México.
Sexenio: 2012 - actualidad
Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Crisis: Inflación y Desempleo http://presidentes.mx/enrique-pena-nieto -
Esta medida regula la relación entre las empresas para asegurar una sana competencia, la cual se traduce en una mayor variedad de productos y servicios a mejores precios. Ataca el problema de las prácticas monopólicas y sanciona el abuso al consumidor promoviendo mayor calidad en productos y servicios
-
Deuda creciente, bajo crecimiento y recortes al gasto han caracterizado la política económica de México durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, lo que ha opacado el impacto de las reformas estructurales.
-
En estos últimos cuatro años, la medición más amplia de la deuda, es decir, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), aumentó 11.6 puntos porcentuales a 48% del Producto Interno Bruto (PIB).
-
Las tasas de interés bancarias son sumamente altas comparados con el desarrollo del país –castigando la inversión-.
-
Disminuir precios del petróleo, la volatilidad financiera.
-
-En el sector financiero, uno de los logros de su gobierno ha sido el abrir a la población el acceso al crédito.
-
La creación de la Secretaría de Cultura, a la inversión extranjera directa de 156 millones de dólares y a los ingresos fiscales, que actualmente son mayoritariamente tributarios y ya no petroleros.
-
la propuesta entregada por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados implica modificaciones en todos los impuestos y la eliminación de privilegios fiscales, entre ellos el del régimen de consolidación fiscal.
-
El monto recaudado por el Gobierno federal por la vía de los impuestos se duplicó proporcionalmente para cada ciudadano si se compara el cierre del año 2012 al del 2016, a pesar de que las tasas no han sufrido grandes modificaciones desde 2014, año en el que se aprobó la Reforma Fiscal.
-
Crea las condiciones para que los hogares y las empresas en México cuenten con más crédito y mejoren su relación con las entidades bancarias.
-