-
Sus intentos iniciales de estabilización buscando abatir la inflación y equilibrar el presupuesto, también es el periodo en que se logra la recuperación económica que origina “desarrollo estabilizador".
-
La construcción de obras de infraestructura y la de inversión en industrias.Se apreciaba un aumento en el ritmo del crecimiento económico; pero en 1952 al acercarse la sucesión presidencial, se produjo una nueva salida de capitales al parecer por el temor de un conflicto político.
-
Se caracterizó por el crecimiento del proceso inflacionario que había iniciado el régimen anterior,a causa de la política cardenista, tal política provocó una devaluación y la inflación continuo aumentando. El valor del PIB fue de 13 millones de pesos mientras la deuda pública externa era igual a 240 millones de pesos.